Inicio > Historias > DONEVAL: ALGO VIEJO, ALGO NUEVO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DONEVAL: ALGO VIEJO, ALGO NUEVO
Alguna gente piensa que eso es mala cosa, pues a fin de cuentas la sombra de ambos autores alcanza a la mayoría de escritores de fantasía, que los tienen en mente, aunque sólo sea para hacer justamente lo contrario. Sin embargo, la mayoría de los géneros conocen obras que son piedras angulares sin que supongan un problema: ¿qué sería de la novela detectivesca sin personajes como Sherlock Holmes o autoras como Agatha Christie? ¿Y de la novela negra sin Hammet y Chandler? ¿Y alguien se imagina una distopía sin pensar en Un mundo feliz o 1984? Pero que estas obras y autores sean clave, no quita que otros escritores y escritoras hayan innovado, o en ocasiones ni siquiera eso, simplemente han sabido mezclar los tópicos del género con elementos nuevos que han permitido contar historias de corte clásico y, a pesar de ello, nos han gustado y sorprendido. Obviamente, las copias descafeinadas de Tolkien y Conan, como son las “dragonadas” (las novelas de franquicia fantástica escritas por autores mercenarios que hoy te escriben de dragones, mañana de naves espaciales y pasado de espías, posiblemente todo ello con el mismo argumento y los mismos personajes planos de fondo), no son un buen ejemplo. Por el contrario, Doneval, del británico Graham Dunstan Martin, son una perfecta demostración de que se pueden contar buenas historias partiendo de elementos clásicos. Doneval cuenta, en efecto, con elementos que todos conocemos: un personaje tranquilo que, de buenas a primeras, es reclutado por un mago; un anillo mágico que es más útil de lo que parece; un dragón de sorprendente poder al que no se puede derrotar con el mero empleo de la espada, sino con la inteligencia; un nigromante al que hay que vender; criaturas gigantescas que intentan comerse a los héroes... Sin embargo, Martin relata la historia a su manera y a su gusto, de tal manera que, aunque encontremos un ligero sabor a El Hobbit, todo lo demás es diferente. De hecho, lejos de contarnos una historia que es simplemente una lucha del Bien contra el Mal, nos narra un relato en el que ambas fuerzas han de estar equilibradas, siendo desastroso que una domine sobre la otra. A pesar de tener elementos reconocibles, la historia acaba resultando original, entretenida y fácil de leer. Desgraciadamente, hace más de veinte años que se editó la última edición española, por lo que solamente puede encontrarse en librerías de segunda mano.
2011-04-27 07:48 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69536
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|