Inicio > Historias > JUGANDO A "CAVEMAN NINJA"

JUGANDO A "CAVEMAN NINJA"

Era uno de esos juegos con planteamiento absurdo, alocado y divertido que lo mismo eran un fracaso o lo mismo un éxito absoluto: Joe & Mac, Caveman Ninja, es decir, los Cavernícolas Ninja.

El juego apareció en 1991 como un arcade totalmente clásico, donde los jugadores debían de avanzar por un escenario con el que apenas podían interactuar, derrotando en su camino enemigos y enfrentando a un monstruo al final del escenario, que al vencerlo permitía pasar a la siguiente fase. Ahora bien, frente a la seriedad de otros juegos de arcade, Caveman Ninja se tomaba el género totalmente a broma, algo bastante refrescante en aquellos días, cuando este tipo de videojuegos buscaban un tono oscuro y violento.

Los protagonistas eran, obviamente, dos trogloditas: uno con el pelo azul y otro con el pelo verde. Diferentes monstruos y dinosaurios secuestraban (e incluso ataban, a pesar de no tener manos) a las chicas de su poblado, y claro, no quedaba más remedio que ir a buscarlas, o de lo contrario la tribu no tendrá descendencia. Entre las primeras armas de nuestros héroes se encuentran los huesos, los palos y las hachas de sílex, pero el juego pronto comienza a bromear con el armamento, ofreciéndonos como armas alternativas la rueda, el fuego e incluso un boomerang.

Además de ser divertido, el juego tenía unos gráficos bastante coloridos, unas exageraciones tremendas (por ejemplo, si dejabas pulsado el botón de ataque un rato, el personaje se podía a girar su brazo muy rápidamente y lanzaba no su arma habitual, sino una versión gigantes) y unos efectos sonoros bastante interesantes. Y no era uno de esos juegos peseteros (¿ahora se dice centimistas?) en los que morías con enorme facilidad, al contrario, poseías varias vidas y, en cada una, una barra de energía que iba disminuyendo poco a poco según te iban golpeando.

Una de las cosas que recuerdo con más cariño del juego era, justamente, su enorme libertad de movimientos. Cierto que durante las fases normales sólo podías avanzar, pero tras derrotar a cada monstruo final podías elegir entre varios caminos, lo que te llevaba a escenarios diferentes (y luego teníamos las discusiones sobre cuál era más sencillo y cuál más difícil), siendo un aliciente volver a jugar y descubrir nuevas rutas. Incluso el propio final del juego era muy poco usual, puesto que te permitía elegir entre tres caminos diferentes que te llevaban a tres finales igualmente distintos; indudablemente era un truco para que, incluso si te hacías el juego, volvieras a jugar, pero a nosotros nos encantó y nos pareció muy divertido que pudiéramos elegir entre diversos finales.

El éxito del juego hizo que fuese adaptado a diversas videoconsolas, entre ellas la NES, Game Boy, Super Nintendo, Amiga y Mega Drive/Génesis, además de una adaptación para PC, aunque como era habitual, estas versiones eran mucho menos potentes. De todas formas, es encomiable ver cómo Nintendo sacó una versión para todas sus consolas, algo bastante de agradecer, y que refleja el apoyo que la empresa siempre ha dado a sus productos, muy al contrario de SEGA, que podía abandonar a su suerte una consola de la noche a la mañana. El único problema de estas versiones era que no presentaban los mismos escenarios que el videojuego, quizás por el miedo (lógico por otra parte) de que la máquina recreativa perdiese su atractivo, aunque por otro lado, si te compras un juego que vale una pasta, me parece mucha cara pedir que, además, lo juegues en recreativa; yo jugué concretamente a la versión de Super Nintendo, y aunque estaba bien, era menos interesante y con menos opciones.

El juego llegó a tener una secuela en recreativa, Joe & Mac Returns, aunque yo no recuerdo haberla visto (aunque viviendo en Cádiz, eso es normal). También hubo dos secuelas para Super Nintendo, que yo tampoco conocí: la primera fue Congo's Caper en 1992, un juego que al parecer era divertido, pero que tenía un protagonista distinto, Congo, un mono convertido en niño (blanco), que luchaba en las junglas africanas contra los malvados que secuestraron a su novia; la segunda secuela fue Joe & Mac 2: Lost in the Tropics, que en 1994 presentó una secuela que, según me han contado, superaba con creces a la anterior versión de Super Nintendo, pero que curiosamente sólo tenía un escenario en el trópico, las cosas del marketing. Actualmente, por suerte para los nostálgicos que no gustan de usar emuladores, Wii ha sacado una antología de juegos llamada Data East Arcade Classics con un puñado de juegos antiguos, este incluido; supuestamente también se prepara una nueva entrega, pero en el mundo de los videojuegos nunca se sabe. Tampoco es que me importe mucho: soy un nostálgico y siempre preferiré la versión original.


2011-05-14 09:46 | 6 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69668

Comentarios

1
De: Israel Fecha: 2011-05-14 12:07

Lo más grande era cada vez que aparecía un enemigo final, el personaje daba un grito de infarto y se le salían los ojos de las órbitas xDDDDD



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-05-14 13:08

Para mí, el mejor enemigo era la planta carnívora, que te mordía, te masticaba y escupía jajaja.



3
De: Israel Fecha: 2011-05-14 15:40

¿Y por qué motivo el primer jefe (el T-Rex) atacaba escupiendo rocas y trogloditas? xDDDDDDDDDD



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-05-14 21:43

Sería una buena pregunta para nuestro ilustre profesor de prehistoria, Pepe Ramos.



5
De: Israel Fecha: 2011-05-14 23:34

Pepe Ramos te diría educadamente que qué haces perdiendo tu tiempo jugando con estupideces pudiendo estar leyendo revistas francesas de arqueología X)



6
De: skullpirates Fecha: 2011-05-15 00:11

Grandísimo juego.
La de monedas de 25ptas que me habré dejado yo en la maquina del bar de al lado del colegio...





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin