Inicio > Historias > LOS JUEGOS AL FINAL DE LA TIENDA

LOS JUEGOS AL FINAL DE LA TIENDA

De las viejas tiendas de cómics que había en Cádiz, Octubre Comics, Arkham Comics y Hannibal, recuerdo con mucho cariño las estanterías dedicadas a los juegos de rol. Eran tiempos sin Internet, prácticamente sin catálogos, y uno sólo conocía las novedades a través de las revistas especializadas (es decir, a través de única revista, LÍDER) o viéndolas en vivo y directo en la tienda o en casa de un amigo. No es que fueran unos estantes gigantescos, aunque en alguna ocasión llegaron a serlo, pero podías mirar la portada de cada juego, estaban muy a la vista, y sólo alargar la mano podías ojear el libro, o la caja, y te entraban unas ganas locas de comprarlo, aunque obviamente la falta de presupuesto obligaba a devolver el libro a su lugar.

No obstante, según han ido pasando los años y apareciendo nuevas tiendas de cómics y juegos, los libros de rol han ido quedando relegados a estanterías más pequeñas, hasta el punto en que en la gaditana Leviathan Comics apenas son visibles, apilados en un pequeño cajón debajo de una mesa, de tal modo que, si tienes buenas vista, puedes alcanzar a ver algún lomo. En otras tiendas la situación no es mejor, y alguna hay que directamente se ha deshecho de los juegos de rol y los han sustituido por figuritas y muñecos de importación.

Siempre creí que esto era cosa de las tiendas gaditanas, puesto que en Londres los juegos de rol seguían ocupando un lugar, no digo predominante, pero al menos sí digno. Sin embargo, cuando pasé por Madrid el mes pasado, me hice una buena ruta por tiendas especializadas, tanto grandes como pequeñitas, y lo cierto es que el panorama gaditano no es ni mucho menos tan deprimente como parece: En una de las tiendas madrileñas sólo había un puñado de novedades al final de la tienda, y el resto del material rolero que podías encontrar era una caja tirada en el suelo con libros de saldo de Distrimagen. En otra tienda encontrabas la misma estantería que en Levithan, sólo que con una variedad mayor de editoriales, pero en el fondo era igual que en Cádiz: un rinconcito medio oculto. Por el contrario, los juegos de mesa han ganado terreno, y están a plena vista de todos, y en algunos sitios casi parecen ser el reclamo de la tienda.

¿Qué diantres ha pasado? Sin duda la existencia de Internet hace que el público pueda conocer, encargar y recibir sus libros de rol sin necesidad de la tienda, y con la proliferación de los catálogos es mucho más sencillo encargar al distribuidor lo que los aficionados pidan en la tienda, ahorrando espacio en los estantes para productos más "perecederos", como por ejemplo los cómics de grapa. Pero en el fondo eso significa que el comprador de juegos de rol se ha convertido en un cliente fiel y fijo, al mismo tiempo que se ha perdido la esperanza de que el comprador ocasional se pueda sentir atraído y compre algo. Que la última moda dentro del mundillo sean los retroclones, es decir, reglamentos clásicos remozados que hacen las delicias de los más veteranos, deja constancia de que gran parte del mercado de los juegos de rol está formado por jugadores con experiencia. Los intentos de Wizard of the Coast, la editorial que posee los derechos de Dungeons & Dragons, por lanzar un reglamento más sencillo y atractivo (y por atractivo no sólo hablamos de una hermosa maquetación, sino de precios inferiores a los 20 €, que llegan a ser hasta de 12 € por Book Depository) también dan buena cuenta del interés de algunas editoriales por llegar a un nuevo público. Esperemos que haya suerte, o de lo contrario temo que los juegos de rol acabarán siendo patrimonio de una generación y luego desaparecerán tal y como los conocemos.

2010-12-26 12:45 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68534

Comentarios

1
De: traductor chusquero Fecha: 2010-12-26 13:23

Tengo un primo que lleva desde los 16 jugando al rol, es decir, dese hace algo más de 20 años y está convencido de que los miedos que expresas en la última son ya una realidad; es decir, que el rol desaparecerá con nuestra generación (no sé cuál es exactamente, pero supongo que los más jóvenes de dicha generación no deben tener menos de 25 años; yo tengo 34, él 38) y que a las siguientes ya no les interesa, porque "su juego" son las cartas coleccionables (además de Internet, claro). No sé hasta qué punto puede tener razón.

Yo lo que opino es que hubo también cierto factor de saturación: recuerdo la lista de los más vendidos de Líder. Al principio eran 4 juegos "mal contaos": MERP, Cthulhu, Runequest, Stormbringer... Pero empezaron a salir juegos y más juegos y uno se sentía sobrepasado. Porque al final, creo que cada grupo de juego adopta 2 o 3 como mucho y pasa de los demás, y no había tantos roleros como para sostener tantas líneas de tantas editoriales, tantos suplementos, etc. (que los juegos de rol, sin ser excesivamente caros para la diversión que ofrecen, sí lo eran para el público más mayoritario que tenían en los 90, los estudiantes).

De todas formas, supongo que el auge del comercio por Internet también habrá quitado algo de volumen a las librerías clásicas (sin ir más lejos, yo he comprado últimamente 4 libros por Internet, inencontrables en ninguna librería).

En fin.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-12-26 18:57

Sin embargo, hoy día hay muchos más juegos en el mercado que hace 15 años. Posiblemente sea cuestión de poder adquisitivo: mucha gente compra juegos porque puede y le gusta coleccionarlos, pero realmente no los llevan a la mesa de juego. La mayoría de mis amigos tienen dos o tres juegos de rol que nunca han querido dirigir, y sólo tienen por nostalgia, coleccionismo o porque les interesaba leerlos por la ambientación.

Y además los tiempos cambian. Mi padre jugaba a policías y ladrones, y yo juego a "Grand Thief Auto 3"; yo jugaba a MERP, y mi primo pequeño juega a "World of Warcraft" por Internet.

Quedará cierta esencia, supongo, pero no será "nuestra" forma de jugar.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin