Inicio > Historias > JUGANDO A "DND" Y "DUNGEON"

JUGANDO A "DND" Y "DUNGEON"

Los videojuegos deben muchísimo a lo juegos de rol, sobre todo en los mecanismos de juego. Niveles, puntos de vida y de magia, listas de conjuros, modificadores por equipo, habilidades y un largo etcétera de conceptos manejados por montones de videojuego aparecieron, en un primer momento, en los juegos de rol.

Sin embargo, en ocasiones la influencia fue mucho más directa. Los laberínticos niveles de Dungeons & Dragons han inspirado a un buen montón de videojuegos, en ocasiones tan famosos como Pool of Radiance o Forgotten Realms. Sin embargo, hoy quiero hablar de dos de los primeros juegos para ordenador que aparecieron basados en este famoso juego de rol: Dnd y Dungeons, dos auténticas piezas de museo creadas en los años 70.

Un año después de la aparición del famoso juego de Gary Gygax y Dave Arneson, dos aficionados de la universidad del Sur de Illinois, Gary Whisenhunt y Ray Wood, crearon Dnd. En los años posteriores, otros estudiantes de universidades de Illinois fueron mejorando el juego, lo que nos puede parecer raro, acostumbrados como estamos hoy a que los juegos sean propiedad de una compañía y a que su desarrollo lo haga un equipo de seguido, no poco a poco.

Como en el juego de rol, en Dnd el objetivo era crear un personaje e internarse en la mazmorra de Whisenwood (juego de palabras que unía los nombres de ambos autores), donde había numerosos tesoros pero, eso sí, protegidos por peligrosos monstruos. Muchos de los conceptos de juego eran un claro trasvase del trabajo de Gygax y Arneson, aunque algunos eran más originales, como la inclusión de un monstruo al final de cada nivel. Su popularidad sería tan que acabaría influyendo poderosamente a otros juegos como Avatar, Moria, Baradur, Oubliette, Dndworld o Bnd. De hecho, 35 años después todavía se sigue jugando a él.

El segundo juego aparecido en los 70 fue Dungeon, que aparecía apenas un año después que Dnd, de la mano de un jovenzuelo universitario llamado Don Daglow, que posteriormente trabajaría para diversas compañías de videojuegos y que acabaría desarrollando, entre otros muchos proyectos, Neverwinter Nights. El juego en cuestión era interesante porque se centraba en un grupo de personajes que eran dirigidos por varios jugadores, si bien en aquella época pre Internet eso ralentizaba mucho el juego. Si bien es cierto que esta lentitud podía ser un problema para los jugadores, no lo es menos que los avances en materia de juego hacían muy atractivo el juego, como por ejemplo la posibilidad de imprimirte la hoja de personaje o, aún más interesante, la posibilidad de ver el juego desde la perspectiva del personaje (pudiendo atacar solamente aquello que se ve).

No es casualidad que ambos juegos apareciesen en las universidades. Primero, porque los equipos que se empleaban, por sencillos que nos puedan parecer hoy día, eran carísimos e inaccesibles a la mayoría de las personas; segundo, porque las universidades fomentaban este tipo de juegos, si bien siempre dentro de unos límites, como gancho para atraer a los estudiantes hacia la informática.

Como podéis ver en las imágenes que pongo, ambos juegos eran bastante “sencillos” en el mejor de los casos, pero fueron el esqueleto de todos los juegos de rol por ordenador que han aparecido desde entonces. En el camino para llegar a los juegos actuales, aquellos jóvenes sin apenas medios pero con gran imaginación dieron pasos de auténticos gigantes.


2011-01-15 11:44 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68696

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin