Inicio > Historias > LEYENDO "KIRBY, KING OF COMICS" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LEYENDO "KIRBY, KING OF COMICS"![]() He terminado de leerme en estos días el libro que Mark Evanier dedicó al que fuera su ídolo y mentor, Jack Kirby, una obra voluminosa llamada Kirby, King of Comics. Voluminosa pero muy rápida de leer, puesto que la mayor parte del libro son ilustraciones, el tamaño de la letra es enorme y el texto se lee con una facilidad asombrosa. Tras haberlo leído, cierro sus páginas con un mal sabor de boca. Es el problema de las biografías: las queremos hacer porque amamos a la figura cuya vida contamos, pero el amor nos hace insensible a los defectos, por lo que dejamos de ser neutrales. Y es que a lo largo de este libro no cabe duda alguna de que Evanier ama a Kirby y a su obra, que la respeta profundamente, hasta el punto de hacer un libro lleno de silencios que acallan aspectos que, por muy desagradables que fueran, formaban parte de la vida de este gran artista. Por poner un ejemplo, Evanier no duda en describirnos las palabras desagradables que a su ídolo dijeron los abogados de Marvel a finales de los 70 (aunque la única fuente que tiene es una declaración hecha en privado por el propio Jack Kirby, que sin duda no fue un testigo neutral), mientras que pasa de puntillas sobre los insultos de Kirby a Stan Lee (aunque estos fueron publicados en numerosas publicaciones a lo largo de los años 80). A esa falta de neutralidad se suma la sencillez del texto, que llega a ser cabreante en algunos puntos. Hay páginas que no dejan de ser un resumen de sus cómics, con un nivel de generalidades que haría sonrojar a la Wikipedia, y a la cual se suman algunas anécdotas bastante irrelevantes que aportan poco o nada al estudio de la vida de Kirby (como el hecho que usara el baño más alejado del cuarto de su esposa, para no despertarla... ¡imprescindible para comprender la obra del artista, sin lugar a dudas!). Y eso cuando hay suerte, porque de sus trabajos en los 80 y primeros años 90 no hace más que referencia en una línea, nombrando un título y poco más. ¿Cuál era el objetivo de esa nueva obra? ¿Cuál fue su calado entre los lectores? ¿La libertad artística que Kirby disfrutó se vio reflejada en un aumento de calidad? Esta biografía no arroja nada al respecto, y de hecho dedica más tiempo a explicar cosas de Pacific, la editorial independiente que publicó algunas de sus obras en los 80, que a explicar la obra en sí. Para rematarlo, Evanier no parece comprender que su misión como biógrafo no es contarnos un cuento, sino la historia de una persona. La vida pocas veces imita a la literatura, y una vida de dificultades no es sucedida por un “final feliz”, al menos no de forma tan sencilla como Evanier nos narra. Su relato parece casi de cuento de hadas, y Kirby llega a parecer un genio debido al poco contexto que marca el biógrafo. Por ejemplo, cuando señala que Kirby creía que el sistema de ventas tradicional (de venta en los kioscos) era malo, lo que el biógrafo no dice es que TODO el mundo pensaba lo mismo, pero a nadie (tampoco a Kirby) se le ocurrió una solución hasta que apareció el sistema de ventas directas y de librerías especializadas que, por cierto, a la larga ha demostrado ser peor remedio que la enfermedad, pues ha convertido el cómic en un gueto cada vez menor. Un libro bonito, lleno de afirmaciones tajantes que no se sostienen en hechos (se dice que el Cuarto Mundo al final tuvo una gran acogida entre los lectores, pero lo cierto es que ninguna serie basada en él ha sobrevivido más de un par de años), lleno de silencios que ocultan parte de la vida de Kirby (y me encanta Kirby, pero no me trago que fuera un hombre muy bueno y simpático y todos los demás resultaran ser muy malos y corruptos), que transforma una vida con altibajos en una hazaña épica que va de menos a más hasta la apoteosis del héroe. Es un libro escrito por un fan. Un fan talludito, con experiencia en el mundo del cómic, pero fan a fin de cuentas. 2011-08-02 23:40 | 5 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70194
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|