Inicio > Historias > JUGANDO A "YO, PRESIDENTE" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUGANDO A "YO, PRESIDENTE"
El juego fue desarrollado en los EE UU en 2008, y como coincidía con las elecciones españolas, a alguien le dio por llamarlo Yo, presidente. Objetivo: la Moncloa en estas tierras, aunque en esta ocasión creo que fue buena idea y que el nombre no traiciona el espíritu del juego. ¿Cuál es el espíritu del juego? Bueno, pues básicamente es un simulador político con el que podemos manejar cualquier país del mundo, comenzando nuestro gobierno en 2008 y teniendo que lidiar con numerosos problemas, desde internacionales a locales, y todo ello sin perder el apoyo de los votantes. Tiene sus limitaciones, claro, y el sistema autonómico español aparece muy simplificado, aunque es comprensible, puesto que el juego debía de unificar criterios para hacer que fuera jugable por cualquier persona del planeta. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿resulta realista? Umm, más o menos. El mecanismo interno del juego es bastante realista, es decir, que nos muestra lo complejo que es gobernar un país y llevar adelante un programa político sin incurrir en las iras de la oposición, sin pasarnos del presupuesto y, en ocasiones, sin tocar las narices a nuestros vecinos. Sin embargo, no lo podemos confundir con un juego de estratégico de guerra: la gestión del país es el punto fuerte del juego, y la política exterior es importante pero un poco más abstracta. El juego cuenta con una segunda parte, llamada Yo, presidente. Objetivo: Crisis global, y que plantea la llegada de Obama al poder y la crisis económica. Es interesante en tanto que actualiza contenidos, pero por lo demás no tiene demasiado interés, ya que gráficos, sonido y mecánica de juego permanecen prácticamente invariables. Me he pasado algunas buenas horas jugando a este juego, aunque tampoco tiene los ingredientes necesarios para convertirlo en uno de esos clásicos a los que vuelves con el tiempo. Es entretenido, y eso no es poco.
2011-05-22 11:46 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69720
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|