Inicio > Historias > RECORDANDO "SUPERHERO 2044"

RECORDANDO "SUPERHERO 2044"

El mundo de los juegos de rol siempre se ha movido un poco entre lo amateur y lo profesional, como nos desvelan los manuales de regla de los 70 de casi todas las editoriales, o como ocurre hoy día, con editoriales caseras que ofrecen productos de gran calidad (tanto de contenido como de maquetación y encuadernación) con un margen de beneficio muy apretado.

Un buen ejemplo de esa hibridación entre lo casero y lo empresarial lo encontramos en Superhero 2044, un juego de Donald Saxman publicado en 1977 por Gamescience, Inc., una compañía que en la actualidad manufactura dados de rol.

El juego tenía como influencia directa a Dungeons & Dragons, si bien en lugar de héroes, monstruos y laberintos empleaba a superhéroes, supervillanos y una gran ciudad futurista, convirtiéndose en el primer juego de rol de superhéroes publicado en Estados Unidos (muy posiblemente en el mundo entero). Y como todos los juegos de aquellos días, reglas y ambientación venían incluidos en unas 40 páginas, que curiosamente estaban mecanografiadas.

A pesar de su originalidad y de que no tenía competencia, Superhero 2044 se encontró con la repulsa de parte de la afición, y la mayoría de sus seguidores acabarían abandonándolo por juegos como Villains & Vigilantes, que aparecerían poco después y ofrecían mucho más por prácticamente el mismo precio.

¿Cuál fue el problema de Superhero 2044? En primer lugar, la ambientación estaba muy trabajada, pero alejaba a los jugadores del mundo casi cotidiano y a la par fantástico que eran el Universo Marvel y el DC, y llevaba la acción setenta años al futuro. En cierta medida, era más un escenario de ciencia ficción que de superhéroes. El otro problema eran las reglas, que no incluían ningún superpoder. La razón dada es que cada grupo de juego debía desarrollar los suyos propios, lo cual es lógico si tenemos en cuenta que poderes hay tanto como personas se pongan a imaginarlos, pero al menos deberían haber dado algunos poderes de ejemplo.

Cuando aparecieron nuevos juegos de superhéroes con listados de poderes, ambientaciones más parecidas a las de los cómics y numerosos complementos con personajes y localizaciones, Superhero 2044 fue incapaz de competir y desapareció. Hoy, curiosamente, es uno de los pocos juegos de superhéroes que no ha sido recuperado del olvido.


2011-07-17 10:50 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70108

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin