STAN LEE: SOBRE LA INTOLERANCIA
Es curioso cómo cuatro décadas después, esta columna de Stan Lee aparecida a finales de 1968 en todos los cómics Marvel sigue estando de plena actualidad:
"La intolerancia y el racismo son dos de los más letales enfermedades sociales que existen en el mundo actual. Pero, a diferencia de un grupo de supervillanos disfrazados, no pueden ser detenidos con un puñetazo en la barbilla o disparando de una pistola de rayos. La única forma de acabar con ellos es mostrarlos como los insidiosos males que realmente son (…) Aunque todos tenemos el derecho de que no nos guste otra persona, es totalmente irracional, pura locura, el condenar a una raza al completo, o a una nación entera, o condenar a todos los seguidores de una religión. Antes o después, tendremos que aprender a juzgar a las personas por sus méritos. Antes o después, si el hombre ha de alcanzar alguna vez su destino, debemos llenar nuestros corazones con tolerancia. Será entonces, sólo entonces, cuando seremos realmente merecedores del concepto de que el ser humano fue creado a la imagen de Dios, un Dios que nos llama a TODOS: hijos."
2011-08-18 08:44 | 21 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70273
Comentarios
1
|
De: Devils |
Fecha: 2011-08-18 09:33 |
|
Stan Lee no habría ido a la marcha laica de ayer en Madrid :)
|
2
|
De: Rawandi |
Fecha: 2011-08-18 16:25 |
|
Y a los ateos que nos parta un rayo, ¿no? Stan Lee debería leer al filósofo ilustrado francés Pierre Bayle, quien ya en el siglo XVII defendió la idea de que había que tolerar también a los ateos.
Además, lo de que los humanos somos "hijos" de una divinidad no es más que una patraña creacionista. Los seres humanos somos un producto más de la ciega evolución por selección natural.
Las enfermedades sociales más letales del mundo actual son los fundamentalismos religiosos, especialmente el fundamentalismo islámico y el fundamentalismo cristiano.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-08-18 19:58 |
|
Rawandi: Estados Unidos, año 68, un señor que no había pasado del instituto, de educación judía conservadora. Perdónale la vida al pobre Stan, que está muy viejete, por no leer filósofos del siglo XVII cuya obra inspiró a los ilustrados del XVIII en Francia.
|
4
|
De: RM |
Fecha: 2011-08-19 09:22 |
|
La industria le debe tantas cosas a Stan Lee, y los cuatro papanatas de siempre se niegan a reconocer su importancia...
|
5
|
De: Javi F |
Fecha: 2011-08-19 12:07 |
|
Con la que está cayendo me parece muy buena la entrada, recuperando una definición tan clara de lo que debería ser la tolerancia y que, además, se hace mucho más fuerte con la contestación de Rawandi
|
6
|
De: Rawandi |
Fecha: 2011-08-19 16:17 |
|
Jose Joaquín, yo soy fan de Hulk y de Spideman, pero eso no es óbice para que pueda hacerle alguna crítica a su creador.
Stan Lee es de Nueva York, una ciudad moderna que tiene bastante poco que ver con los pueblos fundamentalistas del "cinturón bíblico". Por eso creo que Stan Lee no tiene excusa para desconocer que la enfermedad de EEUU es el fundamentalismo cristiano: no debió estropear su llamado a la tolerancia con alusiones al personaje invisible en cuyo nombre se han cometido tantos crímenes intolerables a lo largo de la historia.
|
7
|
De: Devils |
Fecha: 2011-08-19 16:58 |
|
Hombre, al Stan Lee del 68 se le perdona la omisión a religiones politeistas o a los que no creen. Otra cosa es que, visto desde hoy, no señalemos las deficiencias. Yo, como ateo, también pido respesto para mi. No tengo nada contra los peregrinos que pasean por Madrid (sí contra sus ideas, sobre las que debatiré con tranquilidad cuando y cómo ellos quieran). Por la misma regla de tres, sí soy crítico con SuSan, como figura pública del movimiento y que, hoy mismo, se ha metido con ateos y científicos. En su derecho está. Y yo de replicarle.
|
8
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-08-19 21:43 |
|
Durante la Guerra Fría, el mayor problema de Estados Unidos no fue el fanatismo religioso, sólo el político, que llevó a favorecer regímenes totalitarios en países en vías de desarrollo para salvaguardar, paradojas de la vida, la democracia. De hecho, el fanatismo religioso sólo comenzó a ser patente a partir de los 70 con la revolución iraní, se hizo más patente en los 80 con el apoyo estadounidense a los talibanes afganos, y tras la caída de la URRS y la Guerra de Irak se convirtió en un problema realmente crítico que se alimenta mútuamente: el fundamentalismo árabe otorga alas al cristiano, y el cristiano al árabe.
Posiblemente, en un futuro a medio plazo, los fundamentalistas de ambas religiones comprenderán que tienen mucho en común y se dedicarán a perseguirnos a los demás, laicos, agnósticos y ateos. Puestos a elegir, y como decía Krahe, yo prefiero que acaben conmigo con la hoguera.
|
9
|
De: Devils |
Fecha: 2011-08-19 22:01 |
|
Por Asimov, crudo futuro nos deparas, Jose Joaquín. Espero cordialmente que te equivoques.
|
10
|
De: Rawandi |
Fecha: 2011-08-20 17:49 |
|
"el fanatismo religioso sólo comenzó a ser patente a partir de los 70"
Los fundamentalistas cristianos han sido mayoría en EEUU ya desde la fundación del país (e incluso antes: recordemos el caso de las brujas de Salem), pero a finales de los años setenta del siglo XX decidieron saltar a la palestra política, con lo cual se volvieron más visibles e influyentes. No obstante, ya desde principios del siglo XX los fundamentalistas estadounidenses se han decidado a construir por todo el país universidades dedicadas a fomentar la mitología bíblica y hostiles a la modernidad.
No creo que los fundamentalistas cristianos puedan aliarse con los fundamentalistas islámicos, ya que sirven a dioses muy distintos: el hombre-dios Cristo y el belicoso Alá.
Puestos a comparar, está claro que el fundamentalismo islámico es mucho peor que el fundamentalismo cristiano, ya que las "Sagradas Escrituras" del islam defienden explícitamente el gobierno teocrático, algo que no hace el Nuevo Testamento.
|
11
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-08-21 10:23 |
|
A ver, seamos claros: el fundamentalismo cristiano a gobernado las vidas de Europa y Occidente desde siempre. Leyes como la del divorcio sólo se encontraban en países como los EE UU, que por muy fundamentalistas que te parezcan eran un ejemplo de laicidad comparados con Francia y España.
Ha sido de unas décadas para acá cuando la laicidad ha comenzado a imponerse (¿a ti no te dieron religión en el colegio? ¿y esa religión no era la única y auténtica, y no una visión general de todas?), con una resistencia muy fuerte por parte de muchos sectores. Eso ha pasado aquí y en los EE UU, y en Reino Unido y en Francia.
El gobierno teocrático musulmán no me parece un problema terrorífico: salvando Irán, no hay más gobiernos teocráticos (bueno, sí, el Vaticano, aunque en Irán disimulan y hacen elecciones, si bien parece que las últimas se amañaron). El problema no es que haya gobiernos teocráticos, el problema es que en los gobiernos donde gobiernan civiles (o militares) se impongan normas religiosas en el ámbito de la vida civil. En España, no hubo posibilidad de divorcio hasta los 80, el aborto aún está muy controlado, y el matrimonio gay ha sido una cosa bastante reciente. Los creyentes se manifiestan, si bien no todos, porque se ha dicho que la educación pública no debe incluir una asignatura de Religión (entendida como "la religión auténtica"), y el estado financia la visita del último gobierno no democrático que existe en Europa y, cuando llega, lo primero que hace es atacar la ciencia. Disculpa si me resulta muy difícil pensar que el Islam sea mucho peor. A mí me parece lo mismo.
PD: Lo de la unión de los fundamentalistas era una broma.
|
12
|
De: Devils |
Fecha: 2011-08-21 12:40 |
|
Hombre, yo lo siento, pero con toda la ojeriza que le tengo a la Iglesia Católica (explicable por distancia geográfica y temporal), me parece claro que penetración de la religión y de las normas religiosas es mucho mayor en países islámicos que en los cristianos. O es que esas normas son más bestias, no lo se. Por supuesto hablamos de "medias", pero te será dificil, Jose Joaquín, encontrar un país islámico donde la religión incordie tan poco como en España o Francia o Reino Unido. Y no sólo es una cuestión de nivel económico. Países con PIBs muy altos como Kuwait o Arabia Saudi (ejemplo de teocracia txunga, btw), son claritos. Si me apuras, incluso en países cristianos pobres (elija su país en vías de desarrollo de américa latina favorito) las restricciones de derechos por parte de la mujer son tan fuertes como en países islámicos "avanzados". Vamos, digo yo.
Otra cosa es que discutamos si la religión islámica no es, per se, peor que la cristiana, sino que simplemente la hemos pillado en una etapa de desarrollo previa, digamos, como el catolicismo en la España del XIX. Ese debate es diferente.
|
13
|
De: Devils |
Fecha: 2011-08-21 12:41 |
|
Fe de ratas. Quería decir que "las restricciones de derechos de las muejres NO son tan fuertes como en países islámicos avanzados".
|
14
|
De: Rawandi |
Fecha: 2011-08-21 15:52 |
|
"Otra cosa es que discutamos si la religión islámica no es, per se, peor que la cristiana"
A eso iba yo precisamente, Devils. La historia nos enseña que toda religión "revelada" tiende por naturaleza a negar el principio democrático de separación entre Religión y Estado. Ahora bien, en contra de lo que predican los multiculturalistas, no todas las religiones son 'iguales': en algunas de ellas, el ideal teocrático forma parte de sus "sagradas escrituras", mientras que en otras eso no ocurre.
El islam es más antidemocrático que el cristianismo sencillamente porque el profeta-guerrero Mahoma lo concibió ya como una mezcla inextricable de religión y política teocrática, con su propia ley divina (sharía). En cambio, el cristianismo fue inventado por una secta judía que aceptaba sin problemas la sumisión al poder pagano de Roma. De ahí que los fundamentalistas cristianos estadounidenses hayan podido soportar durante tantos decenios el sistema semi-laico inventado por los Padres Fundadores de EEUU (este sistema era semi-laico porque únicamente imponía la aconfesionalidad al gobierno federal, no a los gobiernos estatales; desde mediados del siglo XX, el Tribunal Supremo ha tratado de corregir este antiguo error emitiendo diversas sentencias basadas en la idea de que la aconfesionalidad debe ser commpleta, es decir, que también deben cumplirla los gobiernos de cada estado).
|
15
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-08-21 19:23 |
|
Durante 10 siglos (del V al XV) el Papa de Roma quiso imponer su dominio terrenal, atribuyéndose funciones terrenales e incluso falsificando documentos que apoyaran sus reivindicaciones (la Donación de Constantino es el más famoso de esos documentos). El poder del Papa debía de ser mayor que el del Emperador, y para ello no dudó de cortar lazos con Constantinopla (aunque el emperador de Constantinopla era, legalmente, el dirigente de la Iglesia Cristiana), nombrar a su propio emperador (Carlomagno) y posteriormente enfrentarse a los emperadores que se opusieran a sus deseos de dominio espiritual, excomulgándolos.
Por supuesto, el nacimiento de las naciones-estado (Francia e Inglaterra principalmente) dieron al traste con el deseo de predominio pontificio, si bien tuvo aún prestigio suficiente para "donar" a los Reyes Católicos las Américas, y luego dividirlas entre portugueses y castellanos (bulas alejandrinas). Eso es un poder bastante temporal, por más que, efectivamente, el origen de la religión cristiana no fuera teocrática.
Te doy completamente la razón en que el cristianismo nación como una religión más popular y democrática (las comunidades elegían a sus obispos), mientras que el Islam siempre tuvo un componente más teocrático. Pero a partir del siglo IV el poder romano inicia una simbiosis con el cristianismo (Constantino vence a los demás pretendientes al púrpura después de que un ángel se le apareciera y colocara la cruz cristiana como emblema de sus tropas) que posteriormente iban a heredar todos los gobiernos absolutos (de hecho, Franco era "caudillo de España por la Gracia de Dios").
Es decir, a partir de un momento (siglo IV) la Iglesia cristiana deja de ser una religión democrática, se vuelve más política, y el poder la emplea para legitimarse, a la par que el patriarca de Roma emplea su prestigio para aumentar su poder temporal. El avance de las democracias no es, de hecho, gracias a la religión cristiana, sino muchas veces a su pesar (resistencia católica durante la Revolución Francesa, alianza entre la Iglesia española y los Conservadores del siglo XIX, etc.) Es decir, que aunque los orígenes de una religión puedan ser democráticos o no, el paso del tiempo (¡de más de mil años!) hacen que las religiones cambien, se transformen, y pierdan o ganen nuevos ideales. No podemos juzgar una religión por sus orígenes, igual que no podemos juzgar la España actual basándonos solamente en los Visigodos o la Alemania actual mirando exclusivamente las invasiones germánicas.
Ouch, menudo rollo os he soltado... espero que os interese la historia un poco. De hecho, si os parece curioso, puedo hacer una entrada sobre la divinidad y su relación con lo político (en la Historia, se entiende.)
|
16
|
De: Devils |
Fecha: 2011-08-21 21:02 |
|
¿Y ahora cómo hago yo para pagarte esta increíble lección de Historia? :)
De lo que me has contado, me quedo por un lado con que los Estados en EEUU, a diferencia del gobierno federal, no tienen garantizada la laicidad, lo cual me explica algunas noticias ultramarinas, y por otro, con tú opinión de que la religión católica no impulsó la democracia, sino que la retrasó. Sabrás que Aguirre opinaba el otro día todo lo contrario (bueno, ella decía que la libertadad nacía del cristianismo, y no de Marx). Reflexionando con amigos, comentaba ayer que era posible la paradoja que la democracia, cultivándose adecuadamente sólo (o preferencialmente) en sociedades cristianas, tuviera luego que luchar contra el cristianismo para salir adelante.
|
17
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-08-22 10:40 |
|
Puesto que el concepto de democracia actual parte de la Revolución Francesa y Americana, y de los pensadores de la Ilustración del siglo XVIII, es imposible decir que el cristianismo haya sido una pieza clave (de haberlo sido, la democracia se habría impuesto mucho antes, no mil ochocientos años después de la fundación de la religión). De hecho, algunas de las dictaduras más horribles que ha conocido la humanidad se han dado en países cristianos y desarrollados... y otras no.
|
18
|
De: Rawandi |
Fecha: 2011-08-23 16:30 |
|
Jose Joaquín, estoy de acuerdo en que el cristianismo tiene una trayectoria histórica básicamente teocrática. En cuestión de democracia, el examen histórico (al menos hasta el siglo XVII) lo suspenden con la misma baja nota tanto los cristianos como los mahometanos.
Sin embargo, hay otra forma de juzgar a las religiones: atendiendo a las ideas políticas que contienen sus "sagradas escrituras". En mi opinión, este segundo examen también lo suspenden ambas religiones, pues ninguna de sus "sagradas escrituras" incluye el respeto por los derechos individuales. Ahora bien,en este caso el islam merece una nota mucho peor que el cristianismo, porque sus "sagradas escrituras" (Corán y hadices) defienden un sistema de gobierno teocrático, cosa que no encontramos en el Nuevo Testamento.
|
19
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-08-24 09:33 |
|
Rawandi, es que buscas donde no hay: ¿cómo diantres va a contener un libro del siglo IV o del siglo VII la más mínima mención a los derechos individuales que empezaron a esbozarse mil años después y que no recogió ningún estado hasta finales del siglo XVIII?
De igual manera, en la actualidad sólo existen dos países gobernados por teocracias: Irán y el Vaticano, y en el primero al menos hacen elecciones (que luego parece que manipulan, pero bueno). Por lo tanto, ese aspecto del gobierno teocrático no niego que exista, pero actualmente tiene mucho menos peso que los pasajes cristianos del levítico que condenan la homosexualidad, por ejemplo.
|
20
|
De: Rawandi |
Fecha: 2011-08-24 12:16 |
|
"¿cómo diantres va a contener un libro del siglo IV o del siglo VII la más mínima mención a los derechos individuales...?"
Hombre, pues muy sencillo: Estamos hablando de libros supuestamente revelados por la "Suprema Bondad" para comunicar a los humanos las nociones éticas más importantes (cómo debemos comportarnos) y resulta que dichas nociones básicas se encarnan en los derechos individuales. Por tanto, lo lógico es que una auténtica "revelación divina" contenga necesariamente una mención explícita de los derechos individuales.
"en la actualidad sólo existen dos países gobernados por teocracias: Irán y el Vaticano"
¿Y Arabia Saudí crees que es menos teocrática que el Vaticano?. Todos los países de mayoría musulmana son bastante teocráticos. Incluso la recién aprobada constitución de Egipto va a estar oficialmente subordinada a la sharía. En Turquía, Erdogán (el amigo de Zapatero) tiene respaldo electoral suficiente para llegar a la plena teocracia, aunque sabe que antes debe debilitar al ejército para que los militares no puedan volver a encarcelarlo acusándole de vulnerar el sistema legado por el general Ataturk.
"los pasajes cristianos del levítico que condenan la homosexualidad, por ejemplo."
Los cristianos no condenan la homosexualidad por el Levítico, sino porque el Nuevo Testamento también la condena. Los cristianos no conceden importancia a las normas ético-legales de la Biblia hebrea, salvo que estén respaldadas también por el Nuevo Testamento.
|
21
|
De: Yazarius |
Fecha: 2015-06-24 05:50 |
|
Con todo esto que habeis puesto estais siendo intolerantes con Stan por ser creyente en Dios, que otra cosa el no dijo nada de cual ni de que religion y tampoco dijo de ser intolerantes con agnosticos y ateos, de hecho abogo por el respeto y tolerancia a todos, y esto deberia ser un motivo de aplaudo,su aspostilla final solo es su libertad de expresion como el resto. Los ateos estais formando una religion de la que tanto predicais un ateo de herfad no se meteria con los creyentes simplemente no tomaria como válido lo de estos,pero os estais convirtiendo en una religion anti-resto de religiones atacando y intentando ridiculizar a los que si tienen una,dejad a la gente en paz con sus ideas mientras no os sean dañinas ni se metan con las vuestras.Pd
Que me ve vengan ateos de que no son libres,jaj,yo je sido,ateo y agnostico y ahora soy creyente(Sí puede suceder al reves) y ahorabtengo más problemas por reivindicar o decir que soy creyente que cuando anted decia que era no creyente
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|