Inicio > Historias > DIVINIDAD Y PODER 1: DIOSES Y HOMBRES

DIVINIDAD Y PODER 1: DIOSES Y HOMBRES

Los seres humanos nos expresamos mediante el lenguaje. En ocasiones es una tarea sencilla, porque hablamos sobre cosas concretas que existen, por ejemplo, cuando yo digo “Paseo por la playa”, todo el mundo sabe lo que es una playa; podrá ser que uno piense en una playa del Caribe y otra en una fea cala llena de rocas, que a algunos le de miedo porque se imaginen las aguas revueltas y otros piensen en un mar deliciosamente calmado, pero en el fondo todos tenemos una idea más o menos común de qué es una playa, con arena o piedras, agua y gente bañándose. Pero el lenguaje puede ser mucho más complejo, y definir ideas abstractas, como cuando yo digo “Te amo”; y es que sin duda uno no ama de igual manera a sus padres que a su pareja, ni es lo mismo amar a tu país que a tu mejor amigo,ni mi forma de amar a una pareja es igual a la de otra persona (ejemplo claro sería la gente que dice amar a su mujer pero que no ven contradicción alguna en irse de putas), y es que cuando nos referimos a cosas abstractas (y el Amor no es algo que uno pueda percibir a simple vista, no como un árbol, una piedra o un tomate) todos tenemos ideas más o menos parecidas pero con sutiles diferentes. Un árbol siempre será un árbol, pero el amor puede variar según la persona, la época y el lugar.

Eso es justamente lo que pasa con el concepto Divinidad. La idea que un amigo católico tenga sobre un ser supremo es muy diferente a la que tuvo un hispano adorador de Hércules del siglo I, pero también resulta completamente diferente de la que tuvo un cristiano del siglo III, uno del siglo XIII, e incluso diferente al concepto que tuvo su abuelo medio siglo atrás.

Incluso conceptos que nos parecen claros, como la existencia de un Dios bueno y un Diablo malvado, pueden ser comprendidos de forma totalmente diferente por otras personas en otras culturas. Por ejemplo, la idea de que haya una lucha entre el Bien y el Mal (Dios y el Diablo) sería entendida por muchas culturas como politeísmo, puesto que existen dos fuerzas antagónicas que nunca terminan de vencer (aunque el cristianismo intenta evitar el politeísmo con la idea de que el Diablo es tolerado por Dios, y por lo tanto no es su némesis sino parte del sistema). Para un cristiano el Diablo es un ser malvado, y por lo tanto una persona que lo adorara (rezarle, hacerle un donativo, etc.) sería malvada, pero en otras culturas existen dioses o fuerzas malvadas a los que se les adora a cambio de que te dejen en paz: un sacrificio de vino, de dulces, una plegaria... pueden evitar que te ocurra algo malo y, con suerte, puede que la desgracia le pase a tu enemigo.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta que el concepto de lo Divino no es universal. Cada época y cada cultura ha tenido su propia concepción, y nosotros somos herederos de una de esas concepciones con algunos añadidos propios (el más próximo, el Concilio Vaticano II) y otros externos (el neoplatonismo pagano tuvo una influencia tremenda en la concepción metafísica de Dios, el Paraíso y el Alma humana a partir del siglo IV). Por lo tanto, puesto que un cristiano del siglo II no concebía a Dios igual que uno del siglo X, y puesto que nuestra visión es incluso diferente a la de nuestros abuelos, no nos queda más que constatar que la percepción de la divinidad es una construcción cultural, ya que está sujeta a cambios (en ocasiones a causa de influencias paganas, como la celebración del nacimiento de Cristo, el Carnaval que precede la Cuaresma o la influencia neoplatónica). Con esto no quiero decir que no exista un ser supremo (eso entra dentro del marco de la fe), simplemente que la forma que tenemos de percibirlo depende de la época y la cultura.

Dicho esto, ¿qué tienen en común estas visiones de la divinidad? Sería difícil decirlo. Por una parte, es indudable que la idea de la Salvación después de la muerte es un concepto judeo-cristiano muy influenciado por el neoplatonismo, que no lo encontramos en la mayoría de las religiones, que o no ofrecen una vida tras la muerte, o la ofrecen para unos pocos elegidos (en ese sentido, judaísmo, catolicismo e islam son religiones bastante democráticas, puesto que la salvación está al alcance tanto del pobre jornalero como del rico aristócrata, si bien la palma se la llevan los protestantes, que creen que la salvación no depende de nosotros ni de nuestras acciones, sino de Dios, que nos va a salvar a todos gracias a su infinita bondad). Aunque en teoría la divinidad no siempre está ahí para ayudarnos/perjudicarnos de manera sobrenatural, y de hecho el cristianismo cree en el libre albedrío humano, se filtran ideas paganas, como el hecho de rezarle a un panteón de santos que pueden darnos trabajo, salud, amor, etc. (no muy diferentes a las peticiones que un romano haría al panteón politeísta pagano), la expresión que suele decirse cuando algo malo ocurre: “Dios lo ha querido”, o el hecho de que para los protestantes el éxito en los negocios fuera una señal del favor divino. Posiblemente, el aspecto más importante de la divinidad es el de dar sentido a nuestras vidas, dando explicaciones a preguntas que ni siquiera hoy día la ciencia puede responder (y no olvidemos que, según el cristianismo, la ciencia es el estudio de las leyes naturales que Dios dejó establecidas, y que sólo él sería capaz de romper, luego todo lo que la ciencia haga es posible porque la divinidad así lo estableció: si Dios no quisiera clonación, no habría creado el ADN ni los genes). Obviamente, según la ciencia ha ido avanzando y el conocimiento científico de la gente ha aumentado, la religión ha tenido que revestirse de un discurso más científico (una vez más, esto no deslegitima la existencia de un ser supremo, simplemente demuestra que la percepción que de él tenemos ha variado, igual que uno no ve a su padre de la misma manera con 5 años que con 40 años), aunque eso no evita que las ideas creacionistas tengan mucha fuerza, y que se hayan desarrollado pseudociencias para poder justificar la creación del mundo en siete días (¡vaya paradoja!).

En resumidas cuentas: en la inmensa mayoría de las sociedades, los seres humanos han creído en la existencia de seres divinos. Éstos dan sentido a la vida y ayudan a explicar el mundo, si bien cada cultura los adora y percibe de forma diferente. El judaísmo, el cristianismo y el islam, que en el menor de los casos existe hace casi millar y medio de años, han cambiado mucho con el tiempo y, por lo tanto, la percepción de la divinidad también ha cambiado. Los ideales originarios de estas religiones se han transformado al aumentar en poder, al nacer herejías y fragmentarse la comunidad de creyentes, y por supuesto al enfrentarse a la revolución científica, industrial y política de los últimos dos siglos.


Mañana: Gobernantes con poder divino. De Mesopotamia a la España de Franco.


2011-08-22 11:28 | 9 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70284

Comentarios

1
De: Ludmir Fecha: 2011-08-22 12:29

Muuuy completito análisis, si señor, un poco decepcionado por no leer nada sobre Cthulu o Arioch... pero por lo demas chapeau :D



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-22 13:36

Eso toca mañana, en la España de Franco jajaja.



3
De: Rawandi Fecha: 2011-08-23 17:05

"La idea que un amigo católico tenga sobre un ser supremo es (...) completamente diferente de la que tuvo un cristiano del siglo XIII"

Jose Joaquín, me parece que aquí estás exagerando. Un católico actual (al menos los "practicantes") tiene básicamente la misma idea de Dios que la que tenía san Agustín allá por el siglo V. Ten en cuenta que las religiones "reveladas" cuentan una cosa que se llama "Sagrada Escritura", la cual garantiza que haya un núcleo dogmático invariable por muchos siglos que pasen.



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-24 09:41

Tienes razón en que la base es la misma, pero todo los demás varía. Te pongo varios ejemplos:

1.- Para un cristiano actual que no sea un fanático, el mundo se rige por leyes naturales y científicas que Dios creó (la gravedad, la luz, etc.) mientras que para un cristiano primitivo el mundo tenía una naturaleza mucho menos científica, por no decir que la posibilidad de que existieran hechos sobrenaturales eran constantes. La caza de brujas a finales de la Edad Media revela una visión del mundo mucho más mágica y, en consecuencia, totalmente diferente.

2.- La idea de que Dios es Padre es común a todas las épocas, ahora bien, durante buena parte de la antigüedad tardía, el medievo y la modernidad, era un padre severo que te podía castigar de forma cruel para que aprendieras una lección. Sin embargo, hoy día, la visión de Dios es la de un padre tolerante y agradable, con el que uno puede hablar en cualquier momento sin intermediarios y que no va a hacernos daño (imagen, por cierto, tremendamente protestante). ¿Por qué se ha producido ese cambio? Pues porque nuestro concepto de qué es un padre y la autoridad que ejerce ha cambiado, pero también porque la ciencia nos permite comprender que terremotos, sequías y plagas tienen una explicación científica, por lo que no requerimos de una divinidad castigadora para dar sentido al mundo.

Ahora bien, muchos dogmas han permanecido más o menos invariables, con variaciones puntuales con San Agustín, Santo Tomás y el Concilio de Trento. Eso es indiscutible, por supuesto.



5
De: Rawandi Fecha: 2011-08-24 12:25

Me temo que un católico practicante actual está casi igual de abierto a "lo sobrenatural" que un católico medieval. La prueba la tienes en la ristra de santos nuevos que el Vaticano reconoce oficialmente cada año. Por cada santo (no mártir) hacen falta dos milagros "demostrados": uno para la beatificación y otro para la canonización.



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-24 17:31

Pero Rawandi, no puedes compararme lo que piensa la Institución con lo que piensa el católico medio: son dos cosas muy diferentes.

Te pongo un ejemplo: la Iglesia dice que no se puede usar preservativo, pero las cifras de natalidad de los países cristianos occidentales demuestran que, o tenemos el peor esperma jamás producido, o la gente lo usa. ¿Por qué? Porque muy poca gente está dispuesta o puede permitirse el tener siete o diez hijos, lo que les lleva a acomodar la doctrina cristiana a sus necesidades cotidianas, surgiendo un proceso de negociación que acaba "racionalizando" la ruptura de la norma.

Además, un ejemplo claro de que el elemento sobrenatural es menor marcado es el hecho de que los ejércitos no usen balas con cruces pintadas o bendecidas, cosa que por ejemplo sí pasaba en el medievo (escudos con cruces, armas bendecidas, etc.) Por supuesto, sí sobreviven pequeñas versiones de eso, como llevar un crucifijo que te de suerte (es decir, ayuda sobrenatural). De ahí justamente que te dijera que sí, que la mentalidad no cambia completamente, pero sí que hay cambios importantes.



7
De: Rawandi Fecha: 2011-08-26 15:00

"no puedes compararme lo que piensa la Institución con lo que piensa el católico medio"

Soy consciente del carácter herético del "católico medio" actual. Por eso no he hablado para nada de "católico medio" sino que me he referido explícitamente a "un católico practicante".

En cuanto a los ejércitos, en España seguimos teniendo clero castrense dispuesto a bendecir todas las armas y soldados que haga falta.



8
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-08-26 23:57

¿Pero qué es un católico practicante? ¿Quien va a misa? ¿Quien no usa preservativo? ¿Quien paga el diezmo? En el sentido más estricto, posiblemente haya menos católicos practicantes en activo que santos en el santoral, porque es prácticamente imposible seguir todos los preceptos religiosos.



9
De: Todd Fecha: 2019-01-16 08:10

The Customer Service Phone Number
About Us
Adt Customer Service
Air India Express Airlines Customer Service
Airasia India Customer Service
Airlines Customer Service
Alaska Airlines Customer Service
Allegiant Air Customer Service
Amazon Customer Service Number
Apple Customer Service Number
Atlas Air Customer Service
Att Business Customer Service Number
Att Customer Service Number
Att Email Customer Service
Bank Of America Customer Service Number
Banks Customer Service
Boost Mobile Customer Service Number
British Airways Customer Service Number
British Airways Executive Club Customer Service Number
British Airways Uk Customer Service Number
Cable Companies Customer Service
Canon Customer Service
Car Rental Customer Service
Cathay Pacific Airlines Customer Service
Chase Customer Service Number
Citizens Bank Customer Service Number
Comcast Customer Service Number
Comcast Email Customer Service
Comcast Xfinity Home Security Systems Customer Service Number
Companies
Computer Customer Service
Consumer Service Customer Service
Contact Us
Dell Customer Service
Delta Airlines Skymiles Customer Service Number
Delta Customer Service Number
Department Store Customer Service
Dish Network Customer Service Number
Ebay Customer Service Number
Email
Enterprise Rent A Car Customer Service Number
Envoy Air Customer Service
Epson Customer Service
Equifax Customer Service Number
Etihad Airways Customer Service
Expedia Customer Service Number
Fedex Canada Customer Service Number
Fedex Customer Service Number
Fedex International Customer Service Number
Geico Customer Service Number
Godaddy Email Customer Service
Google Chrome Customer Service
Government Customer Service
Hertz Customer Service Number
Home Security
Hp Customer Service
Hulu Customer Service Number
Icloud Mail Customer Service
Incredimail Customer Service
Insurance Customer Service
Internet Explorer Customer Service
Irs Customer Service Number
Jet Airways Customer Service
Jetblue Airlines Customer Service Number
Juno Email Customer Service
Kroger Customer Service Number
Lemark Customer Service
Lufthansa Airlines Customer Service
Macy Customer Service Number
Malaysia Airlines Customer Service
Medco Pharmacy Customer Service Number
Microsoft Edge Customer Service
Mozilla Firefox Customer Service
Netflix Customer Service Number
Netscape Browser Customer Service
Office 365 Email Customer Service
Opera Mini Customer Service
Outlook Email Customer Service
Panasonic Customer Service
Paypal Customer Service Number
Pharmacy Customer Service
Phone Company Customer Service
Printronix Customer Service
Roadrunner Email Customer Service
Safari Customer Service
Samsung Customer Service
Sbcglobal Email Customer Service
Seamonkey Customer Service
Sharp Customer Service
Shipping Customer Service
Shopping Customer Service
Singapore Airlines Customer Service
Skywest Airlines Customer Service
Slimjet Browser Customer Service
Spicejet Airlines Customer Service
Spirit Airline Customer Service
Sprint Customer Service Number
Store
Straight Talk Customer Service Number
Supermarket Customer Service
T Mobile Customer Service Number
Tech
Thai Airways Customer Service
Time Warner Cable Customer Service Number
Toshiba Customer Service
Trujet Airlines Customer Service
Turkish Airlines Customer Service
Uber Customer Service Number
UC Browser Customer Service
United Airlines Customer Service Number
Ups Customer Service Number
Ups Freight Customer Service Number
Ups Mail Innovations Customer Service Number
Ups Uk Customer Service Number
Verizon Customer Service Number
Verizon Email Customer Service
Virgin America Customer Service Number
Visa Customer Service Number
Vivint Customer Service
Wells Fargo Customer Service Number
Xfinity Email Customer Service
Yahoo Customer Service Number
Yahoo Email Customer Service
Zoho Mail Customer Service





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin