Inicio > Historias > RECORDANDO "SUPER HEROES INC." | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECORDANDO "SUPER HEROES INC."
En 1994, la editorial Cronópolis fue consciente del potencial que tenían los superhéroes en España, y decidió publicar Super Heroes Inc. (SHI), un juego patrio bastante interesante y que, a pesar de sus muchísimas deficiencias, hizo las delicias de mi grupo de juego. Pongámonos en contexto: en 1994, el mundo del cómic había sido sacudido por Image, una editorial que con personajes y grupos como Spawn, Youngblood o WildC.A.T.S. había logrado ventas millonarias, si bien ofrecían una visión bastante pobre, violenta y sexista de los superhéroes. SHI supo captar a las mil maravillas aquel ambiente violento, desidealizado, con superhéroes clónicos que combatían a lo largo y ancho del planeta. Para ello, la mejor baza del juego fue una ambientación bastante convincente, que desarrollaba la acción en España y la Unión Europea, y que tenía montones de homenajes a superhéroes de Marvel y DC. Los extraordinarios dibujos de Mike Ratera, fuertemente influenciados por el estilo Image, no hicieron más que llamar la atención sobre este rico escenario de juego. El sistema de juego, basado en porcentajes, era correcto y fue mejorando con el paso del tiempo, gracias a las expansiones donde se añadían algunas reglas y se matizaban algunos poderes. No obstante, aunque se podía jugar sin problemas, el sistema de combate no hacía ni el más mínimo esfuerzo por dar la sensación de que estábamos en un mundo de superhéroes, no habiendo ninguna diferencia entre un combate de SHI y uno de Rune Quest, más allá de que los personajes del primero luchaban lanzándose rayos y los del segundo lanzándose flechas; no había reglas ni tan siquiera sugerencias para hacer cosas espectaculares como combatir en el aire, combinar poderes, provocar daños colaterales o evitar que murieran transeúntes. Esta pobreza de reglas se hacía crítica a la hora de crear personajes, puesto que te encontrabas con un sistema aleatorio que desnivelaba el juego (un jugador podía ser un dios que podía quebrar montañas, mientras que otro era un tipo con una escopeta... un poquito desequilibrado, ¿no?), los poderes se otorgaban igualmente al azar creando todo tipo de personajes absurdos (inolvidable aquel personaje que hablaba cualquier idioma, o aquel otro que volaba y se pegaba a las paredes), y el sistema de puntos de experiencia fomentaba que los personajes más poderosos ganasen aún más puntos que los débiles, aunque al final daba igual, porque subir de nivel, a parte de darte un puñado de puntos de vida más, tenía escasas consecuencias prácticas. Por supuesto podías crear todo tipo de reglas caseras para solventar esos problemas, pero el hecho es que el juego daba la sensación de estar muy poco trabajado en el apartado de juego. Al final, lo que yo hice fue dar varias opciones a los jugadores (“haz tres tiradas y elige la que prefieras”) para evitar situaciones absurdas y personajes descompensados, y ofrecer subtramas interesantes que mantuvieran a los jugadores enganchados, lo que compensaba la poca evolución que tenían los personajes con el transcurso de las partidas. Pasamos muy buenos ratos con SHI, posiblemente porque la ambientación era muy buena y eso nos animaba a solucionar nosotros mismos los problemas que surgían a lo largo del juego. Algunos complementos, como Héroe Agenda, eran simplemente gloriosos, pues te animaba a jugar con los tipos malos, mientras que otros eran mucho más flojillos, sobre todo los que se centraban en presentar partidas, que por lo general estaban cargadas de combates (¡la parte más floja del juego!) y descuidaban enormemente la ambientación (¡que era la parte más interesante!). Curiosamente, a pesar del buen sabor de boca que nos dejó el juego, nunca más hemos vuelto a jugar con superhéroes ni supervillanos. Y sin embargo, los compañeros de juego de aquella época aún recuerdan, más de diez años después, a sus personajes. No está nada mal para un juego con tantas limitaciones, ¿no? 2011-02-13 12:47 | 5 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68948
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|