SPIDER-MAN DE JOHN ROMITA Sr.
Para mí, este es uno de los momentos más hermosos de Spider-Man. Tras dedicar muchas horas a ser un superhéroes, Peter Parker descubre que su vida es un caos, hasta el punto que ha descuidados sus estudios y su trabajo, por supuesto su vida amorosa y familiar, y lo peor de todo es que la ciudad percibe al hombre araña como un villano. Cansado de todo, decide renunciar a su doble identidad y tira su traje a la basura. Aunque la escena que dibujó John Romita Sr. resulta muy sencilla, su impacto es total. Lo primero que llaman nuestra atención es lo más cercano, el cubo de basura donde Peter ha tirado el traje; luego, vemos su figura, abatida, retirándose. La escena se completa con la lluvia y la oscuridad, que dan un aire de derrota al momento. Stan Lee no se quedó a la zaga, y nos demuestra su habilidad con los diálogos: “Sólo era un joven adolescente alocado... cuando me convertí en Spider-Man... pero los años tienen una forma peculiar de pasar... de cambiar el mundo a nuestro alrededor... y cada chico, antes o después, debe dejar a un lado sus juguetes y convertirse en... ¡un hombre!” Por supuesto, Peter recuperará el traje y su identidad al final del cómic, y comprenderá que no es la seriedad y el mal humor lo que nos vuelve adultos, sino la capacidad para enfrentar los problemas y superarlos sin dejarnos arrastrar por la amargura.
2011-06-22 08:07 | 9 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69961
Comentarios
1
|
De: skullpirates |
Fecha: 2011-06-23 17:19 |
|
Ojalá volvieran los tiempos donde el guión de los cómics era así de bueno, aunque quizás entonces nos reiríamos de ellos por ser un tanto "naif" pero es que la época de Romita.... bufff, qué años
|
2
|
De: skullpirates |
Fecha: 2011-06-23 17:20 |
|
Hete aquí arriba un claro ejemplo de pésima puntuación.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-06-24 10:16 |
|
La nostalgia no entiende de gramática.
|
4
|
De: OW |
Fecha: 2011-06-24 14:47 |
|
Los pensamientos no se ciñen a las reglas gramaticales. Aquí Stan está imitando claramente el monólogo interno de James Joyce.
|
5
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-06-25 10:06 |
|
Stan dijo en una entrevista que los puntos y las comas eran horrendas en los cómics, porque se veían poco y porque no daban la sensación de que los personajes hablasen naturalmente. Él prefería las exclamaciones y los puntos suspensivos. Y como dice Rafa: dan una sensación de pensamiento más caótica y, por lo tanto, realista.
Aunque no tengo yo muy claro que Stan leyera a Joyce. A fin de cuentas, su gran referente literario era Burroughs.
|
6
|
De: skullpirates |
Fecha: 2011-06-25 14:19 |
|
Bueno, lo de la puntuación lo decía por mi primer post, que escribí a tontas y a locas. Pero tampoco os falta razón en todo lo que decís. Ejemplos de puntuación..."curiosa" podemos verlos en Joyce, Woolf, Saramago, Ellroy...vamos, en cualquier escritor medio decente de los últimos...130 años.
|
7
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2011-06-27 17:27 |
|
Escena una y mil veces homenajeada, empezando por el propio Spiderman, aunque el primer recuerdo que me viene es la del Dependiente de la Tienda de Cómics de Springfield cuando abandona derrotado por la nueva tienda.
|
8
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2011-06-27 17:28 |
|
...el primer recuerdo que me viene es LA IMAGEN del Dependiente...
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|