Inicio > Historias > LA RUBIA DE HORMIGÓN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA RUBIA DE HORMIGÓN![]() No me considero un aficionado a la novela negra. No sé cuántos subgéneros existen, no tengo un personaje favorito ni un autor al que siga con pasión, ni acudo a los cines aterrorizado ante tal o cual adaptación. Sin embargo, disfruto mucho leyendo novela negra, y aprecio a un autor que sepa confeccionar un buen misterio e introducirme en él. Michael Connelly es, sin duda, uno de esos escritores. Aunque famoso, no ha llegado a conseguir la popularidad mediática de otros escritores porque el cine y la televisión no han prestado demasiada atención a sus libros, y en cierta medida me alegro, porque algunos escritores tienden a echarse a perder cuando sus obras se escriben mirando más a las adaptaciones que a sus lectores, como temo que le pasó a Stephen King y Thomas Harris (el padre literario de Hannibal Lecter). Sólo he leído una novela de Connelly, The Concrete Blonde, que encima es la tercera entrega de las aventuras del detective Harry Bosch. Y a pesar de que no conocía al personaje y de que se hacían referencias a otras novelas anteriores, he disfrutado como un condenado con la trama, los personajes y las situaciones que plantea el autor. Uno de los aspectos más interesantes de la novela es su concepto del tiempo y el ritmo. A diferencia de la mayoría de los autores de género negro, que presentan a un crimen e introducen al detective de turno para que lo resuelva, Connelly nos presenta un panorama muy diferente: cuatro años atrás, un asesino en serie llamado por la prensa The Dollmaker (el fabricante de muñecas, por su manía de maquillar a las mujeres que asesinaba) dejó un reguero de sangre que el detective Bosch pudo rastrear, aunque en el último momento metió la pata y, en vez de llamar a sus compañeros policías, actuó sólo y mató al presunto asesino cuando este sacaba algo de debajo de su almohada... ¡un peluquín! Ha pasado el tiempo y la viuda del presunto asesino ha denunciado a Bosch y al departamento de policía. El caso parece ganado de antemano, porque todo el mundo apuesta a que Bosch liquidó al asesino, pero justo al empezar el juicio aparece un nuevo cadáver, idéntico en todos los detalles a los de Dollmaker. La historia, por lo tanto, viene de atrás, y Bosch tendrá que volver a rastrear pistas, personas y lugares que han cambiado mucho con el paso del tiempo. La historia se desarrollará a dos niveles. Por una parte, en los tribunales, donde veremos a la abogada de la acusación machacando al pobre Bosch y a su abogado inexperto que le ha endosado el departamento de policía. Por otro lado, cuando salga de los tribunales, Bosch intentará descubrir lo que está sucediendo, si realmente se equivocó de hombre o si hay un asesino que ha comenzado a imitar los crímenes del Dollmaker. Además de darle buen ritmo a la historia, Connelly juega con elementos como el mundo de la prostitución y el porno, plantea numerosos sospechosos y, cuando desvela lo que realmente está sucediendo, no nos queda más remedio que quitarnos el sombrero: es coherente, encaja con todo lo que hemos leído, y sin embargo no nos habíamos dado cuenta. Un escritor muy recomendable este Connelly, y una historia muy entretenida esta The Concrete Blonde.
2011-05-31 10:14 | 6 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69789
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|