Inicio > Historias > MORALEJA Y AVENTURAS DE ROL

MORALEJA Y AVENTURAS DE ROL

Es una pregunta que me han hecho varias veces a lo largo de los años: ¿hay algún tipo de moral o mensaje en mis partidas de rol? A fin de cuentas, una partida de rol no deja de ser una narración, y hasta la narración más sencilla, como han demostrado los estudios sobre los cuentos de hadas, conlleva una enseñanza.

A lo largo de los años, efectivamente, muchos amigos han querido utilizar las partidas de rol para transmitirnos su forma de pensar. Richi era el más descarado, presentando a todo secundario poderoso (reyes, obispos, generales, ricachones...) como un gran bastardo ansioso de poder que estaba dispuesto a utilizarnos y aplastarnos con tal de amasar aún más poder. Juan tampoco se quedaba corto, aunque su principal interés era mostrarnos lo inocentes e idealistas que éramos a través de tramas sórdidas, retorcidas y bizarras. Ambos llegaron a narrar grandísimas aventuras, pero al final acababas saturado de tanto ricachón malvado y tanto criminal rebuscado, y te planteabas si no habría también, por poner un suponer, un obrero de la construcción con mala baba o un criminal que no fuera un genio retorcido y decadente.

Por eso, al menos de forma consciente, intento que mis aventuras sean divertidas y originales, sin caer de forma recurrente en estereotipos de cualquier clase. Sí, cierto, he dirigido partidas donde aparecían fanáticos religiosos, pero también han aparecido personajes y secundarios piadosos llenos de buena voluntad que han sido capaces de hacer el bien. Sin duda he presentado a reyes sedientos de conquistas, pero también a caudillos valientes dispuestos a sacrificarse por el bien de su pueblo.

En general, será deformación histórica, intento que mis escenarios sean realistas. Un gobierno puede ser malo para algunos, pero al mismo tiempo beneficioso para otros; un monarca puede ser odiado por sus conquistas, pero al mismo tiempo una persona de honor que procura gobernar justamente a los pueblos que va sometiendo. Un claro ejemplo estaría en la campaña de GURPS que dirijo, Mystara, en la que el Bien y el Mal no existen, y donde los personajes se pueden alinear con diferentes poderes a los que muy posiblemente no apoyen incondicionalmente, pero cuyos objetivos y formas de actuar sí pueden comprender.

A fin de cuentas, uno no dirige aventuras de rol para educar a los demás, sino para entretenerse junto con los amigos. Y para mí, la mejor forma de lograrlo es presentarles cuantas opciones sean posibles, dejarles que ellos mismos elijan, y que a partir de sus decisiones el mundo vaya evolucionando y cambiando. Que no haya buenos muy buenos ni malos ni malos no es una lección moral, simplemente una forma de presentar un mundo de fantasía de forma realista.


2011-06-26 00:03 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69980

Comentarios

1
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-06-26 00:09

Ejemplos de mi campaña en Mystara:

* La conquista de un país a manos de otro pueblo ha sido un duro golpe para muchos de los personajes, pero al mismo tiempo ha traído paz y ha permitido que los impuestos desciendan para la mayoría de los campesinos.

* Los orcos no son un pueblo malvado, sino bárbaros que dependen de una economía de saqueos y captura de esclavos. Obviamente, para las víctimas de sus razzias son malvados, pero desde un punto de vista más amplio no se diferencias de los vikingos.

* Todas las religiones son verdaderas, aunque los dioses no se entrometen en las guerras humanas. Así, el fanatismo religioso (las guerras santas) son culpa de los humanos, no de los dioses.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-06-26 00:14

Ah, y la mayoría de los personajes siguen a facciones diferentes e incluso opuestas, aunque la necesidad les obliga a colaborar en la mayoría de las ocasiones (lo que no quita que en más de una ocasión algunos hayan acabado intercambiando bolas de fuego o espadazos).



3
De: Ky Fecha: 2011-06-27 16:41

Vale, yo soy la perjudicada del ejemplo uno: mi país ha sido invadido, mi pueblo sometido, y tengo que joder la bonita economía impuesta por el impresentable que se ha beneficiado de la guerra a base de piratería. Mola, ¿eh? ¡¡¡Pues a mi no me hace gracia, que yo era la puta heredera!!! ò_ó



4
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-06-27 17:42

Bonita ilustración. ¿De dónde es?

¡Jo! Estoy días sin aparecer y cuando lo hago, ¡hala! acribillando a preguntas...:)





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin