Inicio > Historias > CUANDO "BALDUR'S GATE" REVOLUCIONÓ LOS JUEGOS DE ROL PARA PC | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUANDO "BALDUR'S GATE" REVOLUCIONÓ LOS JUEGOS DE ROL PARA PCHace algunas semanas comenté los problemas que nos dio el juego para PC Baldur's Gate, pues un amigo intentó transformarlo en una partida de rol de mesa... con horribles resultados. Sin embargo, a pesar de aquella experiencia un poco cutre y desalentadora, el juego de ordenador es simple y llanamente una obra maestra, y por lo tanto me parece interesante comentarla. Baldur's Gate apareció en 1998, y era uno de los muchos juegos de ordenador que empleaba el sistema de Advanced Dungeons & Dragons (AD&D) . Esto no tendría excesivo interés, puesto que este tipo de juegos existían desde los años 70, con ejemplos como DnD o Dungeon, y a partir de 1988, con el juego Pool of Radiance, alcanzaron una popularidad enorme. Aunque en 1988 sólo aparecieron dos juegos para PC de este estilo, en los dos años siguiente aparecieron ocho títulos nuevos, que en 1991 llegarían a ser seis; estos dieciséis juegos estaban centrados en los dos escenarios más populares de AD&D, Dragonlance y Forgotten Realms. A partir de 1992 las consolas se sumaron a la fiebre de los videojuegos de AD&D, y llegaron a aparecer diecisiete juegos en tres años, centrados en los más diversos escenarios, como Mystara, Hollow World, Spelljammer, Dark Sun, Ravenloft o Al-Qadim. Hay que reconocer que fueron años intensos, en los que se experimentaron muchos estilos de juego (estrategia, juego online, etc.), aunque en general el combate era (siendo generosos) el 90% de la historia, y el adentrarse en una mazmorra o un bosque y matar todo aquello que se te pusiera por delante consistía el gran atractivo del juego; ciertamente había una trama, pero salvando honrosas excepciones, ésta resultaba relativamente sencilla y era más una excusa para matar monstruos que un intento de crear un relato. El meridiano de los años 90 cogió a los juegos basados en AD&D con los pantalones bajados. Primero, porque en 1995 la editorial que poseía los derechos del juego, TSR, se fue al traste, y ese año sólo apareció un juego; segundo, porque los juegos se repetían en estilo y tramas, y estamos hablando de unos años en los que hubo un auténtico salto de gigante en la tecnología y en las tramas, con juegos como Diablo gráficamente muy atractivos (aunque igualmente vacíos en lo referente a la trama), y aventuras gráficas que empezaban a mostrar una complejidad argumental similar a una novela y un desarrollo gráfico que nada envidiaba al cine, con ejemplos como Phantasmagoria o Broken Sword. Así, por poner un ejemplo, Descend to Undermontain, uno de los grandes lanzamientos basados en AD&D de 1997, ofrecía unos gráficos algo mejores que otros juegos aparecidos una década antes, pero el sistema de juego apenas variaba: rajar, matar, una trama floja y unos personajes planos. Y entonces, justo cuando parecía que no se podía hacer nada nuevo, apareció Baldur's Gate. El éxito automático de Baldur's Gate se entiende rápidamente: unos gráficos insuperables en su día, hoy aún atractivos, con una mecánica de juego mejorada y muy sencilla, acompañada de una trama riquísima, unos escenarios muy atractivos y unos personajes que eran interesantes. La libertad de acción de los personajes era enorme; la posibilidad de interactuar con cientos de personajes te permitía aceptar o no montones de misiones, lo que desarrollaba más la historia de tu grupo y te permitía alinearte con las fuerzas del bien o del mal; la trama general te enganchaba, estaba llena de pequeños detalles y te invitaba a explorar cada rincón del mapa. Básicamente, lo que el juego hizo fue explotar al máximo las posibilidades que, en aquel momento, ofrecía un PC y ofrecerte algo muy parecido a una buena partida de rol real (aunque obviamente era una experiencia solitaria). Baldur's Gate siempre será, para mí al menos, un clásico no por sus excelente gráficos ni por su gran jugabilidad, sino por ser uno de los primeros juegos de rol para PC que comprendió que los videojuegos no tenías que ser simples galerías de tiro, que podían desarrollar tramas y personajes complejos. Tras él aparecieron otros grandes clásicos que nos mostraron que, sí, un buen juego mejoraba si tenía el soporte de una gran historia. 2011-03-05 13:57 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69111
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|