CURSO DE VERANO SOBRE CÓMIC
Lo comenté hace algún tiempo, y Rafa Marín lo publicó en su blog no hace demasiado, pero lo mismo estaría bien repetirlo y profundizar un poco en el tema: este año habrá Curso de Verano sobre el cómic en la Universidad de Cádiz, y tengo la enorme suerte de ser uno de los conferenciantes. El título es seriote, Historia e Historieta: del reflejo social a la fuente histórica, pero hemos querido que los contenidos sean amenos, para todos los públicos, pero sobre todo para quienes sienten interés por la historieta y tienen ganas de aprender más. La premisa es muy sencilla: los cómics, los tebeos, los BD, los fummetti, el manga... todos han sido realizados en una época concreta, y expresan los miedos, las esperanzas, las modas y las incertidumbres de aquel tiempo. Revisar esas historietas nos permite aprender de ellas, conocer el pasado, pero no con fechas y nombres de grandes personajes, sino con el pulso de la cultura popular. Comenzará Carlos Pacheco, a quien sin duda todos conocéis como dibujante, pero que también es un orador tremendamente ameno y que hace unas reflexiones muy inteligentes sobre el mundo del cómic, demostrando que ante todo es un gran aficionado. Nos dibujará un panorama general del cómic histórico, tanto de lo que se ha hecho como de lo que ha quedado en el camino. Por un lado, vendrán un dos dibujantes y un guionista que han hecho cómics históricos: Carlos Giménez (Paracuellos, Barrio, Los Profesionales, 1936-1939), Paco Roca (El Faro, El Invierno del Dibujante) y Rafa Marín (la serie 12 del Doce), que nos contarán cómo los hicieron, desde el proceso de documentación hasta cómo crearon los personajes, buscaron editor, etc. Si alguien quiere adentrarse en el mundo profesional, creo que estas charlas le serán doblemente atractivas. Por otro lado, estaremos los teóricos. Toni Guiral, que lleva mucho tiempo estudiando los cómics de Bruguera, nos hablará de cómo se hacían, qué temas se trataban, cómo eran recibidos por el público y la sociedad. Y yo, que ya he trabajado el cómic histórico en varios artículos y congresos, y espero poder enseñar a los aficionados muchas obras interesantes que no son tan conocidas como merecen (llevo publicaciones de casi una docena de países), y a quienes tengan interés en la educación, espero darles algunas pistas sobre cómo introducir este tipo de cómics en un aula. Se dan, además, dos créditos de libre elección, y os PODÉIS APUNTAR AQUÍ.
2011-06-01 09:27 | 2 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69800
Comentarios
1
|
De: Carlos Porras |
Fecha: 2011-06-01 13:28 |
|
Ni que decir tiene que no me lo pierdo por nada!!
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|