PUNKY BREWSTER
Algunas series nos cogen tarde. Punky Brewster me cogió en esa edad en la que las series de animación japonesa se multiplicaban en la parrilla televisiva, y las historias entrañables de niños que no se parecían a nadie que conociera dejaban de interesarme. Sin embargo, el personaje tuvo bastante éxito en su momento, aunque tengo la ligera sospecha de que interesaba más a los adultos que veían en Punky una niñez perdida e irreal. Ganó cuatro años seguidos premios en Young Artist Award (los Oscars de los niños), lo cual no hace más que confirmar mi idea de que Punky era más un personaje modélico para los más mayores, no para los más jóvenes. La historia de Punky es bastante sencilla, digna de folletín decimonónico en algunos puntos. La protagonista, una niña pequeña y pícara, fue abandonada junto a su perro por su madre, por lo que tuvo que aprender a sobrevivir como buenamente pudo. Un día, por pura casualidad, se topó con Henry, un fotógrafo gruñón pero, en el fondo, un buenazo que termina por acoger a la chica. El carácter divertido y siempre vivaracho de Punky chocaría con el gruñón Henry, aunque ambos se complementarían a las mil maravillas y acabarían logrando convertirse en una familia, si bien previamente tendrían que enfrentarse a todo el proceso de adopción, un auténtico dolor de cabeza en los Estados Unidos. Hay que reconocer, no obstante, que aunque la serie fuese una idealización de los jóvenes (bromistas e inexpertos, pero al mismo tiempo cariñosos, comprensivos, respetuosos, con grandes lazos de amistad) durante las dos primeras temporadas procuró estar ligada a la realidad. Así, además de la crítica al lento sistema de adopción estadounidense, habría un episodio sobre el desastre del Challenger, se reflejarían los problemas económicos de la clase media, el divorcio de los padres y los problemas de la custodia, etc. Sería a partir de la tercera temporada cuando los productores empezasen a perder de vista lo que convertía a Punky en un éxito. Su look colorido fue convirtiéndose en el de una niña cualquiera, sus aventuras llegaron a rozar el absurdo (¡acabó teniendo su propio restaurante!) y su capacidad para hacerlo todo bien acabó resultando realmente desesperante e irritante. El episodio final, en el que el perro de Punky se enamoraba y casaba me pareció increíblemente estúpido, y eso que yo debía de tener 10 años cuando lo vi. Mi abuela, que alcanzó a ver algunas escenas sueltas mientras iba y venía, muy por el contrario, lo encontró interesantísimo. Supongo que una vez que has visto Dragon Ball el concepto “interesante” deja de aplicarse a las bodas caninas.
2011-01-17 11:28 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68722
Comentarios
1
|
De: Alejandra |
Fecha: 2011-01-17 15:19 |
|
A mí me encantó Punky, y me sorprendió que luego la actriz saliera en la archiconocida y mal doblada "Sabrina cosas de brujas". Realmente una serie entrañable.
|
2
|
De: OW |
Fecha: 2011-01-17 15:21 |
|
Little Orphan Annie reciclada...
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2011-01-17 18:07 |
|
Hasta la segunda temporada no lo parecía demasiado, Rafa, porque los problemas económicos eran muy importantes y daban sentido a la historia. Se parecían más, de hecho, a Peter Parker y Tía May.
Los productores originales fueron inteligentes y coherentes, y se dieron cuenta que la serie no tenía sentido una vez Henry adoptaba a Punky y superaban juntos los problemas económicos, por eso la NBC no renovó la serie para una tercera temporada.
Imagino que para no repetir una y otra vez el mismo argumento, los guionistas tiraron hacia el parecido con Annie, que seguía siendo muy popular (curiosamente entre las señoras mayores), por lo que el personaje de Henry se forró y la serie fue perdiendo el norte.
|
4
|
De: ow |
Fecha: 2011-01-17 18:10 |
|
Pero es que LOA es exactamente así: problemas económicos de una niña huérfana, un millonario antipático y asocial, y luego todo se suaviza y el millonario es bueno y todo.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|