Inicio > Historias > JUGANDO A "WASTELAND"

JUGANDO A "WASTELAND"

Era el juego favorito de Aurelio, un compañero del colegio que andaba loco con los ordenadores allá a finales de los años 80. Se llamaba Wasteland, que nosotros pronunciábamos “bastelán”, y estaba enterito en inglés. Pero como Aurelio iba a clases de inglés, e incluso tenía un diccionario con la bandera británica, le echaba ganas y paciencia, y en una libreta iba apuntando palabras, frases y hasta párrafos, para luego ir traduciendo. Debía de avanzar más despacio que una tortuga, pero a él le daba igual.

Debí verle jugar un par de veces, y me dio mucho miedo. Por alguna razón, cuando me dijo que era un universo postapocalíptico, el niño que yo era entonces pensó en monstruos y zombies, por lo que miraba el juego de reojo, temiendo que en cualquier momento algo pudiese saltar de la pantalla. Aunque podéis ver los gráficos, aunténticos píxeles apegotonados, mis recuerdos del juego son muy distintos: ¡me parecía tremendamente realista! Es posible que, en aquellos tiempos, lo fuera.

Wasteland era y es un gran juego no por sus gráficos, obviamente, sino por ser uno de los primeros juegos de ordenador que se atrevieron a contar una historia compleja (aventuras conversacionales aparte, se entiende). Mutantes, pandilleros y todo tipo de criaturas postapocalípticas se enfrentaban a un grupo de rangers, lo más parecido a un ejército que queda en el mundo desértico que sobrevino tras la guerra atómica entre EE UU y la URSS, que a su vez iban reclutando a tipos honrados que les prestaban su ayuda.

Fue uno de los primeros juegos de rol de ordenador que iban más allá del simple dungeon, permitía llevar un grupo de personajes que se complementaban e iban mejorando a medida que resolvían entuertos y misterios, y además ofrecía la posibilidad de resolver diversas situaciones recurriendo al sigilo, la violencia o la astucia, algo muy de agradecer.

Una de las cosas que más me sorprendieron fue que el juego evolucionaba con el jugador. Sí, ya sé que eso es algo habitual hoy día, pero allá por los 80 lo más normal era que, en cuanto abandonases un espacio, este volviese a estar como al principio. Por el contrario, Wasteland iba cambiando a medida que el jugador tomaba decisiones, hablaba con personajes o mataba a villanos.

Posiblemente, la mayoría de los jugadores lo encuentren un poco burdo hoy día. Es posible, pero lo cierto es que fue una de las inspiraciones de clásicos más conocidos, como Fallout. Y es que la mecánica de juego puede envejecer, pero las ideas y los buenos argumentos permanecen a pesar del paso del tiempo.

2011-04-09 12:24 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69405

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin