Inicio > Historias > ¿CÓMO HACER UNA BIOGRAFÍA? | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿CÓMO HACER UNA BIOGRAFÍA?Llevo varios días siguiendo el tema de las biografías que se han publicado sobre diversos personajes españoles del siglo XX, y los problemas que ha causado el que no se hable de la represión en las biografías de militares conocidos justamente por su participación y labor de “pacificación” en la Guerra Civil, o que se dijera tal cual que “el Señor inspiró” al fundador del Opus Dei. Varios amigos me han hecho comentarios al respecto, pero dos en concreto me han planteado cuestiones que creo que sería interesante comentar para aquellos que no estén acostumbrados a leer o escribir Historia. Lo primero fue una pregunta: ¿Los biógrafos no tienes derecho a opinar? ¡Excelente pregunta! Llevamos años diciendo que la Historia no es una sucesión de batallitas y fechas, pero de repente ponemos el grito en el cielo por las opiniones de este diccionario histórico, ¿eso no es una incoherencia? Pues bien, no lo es. Porque le historiador no puede opinar a costa de callarse cosas, muy al contrario, el historiador debe de poner por delante TODOS los hechos, le gusten o no, y a partir de ahí se puede opinar, discutir y sugerir. Un historiador podrá intentar justificar o condenar la represión franquista, pero antes que nada hay que decir la verdad (confirmada por excavaciones arqueológicas y los propios registros de los tribunales franquistas): que dicha represión existió. Lo segundo que me comentaron fue: “Debería haber un punto medio, la gente no es buena ni mala.” Y es totalmente cierto. Las personas no somos héroes ni villanos, se nos convierte en héroes o villanos resaltando unos aspectos y ocultando otros. Por eso, una biografía debe de incluirlo todo, desde los aspectos positivos a los negativos, explicar las razones de tal o cual actuación, y dejar que el lector sea juez. Incluso héroes como Winston Churchill tienen lados muy muy negativos (él, por ejemplo, mandó atacar población civil y desarmada en Irak cuando se produjeron conatos de independentismo), pero hay que ser maduro y comprender que el Bien y el Mal no existen, que una misma persona puede cometer a lo largo de su vida actos admirables y aborrecibles, puede equivocarse y, por fortuna, también puede aprender de sus errores. Es muy difícil escribir historia, porque los hechos pueden interpretarse de muchas maneras diferentes. Pero los hechos han de estar constatados y actualizados, porque de lo contrario estaremos cayendo en el peligro de estar escribiendo ficción o, lo que es peor, repitiendo palabra por palabra los discursos (con todos sus errores) de los historiadores del pasado.
2011-06-02 00:19 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69805
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|