Inicio > Historias > LOS JUEGOS AL FINAL DE LA TIENDA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS JUEGOS AL FINAL DE LA TIENDA
No obstante, según han ido pasando los años y apareciendo nuevas tiendas de cómics y juegos, los libros de rol han ido quedando relegados a estanterías más pequeñas, hasta el punto en que en la gaditana Leviathan Comics apenas son visibles, apilados en un pequeño cajón debajo de una mesa, de tal modo que, si tienes buenas vista, puedes alcanzar a ver algún lomo. En otras tiendas la situación no es mejor, y alguna hay que directamente se ha deshecho de los juegos de rol y los han sustituido por figuritas y muñecos de importación. Siempre creí que esto era cosa de las tiendas gaditanas, puesto que en Londres los juegos de rol seguían ocupando un lugar, no digo predominante, pero al menos sí digno. Sin embargo, cuando pasé por Madrid el mes pasado, me hice una buena ruta por tiendas especializadas, tanto grandes como pequeñitas, y lo cierto es que el panorama gaditano no es ni mucho menos tan deprimente como parece: En una de las tiendas madrileñas sólo había un puñado de novedades al final de la tienda, y el resto del material rolero que podías encontrar era una caja tirada en el suelo con libros de saldo de Distrimagen. En otra tienda encontrabas la misma estantería que en Levithan, sólo que con una variedad mayor de editoriales, pero en el fondo era igual que en Cádiz: un rinconcito medio oculto. Por el contrario, los juegos de mesa han ganado terreno, y están a plena vista de todos, y en algunos sitios casi parecen ser el reclamo de la tienda. ¿Qué diantres ha pasado? Sin duda la existencia de Internet hace que el público pueda conocer, encargar y recibir sus libros de rol sin necesidad de la tienda, y con la proliferación de los catálogos es mucho más sencillo encargar al distribuidor lo que los aficionados pidan en la tienda, ahorrando espacio en los estantes para productos más "perecederos", como por ejemplo los cómics de grapa. Pero en el fondo eso significa que el comprador de juegos de rol se ha convertido en un cliente fiel y fijo, al mismo tiempo que se ha perdido la esperanza de que el comprador ocasional se pueda sentir atraído y compre algo. Que la última moda dentro del mundillo sean los retroclones, es decir, reglamentos clásicos remozados que hacen las delicias de los más veteranos, deja constancia de que gran parte del mercado de los juegos de rol está formado por jugadores con experiencia. Los intentos de Wizard of the Coast, la editorial que posee los derechos de Dungeons & Dragons, por lanzar un reglamento más sencillo y atractivo (y por atractivo no sólo hablamos de una hermosa maquetación, sino de precios inferiores a los 20 €, que llegan a ser hasta de 12 € por Book Depository) también dan buena cuenta del interés de algunas editoriales por llegar a un nuevo público. Esperemos que haya suerte, o de lo contrario temo que los juegos de rol acabarán siendo patrimonio de una generación y luego desaparecerán tal y como los conocemos. 2010-12-26 12:45 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68534
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|