Inicio > Historias > RECORDANDO "COMANDOS DE GUERRA"

RECORDANDO "COMANDOS DE GUERRA"

Una parte de mi infancia, tal vez la que luego más me marcara, la pasé viendo películas bélicas junto a mi padre. Aficionado a la segunda guerra mundial, mi padre tenía auténtica pasión por nazis, británicos, americanos y rusos, razón por la cual se tragaba cuanta película de guerra echaran en la televisión; como en aquellos años solo teníamos un televisor, acabé tragándome casi todas las aventuras de valientes soldados que luchaban contra los nazis que emitieron en los 80.

Aquellas películas no sólo influirían en mi elección de una carrera profesional, sino que me incitó a colocar muchas de mis partidas de rol en los complejos años de la segunda guerra mundial, lo que en ocasiones descolocaba a mis jugadores pero, por lo general, los entusiasmaba (ellos también se habían zampado una buena cantidad de películas de guerra). No obstante, nunca hicimos una partida como soldados, al menos no hasta que compramos Comandos de guerra.

Publicado en 1994 por la editorial Cronópolis, creado por un aficionado tanto a los juegos de estrategia como de rol, Juan Carlos Herreros, Comandos de guerra era un juego tremendamente sencillo y divertido, con un sistema de porcentajes muy parecido a otros juegos de la época, por lo que prácticamente podías ponerte a jugar tras la primera lectura del libro.

Visto con perspectiva, el juego era un poco caótico: se te ofrecían algunas pinceladas sobre la segunda guerra mundial de forma dispersa, pero la ambientación era prácticamente nula. No obstante, esa era la tónica de muchos juegos de aquellos años, una auténtica lástima, puesto que muchos aficionados teníamos unas ideas muy vagas sobre el conflicto (básicamente, los retazos que habíamos ido uniendo a base de ver películas). Sin embargo, su sencillez y el buen puñado de aventuras y complementos que sacaron te invitaban a jugarlo. ¡Pasamos algunas tardes fabulosas tomando un puente, flanqueando un ejército o robando unos planos!

Aunque han sacado una nueva edición, que todavía puede adquirirse, debo reconocer que he perdido interés en el juego, ya que GURPS: WWII ofrece mucha más información histórica, un sistema más completo y está a la par en equipo, armamento y maquinaria de guerra. Sin embargo, para quienes no quieran leer en inglés, o para quienes prefieran un juego sencillo y funcional, Comandos de guerra sigue siendo la mejor opción. Es, sin duda, una pequeña joya y un buen ejemplo de lo que pueden hacer los aficionados españoles.


2011-02-27 09:50 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69063

Comentarios

1
De: francesc Fecha: 2011-03-01 08:09

No es por comparar con el GURPS, pero...

La tercera* edicion del Comandos de Guerra ya no utiliza el percentil. Ahora funciona con el Sistema Sombra de los juegos de Ediciones Sombra. Y en las 400 páginas que ocupa abarca mucho más la ambientación.



* Juan Carlos considera primera edicion a la edicion 'casera' que imprimio para su club de rol. La de Cronópolis es entonces la segunda, y esta última la tercer.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-03-01 10:27

Anda, pues eso no lo sabía. De todas formas, el juego era bastante bueno en la edición de Cronópolis (cumplía y en ciertos puntos superaba lo que era habitual en aquellos años), pero me alegra saber que ahora tiene muchas más opciones y profundidad.

Lo que sí recomiendo para cualquier aficionado que quiera jugar una partida de la segunda guerra mundial es que, use el sistema que use, no se pierda los complementos de "Comandos de guerra". ¡En mi antiguo grupo de juego aún nos acordamos de "Colditz"!



3
De: francesc Fecha: 2011-03-01 18:06

http://www.edsombra.com/edsombra/comandos/index.asp?apa=2
Aqui tienes una pequeña descripción de que encuentras en el CdG 3ed.

Por mi parte puedo decirte que:
- Introduccion 30 pags
- Alistamiento 20 pags
- Instrucción 30 pags
- Campamento 50 pags
- Frente 50 pags
- Retaguardia 140 pags
- Mision 25 pags
- Apendices 30 pags

El numero de páginas no son exactos, pero si absolutamente aproximados.

Como puedes ver, lo que es ambientación (Retaguardia) son, mas o menos, 140.


Y una cosa buena de la e-revista de Sombra, Desde el Sótano, es la cantidad de material que puedes encontrar en las Ayudas de cada juego.

Solo navega por http://www.edsombra.com/edsombra/comandos/index.asp?apa=3 y me cuentas.
:))



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-03-01 19:25

¡Me alegra ver que el juego se ha adaptado muy bien a los nuevos tiempos! La verdad es que siempre me dio un poco de pena que Ed. Sombra no consiguiera los derechos de "Super Heroes Inc.", porque aunque no es una de las grandes del sector, es bastante coherente con sus publicaciones y constante en su apoyo a los juegos.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin