Inicio > Historias > RECORDANDO MYSTARA

RECORDANDO MYSTARA

Mystara, nuestro mundo de juego desde hace algo más de un año. Un mundo originalmente concebid para Dungeons & Dragons, pero del que la editorial TSR acabó aparcando y que Wizard of the Coast, actual editora del juego, parece haber olvidado.

A diferencia de otros mundos de juego, como Greyhawk o Forgotten Realms, Mystara no fue creada y desarrollada por un aficionado, sino que fue construyéndose a medida que las necesidades obligaban a ello. Todo ocurrió en el año 1981, cuando apareció el módulo Isle of the Dread. Se había pensado utilizar un mundo común en el que los diseñadores de aventuras pudieran situar sus escenarios de juego, razón por la cual el módulo incluía un mapa en blanco y negro y una explicación en la que en apenas un folio se despachaba el mundo entero.

El atractivo de Mystara es que era un mundo donde muchas manos añadían detalles, por lo que no había una trama principal, a diferencia de Dragonlance o Dark Sun. Además, puesto que las aventuras tocaban todos los espectros imaginables, los países eran muy variados, y muchos de ellos se inspiraban en lugares reales de la historia humana: Thyatis era una especie de Imperio Romano, Norworld era el mundo de los vikingos, Karamikos la Europa medieval, Ylarum la Arabia islámica, y así un largo etcétera.

A lo largo de los 80, Mystara fue tremendamente popular. Cada rincón del mundo fue desentrañado en una serie de libros-guías donde se descubrían los secretos de cada país, al mismo tiempo que otros continentes eran descritos, si bien con menor profundidad. Montones de aventuras ayudaron a los personajes a recorrer aquel mundo, luchar guerras, descubrir lugares perdidos, etc. Sin embargo, al llegar los 90, TSR parece que se centró mucho más en el Advanced Dungeons & Dragons, e intentó dar una mayor coherencia a Mystara en 1994, lo que a la larga fue un grave error: el mundo no pudo competir con otros mucho más populares, y los intentos de hacerlo más atractivo, como la inclusión de un CD con voces y música no atrajo a los jugadores.

Lo que más me gusta de Mystara es justamente su condición de mundo olvidado. Mis jugadores tienen cierta idea de otros mundos de juego muy populares, pero no tienen ni la más remota idea de de qué hay más allá de Thyatis, cuáles son los orígenes del mundo ni cuáles son los panteones de dioses de otras culturas. Eso hace que la experiencia de juego sea mucho más divertida, no solamente porque puedas mantener el misterio, sino porque ellos mismos disfrutan mucho más cuando descubren una parte más del mapa, o un retazo del pasado del mundo, o descubren a un nuevo dios.

Cuando me topé con Mystara, me pareció simplemente increíble: los diseñadores habían dejado el juego parado en un punto tremendamente interesante, con una gran cantidad de material que podía adaptarse a GURPS o a cualquier otro juego. Y es que, por más placer que pueda provocarnos emular a Aragorn o a Raistlin, lo que realmente acaba divirtiendo a los jugadores no es imitar las aventuras de otros, sino vivir historias propias.

2011-01-16 10:43 | 5 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68705

Comentarios

1
De: Toni Fecha: 2011-01-16 20:25

Puedes recomendarme algún sitio donde encontrar material de Mystara en castellano?.
Habitualmente en nuestro grupo jugamos en Greyhawk, los reinos..., y me gustaría saltar al ruedo y dirigir yo tb, pero claro, de esos mundos hay compañeros que lo dominan de un modo espectacular, mientras que no sé si conocen este...



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-01-17 11:26

Toni, aunque en España se publicó en dos ocasiones el Dungeons & Dragons básico, creo que se publicaron menos de media docena de aventuras.

Con la caja roja de Dalmau editaron "La fortaleza en la frontera", que no sé si estará bien; "El palacio de la princesa de plata", que con un par de ajustes te puede quedar estupendo; y "La ciudad perdida", que está muy chula si sabes darle un toque misterioso.

De la edición que creo hizo Borrás sacaron otras tres aventuras: "La grieta del trueno", "La guarida del rey goblin" y "La espada de plata".

¿Dónde descargártelo? Wizard of the Coast permite descargarse algunos gratis, pero en inglés. En español, sólo puedes descargártelo de webs de aficionados, porque las aventuras llevan más de una década descatalogadas y tanto Dalmau como Borrás dejaron de publicar D&D hace mucho.

Un enlace para descargarlo es:

http://www.labsk.net/index.php?topic=27117.0



3
De: Toni Fecha: 2011-01-18 14:33

Del tirón esta entrada para favoritos, y a ver si en unos díasme puedo poner a buscar.

Gracias!



4
De: Pol Llaunas Fecha: 2011-12-10 02:24

Jugué a D&D en Mystara, como DM, desde 1986 hasta 1994. Después la vida real me alejó del rol. Volví a ser DM y de nuevo en Mystara hace 5 años en Barcelona, me trasladé a Madrid y ahora jugamos en Mystara en niveles muy altos (nivel 20 del viejo D&D). ¡¡Admitimos más jugadores! Si te interesa, vives en Madrid y puedes jugar partidas cada 2 semanas los viernes de 21.30 a dos de la mdrugada, escríbeme a llaunaspol@gmail.com



5
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-12-11 11:10

Me pilla a medio país de distancia, ¡pero no veas las ganas con las que me quedo!





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin