Inicio > Historias > EL ORIGEN DE JIM SHOOTER

EL ORIGEN DE JIM SHOOTER

En 1966, Jim Shooter comenzó a escribir las aventuras de La Legión de Superhéroes en DC Comics. La historia, contada por él mismo, es bastante sorprendente:


Yo vivía en Pittsburg y las oficinas de DC Comics estaban en Nueva York. Un día les mandé una historia y me respondieron con una carta que decía: “Ey, tu historia es buena, mándanos otra.” Les mandé otra historia en dos partes. Entonces, el editor Mort Weisinger me llamó y me dijo: “Quiero comprártela, y quiero que hagas más.” Así fue como conseguí entrar en el mundo del cómic, y después de acabar cada guión, me pedían que escribiera otro. En aquel entonces todo lo hacíamos a través del correo y, en ocasiones, a través de llamadas telefónicas. Tras un par de meses, Weisinger me llamó y me preguntó si podía ir un par de días a Nueva York para ver cómo eran las oficinas de la editorial y aprender algo más sobre el oficio; DC corría con los gastos. Yo respondí algo así como “Oh... uh... um... No sé.” Y Weisinger me preguntó: “¿Qué edad tienes?”, a lo que respondí: “Acabo de cumplir 14.” Suspiró y me dijo: “Que se ponga tu madre.”


Jim Shooter, 1968.
 

2011-08-25 09:57 | 10 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70297

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2011-08-25 10:56

Wow, me gustaría ver la expresión del editor cuando le dijeron aquello de "acabo de cumplir 14" Jajaja



2
De: RM Fecha: 2011-08-25 11:09

Medía ya dos metros, o sea que cuando lo vio in person debió ser peor.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-25 12:35

La primera vez que Shooter acudió a Nueva York fue para una reunión de trabajo con Weisinger. Al ser menor, su madre le acompañó, y de hecho aquella vez Weisinger se portó bastante bien (aunque en general era bastante cabrón) y los alojó en su casa, los llevó a ver el musical de Superman, etc. Shooter cuenta aquella experiencia con cariño, pero bromea diciendo: "Es un poco vergonzoso: mi primera reunión de trabajo y allí estaba mi madre, sentada junto a mí."



4
De: Mirbos Fecha: 2011-08-25 15:50

Bueno, donde hacemos el suicidio colectivo por perder nuestras vidas insulsamente? A mi ya se me pasó el arroz de los 14, y a vosotros ya ni os cuento...



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-25 19:11

No te creas, Shooter recuerda con cierta amargura aquellos años. Trabajar como escritor (y encima haciendo los bocetos) era una presión muy grande, porque su familia dependía económicamente de él, y si a eso sumamos que su editor era un hijodep.. que daba miedo a los adultos, no digamos a un niño.



6
De: skullpirates Fecha: 2011-08-25 19:19

Aún así es una de esas maravillosas historias que sólo podían darse en épocas pasadas, cuando el cómic no era tan popular y no había tantísima gente intentando meter la cabeza en la industria.
Intenta mandarles una historia por mail a DC ahora, a ver si la lee alguien. Y mucho menos molestarse en llamarte...



7
De: RM Fecha: 2011-08-26 00:56

¿El comic ahora es "más popular" que antes? :0



8
De: skullpirates Fecha: 2011-08-26 12:40

Quizás popular no fuera la palabra más idónea...¿comercial? ¿industrializado?
De todos modos, creo que se entiende lo que quería decir.



9
De: Rawandi Fecha: 2011-08-26 15:05

El tío de la foto es clavadito al príncipe submarino Namor. ¿Casualidad?



10
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-26 23:50

DC tenía en aquellos años algunos problemas serios: Gardner Fox, Bill Finger y otros grandes guionistas se marcharon de la editorial porque los ejecutivos no querían pagarles seguro médico (en Marvel tampoco lo pagaban). Shooter apareció en el momento más oportuno y, ya puestos, hay que reconocer que sus historias eran entretenidas y mucho mejores que las de otros guionistas.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin