CTHULHU EN JAPÓN
Hace un par de meses envié una partida de rol a la editorial Three Fourteen Games, por si les parecía interesante. Ambientada en el mundo de La llamada de Cthulhu, mi planteamiento era sacar a los personajes del contexto habitual de juego (es decir, Estados Unidos) y llevarlos a un lugar exótico, concretamente Japón. Pero ojo, no un Japón como el que conocemos, sino el de principio de los años 30, un país en pleno expansionismo imperialista, al borde de la guerra con sus vecinos y al borde del embargo de las potencias europeas y americana. Imaginad una aventura de misterio en un país totalmente extraño, al borde de la guerra, con los militares siempre vigilándote por si acaso eres un espía, y mientras tanto, algo siniestro y peligroso está pasando ante sus narices y sólo tú y tus compañeros os dais cuenta. A TFG les interesó el proyecto y, tras realizar algunas correcciones básicas, hemos firmado un contrato. Ahora empieza la segunda fase, la de las pruebas de juego, en las que diversos grupos prueban un borrador de la aventura, y a partir de sus sugerencias se añaden o quitan elementos. Por si os interesa participar en dichas pruebas (no se paga, pero luego se os incluye en los créditos), aquí os dejo el enlace: Cthulhu en Japón... buscamos playtesters.
2011-06-03 08:57 | 6 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69810
Comentarios
1
|
De: skullpirates |
Fecha: 2011-06-03 23:24 |
|
No se te habrá pasado por la cabeza un crossover Chtulhu-Godzilla ¿no?
|
2
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-06-03 23:39 |
|
Jajajaja, ojalá, pero si buscas en Google descubrirás que ya se le ocurrió a alguien.
|
3
|
De: Julio G. |
Fecha: 2011-06-05 18:46 |
|
Felicidades y que sea el inicio de una fructifera colaboración. :)
|
4
|
De: Julio G. |
Fecha: 2011-06-05 19:09 |
|
eh, ahora que lo pienso, cuanto pagan por esas cosas? Pues anda que no tendre yo partidas y partidas pillando polvo, que me curré detallistamente por amor al medio.
|
5
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2011-06-05 23:35 |
|
FELICIDADES
|
6
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-06-06 08:09 |
|
Julio: pagan poca cosa (¡pero pagan!). Pero es que en España los juegos de rol dejan poco dinero a todos los niveles, y desde luego sale más rentable ser traductor que escritor.
Lo más cómodo es presentar cosas que ya tengas escritas, lo pules un poco (usualmente uno escribe las partidas sin expectativa de que nadie más las lea, y hace falta un pequeño proceso de edición) y ya está. Además, una partida que has creado y que sabes que funciona siempre es garantía de éxito, porque ya sabes cómo fue, qué elementos cambiar, cuáles mantener, etc.
Yo me lo estoy pasando muy bien con el proceso, y la verdad es que todos los cambios que me ha pedido la editorial son muy razonables y me enseñan mucho sobre este submundo que es el de escribir aventuras de rol.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|