Inicio > Historias > JUGANDO A "HARVESTER" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUGANDO A "HARVESTER"
Aunque comercialmente no tuvo unos resultados espectaculares, casi quince años después sigue siendo un clásico. Un videojuego pensado para adultos, que critica con una habilidad tremenda a los padres descuidados, la violencia televisiva, el jingoísmo de la derecha estadounidense y, en resumidas cuentas, el mito del “American Way of Life”; incluso en uno de sus dos finales posibles (algo poco habitual en la época en que fue desarrollado) nos topábamos con un guiño a la violencia en los videojuegos. Una hermosa y divertida crítica, a fin de cuentas, a las falsas apariencias y la hipocresía. Tres cuartas partes del juego se desarrollan en un pequeño pueblecito, con los jugadores tomando el papel de un joven amnésico, Steve, que no está del todo seguro que su familia sea su auténtica familia, y que quiere descubrir qué se oculta en el pueblo tras las puertas de una misteriosa logia. Frente a esas tres cuartas partes llenas de conversaciones divertidas y negras, descubriendo los secretos del pueblo, la última parte se centra en el interior de la logia, con muchos combates y poco más, quizás a causa de los problemas que tuvieron los diseñadores en la fase final del juego y que les hizo intentar terminarlo rápidamente, aunque tampoco importa mucho, pues a pesar de ser más monótona, al concluir el recorrido por la logia acabaremos conociendo el espectacular secreto del pueblo y el papel que nuestro personaje juega en él. Es curioso cómo en la segunda mitad de los 90 hubo cierta proliferación de juegos que se centraban en un personaje que no estaba seguro de quién era (Sanitarium, Blade Runner, etc.), algo que también pasó con el cine (Dark City, Matrix, Nivel 13, etc.), y que posiblemente recogiera muchas inquietudes contemporáneas, no sobre si vivimos en una realidad virtual, pero sí sobre cómo percibimos las cosas y cuán equivocados podemos estar, por no decir que el personaje amnésico, por no sentirse parte de la sociedad, es un ser libre que no está atado por las limitadas percepciones de los demás. Pero no hace falta ponerse meditabundo para disfrutar de Harvester, simplemente tener cierto gusto por el humor negro y las tramas inteligentes. 2011-03-19 13:55 | 1 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69231
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|