Inicio > Historias > "LEVEL 7" DE MORDECAI ROSHWALD | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"LEVEL 7" DE MORDECAI ROSHWALD
Las dos novelas más recordadas, con ventas millonarias, fueron On the Beach y A Canticle for Leibowitz, muy diferentes en argumento pero muy similares en mensaje. Una tercera novela importante fue Level 7, del profesor Mordecai Roshwald, que sólo vendió 400.000 ejemplares a lo largo y ancho del mundo. Obviamente no fue un pelotazo de ventas, aunque la cifra es bastante respetable. El profesor Roshwald carece de la fluidez de otros escritores de novela, de hecho, tras su texto claro y despojado de recursos estilísticos se detecta fácilmente al académico acostumbrado a redactar textos científicos, precisos y bien documentados. Sin embargo, eso que podría ser un defecto en cualquier otro género, se transforma en una ventaja en este magnífico relato. Level 7 es el diario de un soldado (no sabemos de qué país, puesto que ni siquiera conocemos su nombre, sólo su número, X-127) al que instruyen para lanzar un ataque nuclear contra una superpotencia enemiga. Su trabajo es muy sencillo, la verdad, básicamente consiste en pulsar unos botones a medida que sus superiores se lo indiquen. Para protegerlo, es colocado en un refugio atómico llamado Nivel 7, el más seguro jamás construido. Junto a medio millar de compañeros, el protagonista vive una vida monótona y desganada bajo tierra, hasta que llega el día en que la guerra estalla y todo el armamento es arrojado. A continuación, acabado el mundo, vamos descubriendo cómo los refugios resulta inútiles, y todos los niveles previos van siendo destruidos a causa de la radiación, mientras que en el Nivel 7, el protagonista espera el momento de su muerte y el fin de la humanidad. El libro es realmente impactante si tenemos en cuenta que coincidió con la moda de los refugios atómicos, y resulta una crítica directa no a los soviéticos ni a los estadounidenses, sino al propio concepto de la guerra. Las digresiones del personaje son totalmente maravillosas, de manual de filosofía, con una fuerza y una inteligencia que quitan el aliento. Aunque no es tan popular como otros libros, quizás porque el autor no es un auténtico novelista de ciencia ficción (o mejor dicho, no ha desarrollado una carrera como tal), creo que medio siglo después el libro aún tiene un mensaje actual y sirve como advertencia de lo que podría venir. Es, en resumidas cuentas, un gran libro de ciencia ficción.
2011-09-21 08:59 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70435
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|