LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS, SIEMPRE TAN EFICIENTE...
La Escuela Oficial de Idiomas siempre se ha distinguido, al menos en lo que a mí me atañe, por una incompetencia supina. De mi primer año allí mejor no hablar, que no tengo ganas de calentarme la cabeza con cierta docente que lo mismo debería de ser portera de discoteca de polígono, donde sin lugar a dudas sí reconocerían sus habilidades para interrelacionarse. Me apunto al That's English este año con Paula, mi pareja. Pedimos hacer prueba de nivel y nos dicen que sí, que sin problemas, pero que si deciden que estamos en el tercer curso tendremos que irnos a dar clases a Barbate. Ea, Barbate, qué maravilla... ¡nada más y nada menos que a dos horas de casa! Y luego otras dos horas de vuelta, claro (y eso en el caso milagroso de que el autobús parase delante de la escuela dos minutos después de acabadas las clases). Total, que obviamente protestamos, y el director nos dijo que no había problema: le decíamos a las profesoras que no queríamos ir a tercero y todo arreglado. Llega el examen y nos ofrecen ir a tercero. Les decimos a las profesoras que no nos interesa. Hoy se publican las listas, ea, estamos en tercero y nos indican que tenemos que irnos a Barbate. Y para rizar el rizo, hay que ingresar el dinero de la matrícula mañana por la mañana, pero la secretaría no abre hasta por la tarde. ¿Esta gente se está cachondeando de nosotros o realmente son así de inútiles?
2011-10-05 23:39 | 13 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70527
Comentarios
1
|
De: PABLO |
Fecha: 2011-10-06 07:00 |
|
Por lo menos no te pusieron la prueba en catalán,como hicieron conmigo en el examen final.Me pasé la mitad del examen preguntando a la profesora que quería decir cada pregunta y ya bastante enfadado me levanté y deje el examen.
Ya no es suficiente aprender un idioma sino que además tienes que aprender otra que solo sirve en Cataluña.Luego se quejan de porque el resto de españoles les tienen manía,corrijo porque los españoles les tienen manía porque ellos son catalanes,no españoles.
|
2
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-10-06 08:54 |
|
Pero eso es toda la educación en Cataluña. Vamos, que la EOI de tu ciudad ha hecho lo mismo que la Universidad y que las otras EOI de la zona. ¿No recuerdas que en el colegio nos decían que si íbamos a estudiar a Cataluña las clases serían en catalán?
Hombre, aprender catalán es una lata justamente por lo que indicas: si no vas a quedar a vivir allí mucho tiempo, realmente no te va a servir de mucho. Pero lo llevan hablando un millar de años, así que no creo que vayan a abandonar ahora.
|
3
|
De: Mirbos |
Fecha: 2011-10-06 12:30 |
|
Si, bueno, pero que haya las opciones de catalán o castellano, no?
Las EOI son mortales. Lo peor de lo peor. Estuve los tres primeros cursos fastidiado con ella: el primero era para niños chicos, el segundo para niños de comunión (asi que los dos me quitaron tiempo para la ESO y Bachiller) y tercero hizo un subidón de nivel increible (lo que sumado a Bachiller y Selectividad, me puteo infinitamente.) Y los profesores tienen tela, o unos marujas de cuidado o unos malajes puntillosos. Al final se el mismo inglés que si no hubiese ido. Quizás sea por el papelito que te dan al salir por lo que fui.
|
4
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-10-06 13:58 |
|
Mirbos, te cuento el caso de la universidad.
Como sabéis, en Cataluña el español/castellano y el catalán son, ambos, lenguas oficiales. Habrá quien le guste y habrá quien no, pero es lo que hay.
Eso quiere decirse que en la administración y en la enseñanza puede emplearse indistintamente uno u otro idioma.
En la educación universitaria, el primer año, las clases se pueden recibir en español o en catalán, y a parte se te ofrecen cursos de catalán para que aprendas el idioma. Estos cursos te dan, por cierto, bastantes créditos de libre elección, por lo que además de aprender el idioma te quitas asignaturas.
A partir del segundo año se supone que el alumno ya se maneja en catalán, y las clases son en dicho idioma.
¿Lo ideas sería que las clases fueran todas en español y catalán? Sí, por supuesto. Pero el dinero es el que es, y sale más barato enseñarte catalán que doblar el número de aulas y profesores.
Puesto que en Cataluña sólo se enseña una carrera que no se da en el resto de España, y dicha carrera es Filología Catalana, la solución es muy sencilla: ¿no quieres aprender catalán? Estupendo, pero no vayas a estudiar a Cataluña (o haz sólo el primer año de la carrera).
De lo contrario, te vas a llevar un cabreo muy gordo y no vas a sacar nada en claro.
|
5
|
De: Ky |
Fecha: 2011-10-06 16:16 |
|
Jose, de verdad, salvo por el detalle de que eso es aplicable también a Baleares y Valencia tu disertación vale un 10.
P.D: Con perdón de los valencianos que defienden que hablan otra cosa y con los que no estoy de acuerdo porque les entiendo a las mil maravillas.
P.D.2: SIN perdón de los isleños que defienden que en cada isla se habla un idioma diferente, a los cuales directamente exiliaría al mar para que hablen con los peces.
|
6
|
De: jose |
Fecha: 2011-10-06 17:13 |
|
Lo único que vale algo de la escuela de idiomas son los títulos porque son oficiales. En las clases hay demasiada gente y los cuadernitos ésos de ejercicios de completar frases y relacionar son en mi opinión contraproducentes. A mí por lo menos me hacen aborrecer el idioma. Teniendo esto en cuenta yo me apunté por libre y fui al examen nada más.
Yo lo que hice para estudiar es comprarme libros en inglés que me gustaban y que ya tenía en español y traducirlos, aprovechando que podía consultar una traducción ya hecha y ver tanto mis errores como los errores de los traductores. Pero claro tienes que tener afición y gustarte. En cuanto al oral, empecé a escuchar cada noche el programa de Rachel Maddow y a imitarla, como si fuera un niño chico aprendiendo a hablar.
Lo gracioso es que si vas a clases, los profes te dicen que leas libros y escuches pelis y series. Pero si haces eso, no te hacen falta clases!
|
7
|
De: Mirbos |
Fecha: 2011-10-06 17:24 |
|
Ya lo sé Jose Joaquin. No eché la matricula ni en Cataluña ni el Pais Vasco porque no quería dar las clases en otro idioma que no entendiera. Se perfectamente que dar ambos idiomas haría que tuviesen el doble de profesores y de aulas para un mismo curso, lo cual es inviable. Pero, asi casi nadie de fuera ingresa en dichas universidades, debido a esas trabas.
No le veo una solución, ni reivindico nada, simplemente decia que lo justo sería que existiesen las dos opciones.
Por parte de jose, la educacion autodidacta es interesante, aunque yo por ejemplo viendo series en ingles y leyendo un minimo del idioma solo consigo mantener mi nivel. Supongo que hará falta un esfuerzo mayor para mejorarlo. Por otra parte, induce mas los errores (yo traté de hacer eso con el latín, pero me fallaban las declinaciones porque no me las habia explicado nadie)
|
8
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-10-06 21:01 |
|
Mi inglés viene de tres sitios: una base de gramática del colegio, una segunda capa de gramática y un poquito de pronunciación de tres años en una academia, y muuuchas series y muuuchos libros y unos cuantos videojuegos en inglés. Y hablar con estadounidenses.
Me gustaría rematar la gramática y la pronunciación en la EOI, pero a ver cómo va la cosa.
|
9
|
De: Nico |
Fecha: 2011-10-07 09:34 |
|
Para todo lo que no sea hablado, Internet, con el diccionario al lado (por ejemplo el "on line" de Google, que te pronuncia además las palabras.
En la TDT están los canales de radio y TV de Vaugham, que están muy bien y abarcan varios niveles.
Por Internet también se pueden oír los canales de radio de la BBC, que es lo que hago ahora y entiendo el 90%, aunque hace seis meses sólo pillaba el 10%. Sí, la escucho casi todos los días, al menos una hora.
Lo de las series, cuidado. Para progresar hay que verlas *sin subtítulos*. Y desde luego, cuando todavía los necesitas, tienen que ser subtítulos *en inglés*. Pensar que vas a salir hablando inglés viendo una serie con subtítulos en español es "wishful thinking".
He notado también que para que valgan de algo, tanto la radio como la tale o las series hay que verlas con un nivel bastante alto de concentración. No pueden "estar de fondo", ni se puede uno conformar con entender la mitad.
Hay que ponerse en la situación de una conversación en que el interlocutor necesita que entiendas todo o casi todo. Lo demás es perder el tiempo.
|
10
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-10-07 09:57 |
|
Nico, la BBC Radio 4 Extra me gusta especialmente porque tienen muchas series. Es difícil seguir las noticias si no sabes de qué van (por ejemplo, si hablan de noticias locales) pero es mucho más fácil y divertido seguir una historia, si bien al mismo tiempo requiere más concentración.
Es increíble, eso sí, la de recursos que tenemos de un tiempo a esta parte. Cuando estudié inglés en el colegio podíamos, como mucho, comprarnos películas con subtítulos en inglés.
|
11
|
De: Toni |
Fecha: 2011-10-08 08:52 |
|
Veo que mis sentimientos hacia la EOI son generalizados...
Yo con los profesores no he tenido nunca problemas, pero con sus "administrativas"... Siempre me acordaré la cara de tonto que se me quedó cuando la EOI de Jerez me decía que no me aceptaba el traslado de expediente, que tenía que darme de baja en la de Huelva, pedirles que me devolvieran el dinero, y pagarles a ellos una nueva matrícula...
|
12
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-10-08 09:41 |
|
Toni, ese es el traslado de expediente con menos traslado de expediente que haya visto jamás...
|
13
|
De: jose |
Fecha: 2011-10-08 13:10 |
|
Si queréis una experiencia chocante, id a la EOI de san fernando a que os atienda un tío gordo con perilla y flequillo. Si a la salida no os han dado ganas ni una vez de cogerlo y chocarlo contra la pared os convido a lo que queráis.
Respecto a aprender, yo traduciendo lo aprendí todo, gramática, ortografía, vocabulario, y muy importante también cuándo se usan las cosas. Tú puedes saber cómo escribir una frase en pasiva pero no saber cuándo las usan ellos, y entonces en tu texto se te nota que eres español. Los estilos de expresión son distintos. También aprendes colocaciones (cuándo usar make en vez de do y esas cosas). Pero supongo que eso es ca' uno.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|