Inicio > Historias > LAS PROTESTAS EN LA PRENSA

LAS PROTESTAS EN LA PRENSA

Era cuestión de tiempo. La situación económica y el juego de lanzarse la pelota de los dos partidos mayoritarios ha acabado quemando a muchos jóvenes y no tan jóvenes, que se han lanzado a la calle a protestar.

 

 

Interesado por el tema, he querido saber lo que decía la prensa, y me he topado con lo habitual: periódicos que dan la noticia, periódicos que opinan sobre la noticia, periódicos que se inventan la noticia. Todos los titulares que cito están extraídos de la prensa electrónica de ayer, miércoles 18, menos el Washington Post, que dio la noticia el propio domingo 15:


La prensa internacional da la noticia con rigurosidad, explicando la situación económicas, las contradicciones entre las potencias europeas como Alemania y Francia y los países menos desarrollados, como España.

Washington Post (EE UU): “TENS OF THOUSANDS MARCH IN SPAIN TO PROTEST AGAINST AUSTERITY MEASURES, BANKS, POLITICIANS” (Decenas de miles se manifiestan en España para protestar contra los recortes, los bancos y los políticos). La imagen viene acompañada de unos jóvenes que lucen, en mitad de las protestas, máscaras de V de Vendetta.


A nivel nacional, para gustos los colores, y los que no existen se inventan.

Público: “MILES DE MANIFESTANTES VUELVEN A PASAR LA NOCHE EN LA PUERTA DEL SOL. Pese al desalojo policial de la anterior noche, miles de personas han vuelto y han montado un campamento en la plaza madrileña. La policía mantiene cortados los accesos a la plaza.” La noticia se centra en explicar la situación, el desalojo del día anterior y las razones por las que los jóvenes han decidido volver y continuar las protestas, junto a la indignación por haber sido desalojados.

El País: “EL MOVIMIENTO 15-M ABARROTA SOL. Más de 300 jóvenes permanecen en la plaza, convertida en el símbolo del rechazo al sistema.” La noticia especifica que al principio fueron cuatro millares, pero que a dormir se quedaron menos, y luego pasan a explicar la organización del campamento y la calma que reinó, tras lo que incluyen una segunda noticia, “LOS SÁBADOS DE ISLANDIA LLEGARON AL 15-M. La revolución islandesa y su reforma constitucional, junto a las revueltas árabes, pasando por el fenómeno Wikileaks y las redes sociales han prendido la mecha”, donde se explica el contexto mundial en el que se engloban estas protestas.

El Mundo: “EL DESACUERDO Y LAS GANAS DE CAMBIAR EL SISTEMA SE ASIENTAN EN SOL.” La noticia, más breve que en otros periódicos, da una cifra de unos dos mil acampados durante la noche, y se centra en explicar las razones de la protesta. A continuación, otro artículo, “¡YES WE CAMP! PERO... ¿PARA QUÉ?” donde considera que las propuestas de los jóvenes (entre ellas, cobras más de 600 € mensuales) son utópicas y tienen poco sentido. Frente a la visión de la coordinación del campamento que ofrecían los periódicos anteriores, esta publicación se centra en la no existencia de un líder.

ABC: “NO TODO ES INOCENTE EN EL SOL. ¿Quiénes son los «indignados»? Junto a parados, jóvenes y hasta amas de casa se mezclan antisistemas organizados.” La publicación reconoce la concurrencia masiva, pero dice que había muchas tribus urbanas, si bien no da prueba de la existencia de grupos antisemitas, como su titular indica. Considera que las numerosas personas que había tenían peticiones diversas, y la publicación acaba juzgando que eso resta toda importancia al movimiento, sin hacer referencia a que el fondo de muchas de esas protestas diversas es el mismo.

La Gaceta (Intereconomía): “ESTO HUELE A RUBALCABA. Los ‘indignados’ tomaron la calle. ¿El lugar? En la Puerta del Sol, sede de la Presidencia de Aguirre. Esto huele a la gran treta electoral de Rubalcaba.” Al más puro estilo conspiranoia, la publicación indica que el propio gobierno ha montado las protestas (que atacan al gobierno tanto como a la oposición) para beneficio propio. Sin duda, un paso más para convertir este periódico en el principal competidor de El Jueves en lo que a sentido del humor se refiere.


La lectura que yo hago es bastante sencilla: los jóvenes se manifiestan contra la casta política en general y la situación económica en particular. No es un movimiento organizado del estilo de un partido político, lo que hace que existan muchas opiniones diversas, lo que parece confundir y asustar a algunos de los periódicos, acostumbrados como están a que todo tenga un líder (partidos, sindicatos, asociaciones de víctimas, etc.) Sin embargo, las protestas logran aunar las diferentes quejas en una única: la crisis se está gestionando pésimamente y los jóvenes carecemos de futuro, independientemente de nuestra formación.

El grupo Intereconomía no requiere comentario alguno. Sus medios de comunicación cada día se parecen más a una obra de ficción.

2011-05-18 23:48 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69695

Comentarios

1
De: Israel Fecha: 2011-05-19 00:37

Jose Joaquín no te lo tomes a mal, pero creo que se te ha colado un gazapo al hacer referencia a los enemigos número uno de nuestra raza de usureros narigudos preferida (ver ABC) ;)



2
De: jose Fecha: 2011-05-19 01:52

Los jóvenes tienen mucho futuro. Fuera.

La crisis no es una crisis para el pueblo, sólo fue una crisis para las corporaciones y ya pasó. Se cerraron algunos bancos y empresas gordas, pero el resto está ganando dinero otra vez y batiendo récords de ganancias además. Para el pueblo, la crisis de las corporaciones significa una bajada permanente del nivel de vida. Esto no es algo temporal. Las reformas de austeridad que han hecho congelando pensiones y bajando el sueldo a los profes no van a caducar. Y cuando salgan los otros el año que viene y abaraten el despido y recorten el paro y pongan copago en la seguridad social, eso no caduca tampoco.

Cuando venga una década de excepcional opulencia económica, lo mismo las cosas que el pueblo ha perdido se vuelven a ganar, a lo mejor.



3
De: Bucuru Fecha: 2011-05-19 09:30

A mí también me gustaría ser optimista y pensar que esta movilización incluye a todos los que estamos indignados con el sistema político y económico en general. Pase por Sol el otro día y es verdad que no se hace ninguna alusión a un grupo político concreto y los carteles muestran mensajes de indignación por la situación en la que estamos. Aún así soy desconfiado y me gustaría saber si esto seguirá después de las elecciones. Según he leído la intención no es modificar en gran medida los resultados de estas, pues aunque se vote más a partidos minoritarios, PP y PSOE seguirán siendo las dos fuerzas mayoritarias, sino que se pretende cambiar la actitud de los políticos. Espero que no nos vuelvan a engañar y algún partido político saque provecho de este movimiento popular.



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-05-19 10:09

Israel, leí "antisemitas" porque, realmente, lo de "antisistemas organizados" me parecía impensable... es como si dijeran que había células comunistas infiltradas.



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-05-19 10:18

A día de hoy, la prensa dice:

Público: "Los indignados se fortalecen".

El País: "El movimiento de los indignados del 15-M crece pese a la prohibición".

El Mundo: "El movimiento 15-M se asienta en Sol en una noche de lluvia y debate".

ABC:"El cansancio empieza a hacer mella entre los de Sol".

La Gaceta:"El PSOE se apropia de la protesta de los indignados".

Pues nada, la noche y el día, que nadie diga que todos los periódicos son iguales.



6
De: traductor chusquero Fecha: 2011-05-19 11:38

"Israel, leí "antisemitas" porque, realmente, lo de "antisistemas organizados" me parecía impensable... es como si dijeran que había células comunistas infiltradas."

Pues no te pierdas a ese colega tuyo (por historiador, digo) que es César Vidal: no sólo antisistemas organizados, sino con relación con ETA y que han recibido formación en Kale Borroka del entorno terrorista:

http://fonoteca.esradio.fm/2011-05-18/editorial-de-cesar-vidal-la-banda-de-la-porra-28129.html



7
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-05-19 15:07

Eso, Traductor Chusquero, muestra mejor que nada lo mal que está nuestro país: una persona como César Vidal, licenciado en Historia, no ha tenido más remedio que ganarse la vida con historias de ficción absurdas y rebuscadas, de esas que sólo se pueden creer los amantes de las conspiranoias.



8
De: skullpirates Fecha: 2011-05-19 16:22

Mira, quería hacer un comentario..pero estas cosas me encabronan tanto que prefiero no removerme la bilis.

Espero que la gente de Sol pueda mejorar en algo las cosas.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin