Inicio > Historias > JUGANDO A "THE LONGEST JOURNEY"

JUGANDO A "THE LONGEST JOURNEY"

Curiosamente, a pesar de que el cine o la televisión (al menos las series) poseen cierta respetabilidad, los videojuegos aún arrastran cierta lacra infantil. Por ejemplo, si una persona se lleva toda la tarde viendo la televisión parece que no ocurre nada, pero pobre de aquel que confiese que se tiró toda la tarde con un “comecocos de esos”. El problema reside en que para mucha gente, mientras que la televisión o el cine cuentan historias, los videojuegos simplemente consisten en apretar botones, mirar a un muñequito pixelado recorrer una pantalla y sumar puntos o monedas.

Efectivamente, hay juegos que consisten simple y llanamente en eso, sobre todo los clásicos, pero desde hace un buen puñado de años es normal que los “comecocos” se hayan convertido en auténticas películas interactivas, con guionistas, bandas sonoras, dibujantes que desarrollan a los personajes y en ocasiones incluso asesores históricos.

Para mí, The Longest Journey fue un auténtico descubrimiento por su habilidad para combinar una historia muy compleja con elementos de juego, todo ello magníficamente animado para la época. Por supuesto, hubo otros juegos excelentes anteriormente, pero éste fue el primero cuya complejidad y extensión quitaban el aliento. Situado a caballo entre dos mundos paralelos, uno de magia y fantasía y otro de tecnología y ciencia ficción, la protagonista debía saltar de uno a otro e intentar que no colisionasen y que las fuerzas del caos que operaban en ambos mundos no tomasen el control.

 

 

Por supuesto, el juego tenía algunos pequeños problemas. El principal era lo lineal que resultaba, posiblemente porque los guionistas, embelesados como estaban con la historia que habían desarrollado, quisieron ofrecerla como si de una película se tratara, dejando poco lugar para la iniciativa de los jugadores, que nos veíamos limitados a resolver puzzles y observar la historia sin poder alterar o decidir prácticamente nada. Pero más allá de eso, jugarlo era todo un placer; posiblemente, aún lo sea.


2011-06-18 10:59 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69936

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin