Inicio > Historias > DISTANCIAS EN EL MUNDO ROMANO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DISTANCIAS EN EL MUNDO ROMANOUn aspecto que el historiador siempre debe de tener presente es que, al observar el pasado, ha de ponerse en el lugar de las personas que vivieron aquella época. En ocasiones esto significa observar unos valores morales diferentes, pero en otros casos también requiere ver las cosas desde la tecnología existente. Peter Heather me parece que acierta de pleno cuando, en su libro The Fall of the Roman Empire: A New History, nos explica lo sorprendente que debía de ser para un romano ver el mapa del imperio, y como el tamaño y las distancias pueden ser tremendamente relativos:
“[Durante el imperio romano] los lugares estaban mucho más lejos los unos de otros que hoy día. Hay 4.000 kilómetros desde la muralla de Adriano al Éufrates (…) pero a la velocidad que avanzaba [un hombre de clase alta de aquella época] un viaje por tierra que hoy podría tomar un máximo de dos semanas llevaba en el siglo IV cerca de tres meses. Mirando al mapa de Roma desde nuestra perspectiva, vemos el imperio romano como una entidad increíblemente grande; visto desde la perspectiva del siglo IV, era asombroso.” 2011-01-25 09:50 | 0 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68785
Comentarios |
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|