Inicio > Historias > "THE PIPER'S SON" DE LEWIS PADGETT

"THE PIPER'S SON" DE LEWIS PADGETT

Es curioso cómo las ideas se copian, en ocasiones de forma totalmente inconsciente, y acaban dando lugar a conceptos similares pero que evolucionan de una manera totalmente diferente. En este caso, el relato The Piper's Son (1945) de Lewis Padgett (nombre bajo el que se ocultaban el matrimonio compuesto por Henry Kuttner y C. L. Moore) parece una de las inspiraciones del cómic X-Men (1963).

La historia trata sobre la existencia de una raza de telépatas tras una cruel guerra atómica que ha cambiado la sociedad y ha transformado la civilización, si bien no tuvo consecuencias apocalípticas. El telépata protagonista nos describe así su origen:


Mis padres vivieron cerca de Chicago después de la explosión (…) Rarezas y mutantes, hubo de ambas clases, aún no sé a qué clase pertenezco yo (…) Algunos especímenes realmente raros emergieron de las zonas radiactivas que habían sido bombardeadas (…) La mayoría murieron; no podían reproducirse; pero aún encontrarás unas pocas criaturas internadas: dos cabezas, ya sabes, ese tipo de cosas.


Los telépatas son fácilmente identificables por su calvicie (de hecho, por su ausencia absoluta de pelo), aunque muchos intentan compensarlo con el uso de pelucas y con una actitud humilde, que les evite problemas a ojos de los humanos:


[Los telépatas] siempre iban con cuidado, conscientes del peligro que les acechaba: la ley de linchamientos. Y los [telépatas] inteligentes ni siquiera dejaban entrever que tenían un... sentido extra. Simplemente decían que eran diferentes, y ya está.


Obviamente, el relato fue escrito cuando aún existían en los Estados Unidos políticas de segregación, por lo que podríamos estar tentados a considerar que la historia nos habla de cómo la minoría racial debe someterse a la mayoría si no quiere acabar linchada. Sin embargo, el texto no habla de una segregación real: los telépatas tienen trabajos propios, pero por lo general muy bien remunerados, a lo que hay que sumar que sus casas y colegios están mezclados con los de los seres humanos. El miedo que se les tiene parte no de que sean mejores ni peores, sino a que tienen una ventaja sobre los seres humanos normales, y eso creará suspicacias hasta que los seres humanos no se acostumbren a sus nuevos “compañeros”.

Desgraciadamente, algunos telépatas no desean convivir pacíficamente, y creen que son superiores y que por ello han de dominar a la humanidad. De hecho, hacia el final de la historia descubrimos que un vecino telépata está contaminando la mente de los niños con poderes con la intención de convertirlos en una especie de racistas que, obviamente, recuerdan mucho a los ideales nazis que en 1945 aún se estaban luchando. Así se describe el objetivo del villano:


Lo que había intentado hacer, al final, fue bastante impactante. Un egoísmo tremendo, tiránico, y un furioso odio hacia los no telépatas. Un sentimiento de autojustificación que fue, quizás, demencial. ¡Nosotros somos el Futuro! ¡Los [mutantes]! ¡Dios nos hizo para gobernar a los hombres inferiores!


El relato es remarcable no sólo por adelantarse en medio año al lanzamiento de la primera bomba atómica, sino también mostrar los peligros de una guerra atómica o de un mundo con altas dosis de radiactividad.

Obviamente, la idea del telépata calvo es muy similar a la descripción de Charles Xavier, y el villano de los X-Men, Magneto, poseía en sus orígenes un odio hacia los seres humanos no muy diferente al que vemos en este relato. Sabiendo que Stan Lee y Jack Kirby eran grandes fans de la ciencia ficción, no es difícil imaginar que este relato, entre otras lecturas, les ayudaron a crear el concepto básico del universo mutante de Marvel.


2011-04-07 00:26 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69389

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin