CONAN, CARA Y CRUZ
Durante muchos años odié a Conan. Para mi, representaba todo lo que no me gustaba de la literatura y el cómic de fantasía: violencia exagerada, aventuras planas y un mundo bárbaro que no tenía demasiado sentido ni gracia. No fue hasta mis primeros años de universidad que pude leer los cómics originales de Conan, y después los relatos que escribiera el propio Robert E. Howard, y entonces mi percepción del personaje varió completamente. Howard escribió Conan tras el varapalo que supuso la primera guerra mundial y la crisis económica de 1929. El contexto en el que escribió es, por lo tanto, el de una sociedad occidental enferma (crisis económica, triunfo de los fascismos, desprecio de la razón, guerras, etc.) que hasta hacía poco había sido considerada la flor y nata de la civilización. Sin ser un genio de la palabra, sin alcanzar ni de lejos a Steinbeck o a otros maestros, Howard supo reflejar perfectamente ese pesimismo hacia la civilización y mostrar su decadencia a través de Conan y su mundo. Conan no es una bestia musculosa, sino un bárbaro inteligente que confía en sus sentidos y en sus habilidades, y que enfrenta una civilización decadente, porque el destino de toda civilización es crecer fuerte y luego estancarse, para finalmente morir (obviamente, hay mucho de Edward Gibbon y su “Historia de la decadencia del Imperio Romano” en esa percepción). Conan es el instinto que reacciona con suspicacia hacia unas leyes, una religión y unas tradiciones obsoletas, y en cierta forma sería el superhombre de Nitzche, aunque sin llegar a esa perversión que sería el nazismo. Desgraciadamente, la mayoría de las veces que Conan es presentado en cómics, películas e incluso nuevas novelas nos lo encontramos como una bestia sanguinaria, que cae en trampas tontorronas por culpa de su instinto y su insaciable sed de vino. Una parodia de sí mismo y de lo que originalmente significaba, y en consecuencia una mala adaptación que acaba siendo una mera fantasía masturbatoria adolescente y tardoadolescente. Por suerte, siempre nos quedarán los relatos y los cómics originales.
2011-03-30 09:32 | 7 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69324
Comentarios
1
|
De: Kysen |
Fecha: 2011-03-30 12:50 |
|
Ole
|
2
|
De: Carlos Porras |
Fecha: 2011-03-30 18:45 |
|
Hombre, hete aqui un ultra de Conan el Cimmerio asi que por Crom mide tus palabras al referirte a el. Yo no creo que solo sean resaltables las historias de Howard.Hay historias del mismo Roy Thomas enormes. Ya que estamos destaco algunas historias del cimmerio a bote pronto. A resaltar Belit, La reina de la Costa negra, Clavos Rojos, Conan el Nomada (Super Conan nº 5, es el comic donde lo crucifican y muerde al buitre, escena que adapta la película Conan el bárbaro). La torre del elefante, Red Sonja, Vinzenzo el Cruel (donde aparece el mito del hombre lobo, como no) Conan el Pícaro, etc, y mas mucho mas......
|
3
|
De: Jose Joaquin |
Fecha: 2011-03-30 21:07 |
|
Los ciento y algo números de Thomas al frente del personaje son MUY buenos, posiblemente porque comprende al personaje y no lo convierte en una máquina de picar carne. Sus sucesores, por desgracia, no dieron la talla. En las novelas, me temo que la prosa de Howard no ha sido igualada por sus imitadores, y donde él sabía hacer un relato trepidante, los Carter y compañía carecían de esa habilidad.
|
4
|
De: CorsarioHierro |
Fecha: 2011-03-30 22:57 |
|
Al principio me caían mal. Continuista aférrimo, como buen marvelzombie, me desagradaba lo del Conan joven en los cómicsbooks y el adulto de la serie en blanco y negro: nunca va a alcanzar aquella serie a esta pensaba y lo descartaba de comprar-y no me agobiaba comprando material...
Pero tranquilos que ya he visto la Luz y tengo un montón de material-me faltan los cómics de Roy Thomas ¿Estos son los que llamas cómics antiguos? ¿No?
Por cierto, ¿alguna recomendación de lectura para los pibes sea de miedo? Tú tienes una historia pero como el fantasma era unos novios ejecutando y como los alumnos son de 1º y 2º de la ESO como que no...
|
5
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-03-31 11:33 |
|
Depende del esfuerzo que quieras dedicarle al tema. Lo ideal es un relato de Poe, pero son demasiado largos para verlos en un clase, por lo que deberías de hacer un trabajo de edición tú mismo (algo parecido a lo que hacen con los libros de inglés para alumnos, donde cogen relatos populares y los sintetizan para que los pueda leer un estudiante). Si quieres algo diferente, podrías coger un cómic de EC (la edición de Planeta en blanco y negro permite que los puedas fotocopias maravillosamente, yo los usé para explicar la guerra de Corea).
Si quieres algo español y no te importa que sea largo, pues Bécquer o "La piel que te hice en el aire", de Rafa Marín, que además ocurre en un colegio. Y si quieres un tebeo, pues "Miserere", una adaptación de Poe hecha por el magnífico Carlos Giménez.
|
6
|
De: LVH |
Fecha: 2011-04-01 12:33 |
|
De sucesores de Howard sólo tengo un par de novelas de Sprague de Camp y Carter y una de Nyborg y vienen a ser refritos de cosas que ya contó (y, por supuesto, bien) Howard.
Desde luego en los comics, los sucesores de Thomas son de juzgado de guardia. Ese Ron Lim que provocó que volviera Thomas a arreglar el desaguisado como pudo...(estilo Los Serrano: todo habían sido cuentos que le contaba Conan a su hijo!).
Sin embargo, la serie actual de Dark Horse me gusta y mucho. Es verdad que Busiek puede resultar muy frio pero ha escrito algunas historias cojonudas. Ahora se encarga Truman y no lo hace mal, la verdad.
|
7
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-04-02 18:46 |
|
¿Qué hizo Ron Lim?
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|