Inicio > Historias > JUGANDO A "NETHACK" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUGANDO A "NETHACK"
NetHack (1987) es un juego parecido a Rogue (1980), un auténtico monstruo de su tiempo que ofrecía infinidad de mazmorras que recorrer (¡siempre diferentes!), muchísimos monstruos, la posibilidad de morir con bastante facilidad, acción por turnos y un sabor Dungeons & Dragons que lo hacía muy atractivo para los fans de los juegos de rol, tremendamente populares a comienzo de los años 80. Su sencillez era extrema, eso es indudable, y un _ o un | significaban una muralla, una @ representaba al protagonista, una D era un dragón, etc. Obviamente, la imaginación del jugador tenía que transformar todos aquellos elementos, pero la jugabilidad era mucho más alta que cualquier juego de consola e incluso de recreativa, como Gauntlet, que por muy interesante que pudiera resultar en el apartado gráfico no dejaba de ser muy básico en su sistema de juego y, por si fuera poco, siempre presentaba las mismas mazmorras. Limitado como es, NetHack ha llegado a ser considerado uno de los mejores juegos jamás desarrollados, pues supera en muchos aspectos a Rogue y a su predecesor, Hack (1985). Posee una gran cantidad de clases de personaje, como el caballero, el caballero, el mago, el bárbaro, el pícaro, la valquiria, el sacerdote, el monje, el samurai, el arqueólogo, el hombre de las cavernas e incluso el turista; a eso hemos de sumar una alineamiento, según el cual ciertos monstruos podrán ser más o menos hostiles. Aunque el juego está centrado en recuperar un amuleto robado a tu deidad, y que obviamente se encuentra en la parte más profunda de las mazmorras (hay unos cincuenta niveles para recorrer, todos generados aleatoriamente), hay un buen puñado de búsquedas a las que nos podemos sumar, algunas de ellas exclusivas de la clase de personaje que hayamos elegido. A eso debemos sumar una gran cantidad de objetos como puedan ser armas, armaduras, pergaminos, pócimas, amuletos, lámparas y herramientas varias que nos ayudarán en nuestra búsqueda, salvo aquellos que estén malditos y nos fastidien de alguna manera. Además, multitud de secretos nos esperan en las mazmorras, y hay jugadores que pasan años jugando sin haber descubierto todos los secretos que oculta el juego (obviamente hay webs donde pueden ponerse secretos en común, pero lo divertido es descubrir al menos un puñado por uno mismo).
Aunque NetHack requiere varias horas para manejarse perfectamente, es un proceso de aprendizaje divertido si te gustan las aventuras de andas por una mazmorra. Obviamente, nadie va a abandonar sus juegos actuales para jugar a este clásico, pero mucha gente sí compagina juegos más complejos con largas exploraciones en NetHack, pues una vez dominas el juego no volverás a vivir dos partidas idénticas, lo que significan muuuchas horas potenciales de diversión. Una de las ventajas que tiene el juego es que, debido a su sencillez, funciona en cualquier equipo, y si no somos compulsivos, el juego es ideal para hacer una pausa durante una jornada de estudio o trabajo. Indudablemente, a mucha gente no le gusta (¡hay que usar la imaginación!), pero el hecho de que veintiséis años después de su aparición siga teniendo actualizaciones, jugadores y páginas web nos demuestra que, a pesar de su sencillez, el juego es estupendo. Y encima es gratis y se puede descargar legalmente desde aquí o lo puedes instalar desde el Centro de Software de tu Linux. 2011-02-26 08:44 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69057
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|