Inicio > Historias > LA GUERRA ATÓMICA EN "ALAS, BABYLON"

LA GUERRA ATÓMICA EN "ALAS, BABYLON"

Como ya saben los que suelen leer este blog, uno de mis géneros preferidos es el postapocalíptico, sobre todo si está relacionado con la guerra atómica. Ahora que ha llegado el verano y el buen tiempo, nada mejor que una buena novela para la playa, ¿y qué mejor novela que una que describa una guerra atómica entre la URSS y los Estados Unidos?

Alas, Babylon fue escrita por Pat Frank, un estadounidense que trabajaba como asesor para el gobierno y que tuvo bastante idea de lo que pasaba en el mundo durante la primera mitad de la Guerra Fría. Su primera novela, Mr. Adam, va justamente sobre la infertilidad que podría causar la radiación en la raza humana. Ésta que estoy leyendo describe lo que podría ser el resultado de una guerra atómica, y aunque es bastante optimista (cree que la raza humana podría sobrevivir a la radiación generada, todo lo contrario de lo que se describía en la novela On the Beach) muestra lo inefectivas que eran las medidas que el gobierno había tomado para proteger a la población en caso de guerra y narra cómo la civilización se hunde bajo el caos que trae la guerra. Una de las mejores páginas del libro es la que describe el conflicto:


De siempre, los acontecimientos y las fechas importantes han sido recordadas con nombres concretos, no sólo como Acción de Gracias, Año Nuevo y el Cumpleaños de Lincoln, sino también Pearl Harbor, el Día D, el Día de la Victoria en Europa, el Día de la Victoria en Japón, el Día de Pagar los Impuestos. Con eso era suficiente. Todo el mundo recordaba perfectamente que hizo y qué vio y qué dijo El Día (…) Parecía incongruente llamar El Día a una guerra que podía haberse llamado ruso-americana, occidente-oriente o tercera guerra mundial, pero es que la guerra había terminado en un solo día. Aún más, nadie en el hemisferio occidental vio la cara de un enemigo humano. Muy pocos llegaron a ver un avión o un submarino enemigos, y los misiles sólo aparecieron en las pantallas de radar más sofisticadas. La mayoría de los que murieron en Norte América no vieron absolutamente nada, puesto que murieron en la cama, en un microsegundo que les condujo del sueño a la más absoluta oscuridad. La lucha, por lo tanto, no fue contra un enemigo humano ni por la victoria. La lucha, para aquellos que sobrevivieron a El Día, fue por sobrevivir también al día siguiente.

 

2011-07-12 09:03 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/70076

Comentarios

1
De: OW Fecha: 2011-07-12 09:49

No seas pijo y aunque la estés leyendo en yanqui pon el título en español, Ay, Babilonia, que la novela es un clásico, está traducida y es muy recomendable.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-07-12 10:56

Ni idea que estaba en español. Ni siquiera la intenté buscar: es más barato comprarme el libro en inglés, tardan menos en mandármelo y me ahorro disgustos con la traducción. La jerga para hablar de los negros en los años 50, por ejemplo, habría sido intraducible.



3
De: OW Fecha: 2011-07-12 14:41

Es un libro muy antiguo. Lo publicó Dronte Argentina, imagino que a principios de los 70.



4
De: Jose Joaquin Fecha: 2011-07-12 19:59

Ahora me estoy comprando ediciones de los años 50, tiradas de precio, de clásicos de ciencia ficción. Pensé que andarían por las nubes por el tema de la especulación y el coleccionismo, pero parece que eso ocurre más con los cómics que con las novelas.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin