PRÍNCIPE VALIENTE Y EL SUSPENSO
Chus fue uno de los primeros amigos que tuve en la carrera. Friki de los cómics hasta la médula, con el agravante de ser comparsista y tuno, mi amigo estudiaba Historia porque sus notas no le alcanzaron para Magisterio, su nivel de inglés no daba para Filología Inglesa y su odia hacia los análisis sintácticos lo había alejado de la Filología Hispánica; ciertamente habría podido hacer Filología Clásica, pero por alguna extraña razón pensaba que dicha carrera no tenía futuro, mientras que la nuestra sí. Aunque amaba los cómics con todo su inmenso corazón, Chus era un friki de tomo y lomo. No los razonaba y me atrevería a decir que ni siquiera los digería. Podía leerse un Zipi y Zape, luego Watchmen y de postre un Spawn, y con los tres alucinaba de igual manera. Un día, al salir de un examen de Historia del Arte en el que había caído el Barroco, Chus me confesó con orgullo: “El profesor va a alucinar... ¡le he hablado del Príncipe Valiente! Y que se atreva a decirme que eso no es arte, que le cuelo un par de dibujos y se le va a caer el pelo.” Y sin embargo, cuando una semana después vimos las notas, mi amigo había suspendido. Indignado, Chus fue a hablar con el profesor, un hombre con aspecto de sabio despistado, siempre meditabundo y enfrascado en sus libros, sus discos y su cine. Poco menos debió de pensar que venían a secuestrarlo cuando Chus entró en su despacho como un torbellino, cabreado, diciendo que él no podía haber suspendido. Tranquilo, confiado en su criterio, el profesor sacó el examen y le fue enseñando punto por punto. La cronología era, en el mejor de los casos, imprecisa. Los autores, escasos. Las obras, confundidas. Unos círculos rojo rodeaban cada error, y dentro de uno de ellos podía leerse “Príncipe Valiente de Hal Foster”. Chus se subía a las paredes, y empezó a decir que no, que el Príncipe era arte, que Foster era un maestro del dibujo, que cualquier plancha de él merecía estar en un museo. Muy sereno, el profesor respondió: “¿Cómo espera usted aprobar con tan escasos conocimientos? De todos es conocido que Foster no es barroco... es prerrafaelista.” Y mi amigo quedó fulminado... y suspendido.
2010-12-29 10:32 | 8 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68555
Comentarios
1
|
De: Juan |
Fecha: 2010-12-29 18:51 |
|
Y si me dices que el profesor era Rafael Marín, ya redondeamos el asunto ;-)
|
2
|
De: RM |
Fecha: 2010-12-29 18:52 |
|
No, no era yo. Era la universidad. Pero me consta que el profesor en concreto (fue parte del tribunal de mi tesina) es un gran fan de Prince Valiant.
|
3
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-12-29 20:47 |
|
Posiblemente el primer profesor friki que tuvo la UCA. ¡Y cómo lo disimula!
|
4
|
De: Israel |
Fecha: 2010-12-30 13:36 |
|
El profesor en cuestión es el mismo que sigue dando Arte???
|
5
|
De: Francisco |
Fecha: 2010-12-31 03:23 |
|
Jajajaja, brillante anécdota. Yo no sé la diferencia entre barroco y prerrafaelista (soy bastante de Ciencias) pero oye, efectivamente el profesor tenía criterio.
|
6
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-12-31 13:25 |
|
Israel, sí, es el mismo profesor. Unos años después, en el doctorado, empleó imágenes de Flash Gordon de Alex Raymond para explicar el movimiento futurista.
|
7
|
De: Jose Joaquín |
Fecha: 2010-12-31 13:43 |
|
Francisco, mucha gente no conoce la diferencia entre ambos estilos. Pictóricamente hablando, el barroco suele ser considerado recargado y tenebroso, muy relacionado con lo religioso; el prerrafaelismo, por su parte, fue una reacción al arte académico de mediados del siglo XIX, y rompían con Miguel Ángel y Rafael (de ahí su nombre) porque los consideraban los modelos de una Academia que ya no tenía nada que decir, volviendo al detallismo y al colorismo previo a estos pintores.
Obviamente Val no tiene nada de tenebroso ni religioso, tampoco de recargado, mientras que su detallismo y trazo sí recuerdan mucho a los pintores prerrafaelistas.
Independientemente, ambos estilos son tremendamente hermosos cuando el pincel lo sostiene un maestro de la pintura.
|
|
|
Consigue mis libros
La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70
Los animales en la Historia y la Cultura
Bajo el Sol Naciente
Los cómics de la Segunda Guerra Mundial
Don Juan Tenorio y Halloween
< | Septiembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Documentos
Aventuras de Carbonell
Chile
Cine y series
Clases y alumnos
Cosas que pasan
Cuentos
Dibujos y Pinturas
Doctor Who
GURPS
Historia
Historias que no se si me pasaron
Historieta y Literatura
James Bond
Musica y Radio
No se lo pierdan
Publicaciones
Rol y Videojuegos


Tu IP es:


Enlaces indispensables

CRISEI
DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)
|