Inicio > Historias > UNA FICCIÓN CREÍBLE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA FICCIÓN CREÍBLEHace ya sus buenos años, cuando estudiaba secundaria, mi tutor de clase me preguntó cómo era posible que sacara tan buenas notas en Historia y, por el contrario, siempre suspendiera Latín. La respuesta me pareció tan obvia que se me escapó de los labios: el latín es un idioma con unas reglas más o menos arbitrarias (ese horror llamado declinaciones, un vocabulario vagamente familiar, otras reglas sintácticas, etc.), pero la historia tiene unas secuencias “lógicas” que te permiten comprender los sucesos (si te los explican bien) sin necesidad de memorizar. Por ejemplo, una crisis económica y una derrota en una guerra llevan generalmente a una crisis política, las invasiones germanas llevaron a una Europa romanogermanizada, ... nada ocurre sin razón, todo viene de alguna parte. En mis partidas de rol de GURPS situadas en Mystara he procurado jugar con ese tipo de elementos, buscando un realismo y unas secuencias lógicas parecidas a las que podríamos encontrar en un libro de Historia. Obviamente no quería ser pesado, por lo que no iba a ponerme a explicar cómo eran las cosas hasta el más mínimo detalle, pero sí preparaba el terreno: una crisis agraria llevaba a la aparición de bandoleros e inestabilidad en un imperio primero, y al conflicto entre campesinos y propietarios posteriormente, lo que incitaba a las autoridades a una guerra expansiva a la primera excusa, procurando así unir los intereses de la nación contra un enemigo exterior imaginario. Posteriormente, los problemas que surgieron con la guerra fueron peores que aquellos que se pretendían solucionar, y una fuerte crisis económica acabó pasando factura al imperio, que se acabó desmoronando casi por completo. Meses después, al revisar los acontecimientos, mis jugadores me dicen: “¿Cómo no nos dimos cuenta de que esto iba a acabar así?”. Al revisar los hechos con perspectiva, se dan cuenta que todo lo que ha sucedido tiene sentido, y experimentan una sensación de “realismo” que muchos juegos de rol no tienen, justamente por lo absurdo y arbitrarias que resultan sus tramas. Y es que para que algo sea creíble no hace falta una trama muy enrevesada, ni inventarse sucesos impactantes de la nada, simplemente ser coherente y tener una imagen mental del mundo de fantasía. Y es que, por más que los juegos de rol no sean más que un juego, no podemos olvidar que cuando queremos olvidarnos de nuestras vidas cotidianas por unas horas, ya sea leyendo una novela, viendo una película o una teleserie, nos sumergimos en un universo de ficción que, a más factible nos parezca, más nos atrapará y más apasionante nos resultará. 2011-08-15 23:36 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70269
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|