Inicio > Historias > "WANTED" DE MARK MILLAR

"WANTED" DE MARK MILLAR

Recientemente leí el cómic Wanted, obra de Mark Millar que ha llamado la atención de los aficionados desde que apareciera a finales de 2003. De hecho, en el tomo que he leído, la portada lucía una llamativa frase: “El Watchmen de los supervillanos”, que ya de por sí te hace tener unas expectativas bastante altas, y que la idea general del cómic cumple sin problemas: Wesley Gibson es un estadounidense normal, con una vida aburrida y monótona, con una relación que no funciona, un trabajo que no le llena y, lo que es peor, sin esperanzas de que nada vaya a cambiar. Sin embago, aunque Wesley no lo sabe, su padre es un supervillano, The Killer, y acaba de ser asesinado. A partir de ese momento, Wesley es reclutado por los antiguos aliados de su padre y convertido en un supervillano. Buena idea y buen desarrollo... al menos durante las cinco primeras páginas.

El comienzo del cómic es, a pesar de ser muy divertido, una mezcla de El club de la lucha (con el protagonista describiéndonos su miserable vida) y de Watchmen (con The Killer, que incluso se parece físicamente al Comediante, siendo asesinado por un desconocido, y el consiguiente funeral). Tras ese comienzo poco original pero entretenido, el cómic empieza a hacer aguas por todas partes, y todo ocurre a una velocidad pasmosa en la que las cosas parecen ocurrir porque sí, con homenajes a montones de supervillanos de Marvel y DC, con el personaje de Wesley pasando de ser un pringado a un peligrosísimo supervillano porque sí, con una explicación poco creíble y un desarrollo nulo del personaje. De hecho, el desarrollo nulo de los personajes es la tónica del cómic, ya que desde su amante, The Fox, hasta su propio padre, pasando por todos los enemigo y aliados que se va a topas, son simples caricaturas. The Fox es el caso más obvio: mata mucho y folla mucho, además de insultar más que habla, pero simple y llanamente no tiene ni personalidad, ni se desarrolla, ni es más que una caliente fantasía adolescente; el padre de Wesley simplemente te importa un pimiento, porque no sabes nada de él en ningún momento, hasta prácticamente el final, cuando te cuentan su vida e igualmente te importa un pimiento. De hecho, aunque el cómic parece que está dirigido a un público adulto de veintipico años en adelante, más bien se podría describir como una fantasía adolescente donde hay muchos tiros, mucho sexo y mucha sangre. El único elemento original podría ser que los supervillanos dominan el mundo, pero eso no tiene nada de original, pues es una de las premisas de un buen puñado de aventuras de DC Comics desde los años 60.

La acción ocurre, como ya decía, muy rápido, con escenas que encima no llevan a nada (cuando la policía busca a Wesley, que no lleva a nada ni se vuelve a nombrar) y el guión está poco elaborado. The Fox dice que empezó su carrera criminal en 1983, pero nos la encontramos en un flashback de 1980 con las mismas pintas que en el 2003, algo bastante poco probable. Algunos personajes se supone que dan mucho miedo, pero la facilidad con las que Wesley los mata a todos te hace pensar que sus enemigos son de cartón piedra. Al final, Millar hace trampas y nos dice que lo que habíamos visto al principio era mentira, que nadie se ha dado cuenta (aunque había villanos inteligentísimos que deberías de haberse olido algo), y termina con un mensaje en plan “ey, colega, este tebeo es revolucionario” que nuevamente parece copiado de El club de la lucha pero sin profundidad, quedándose solamente con los elementos sangrientos, los chistes sexuales y algunas escenas de sexo.

Sin duda, a los 15 años me habría encantado este cómic “para adultos”. Hoy día, lamentablemente, que lo hayan comparado con Watchmen me parece una clara señal de que la gente ni entiende ni sabe lo que lee.

2011-02-21 11:48 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/69018

Comentarios

1
De: skullpirates Fecha: 2011-02-21 13:33

Jo, pues a mí me gustó....

Ni si te ocurra ver la película (por llamarla de algún modo)



2
De: Mel Fecha: 2011-02-21 17:49

La comparación con Watchmen sólo fue un slogan publicitario. Eso sí, con muy poquísima vergüenza...



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-02-22 06:40

¿Me atrevo a preguntar por la película?



4
De: skullpirates Fecha: 2011-02-22 11:25

Psssss.... yo que tú no lo haría, forastero.



5
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-02-23 23:23

Normalilla. Suavizada. Casi para todos la familia. No recuerdo más. Salvo que no le vendas el cómic a ningún crío entusiasmado por la peli.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin