Inicio > Historias > CÓMIC, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD

CÓMIC, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD

Hace cinco años conocí a una historiadora enamorada de los cómics (tan enamorada que incluso estaba casada con un dibujante), que me comentó con bastante pesar cómo habían rechazado su proyecto de hacer una tesis sobre cómics y en su lugar le habían ofrecido hacer un estudio sobre la repartición de la tierra en no sé qué villa decimonónica perdida de la mano de los dioses. La muchacha había contraatacado explicándole a su director que, merced a su marido, podía tener acceso a las editoriales, a otros autores, a los originales… pero ni por esas, o reparto de la tierra o nada. Al final eligió la nada, prefiriendo no hacer lo que le gustaba a trabajar en aquello que no le interesaba lo más mínimo.

Con la salida de mi libro, un par de compañeros de afición me han comentado que tienen ese mismo problema, y que envidian de forma sana la dinámica de la Universidad de Cádiz, donde los temas sobre cómics se potencian desde varios ámbitos (nunca olvidaré cuando al ciclo de Presencias Literarias llevaron al gran maestro Quino, o poco después a Carlos Giménez). Me he preguntado qué cosas se harán en otras universidades sobre cómics, y lo cierto es que el panorama ha sido un poco desalentador:

En 2004 se publicaron dos obras, una de Juan Díaz de Guereñu, titulada Habeko Mik (1982-1991): Tentativas para un cómic vasco, y otra de Jesús Ángel González López, La narrativa popular de Dashiell Hammett: 'pulps', cine y cómics. La primera aparecía en la Universidad de Deusto y la segunda en la Universitat de València.

Hasta 2006 no se encontraba otra obra, Don Quijote en los tebeos, que más que un libro es un cuadernillo de 66 páginas escrito por tres autores. Como no podía ser de otra manera, la obra era publicada por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Esto no quiere decir que se publiquen pocos trabajos de investigación sobre el mundo del cómic, mucho menos que no haya interés por parte de los investigadores. En el sur de España hay un nutrido grupo de investigadores que, unos desde la historia, otros desde la filología, algunos desde el estudio de la lengua, se agrupan entorno a la revista virtual Tebeosfera. Sin embargo, las universidades no parecen interesadas en publicar sus obras, aunque las editoriales sí (bien que no es fácil).

Me parece bastante triste que un tema que cuenta con buenos investigadores (y también con malos, eso es obvio), que resulta novedoso pero al mismo tiempo ya ha sido tratado y avalado por grandes maestros como Umberto Eco o Román Gubern, y que posee un público dispuesto a comprar libros sobre el tema, no despierte el interés de muchas universidades. Interés que no consiste en formar a personas en el tema, sino en apoyar a los que ya se han formado y permitirles unas vías de publicación.

No creo que la universidad sea imprescindible, pero sí que es el hogar natural para muchas obras que, como si fueras bastardas, tienen que buscar su espacio en otros lugares.

2010-12-02 09:24 | 11 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68340

Comentarios

1
De: Juvenal Fecha: 2010-12-03 23:50

Tienes más razón que un santo. Hay que ser imbécil para no tener en cuenta lo que es un discurso esencial en la producción cultural occidental contemporánea. Pero también es cosa de buscar directores con la mente más abierta, y luego reunir tribunales con un poco de seso y sin esclerosis intelectual. Mi tesis, que finalizaba en la teoría didáctica de la Literatura, pero pasaba necesariamente por todos los *media*, no la hice en Filología, sino en Ciencias de la Información. Sencillamente localicé una directora con amplitud de mente, eso sí, exigente con mala idea en cuanto al rigor teórico. Habiendo un par de Facultades de Comunicación en Andalucía, dentro de las que hay personas procedentes de Historia del Arte, podrían salir adelante más tesis sobre el tema. Pero estoy seguro que, escarbando, aparece en cualquier facultad del ramo de uno un titular más permeable al tema. Eso sí, despídete de intentar una "carrera universitaria", porque te queda el sambenito de "el de los tebeos", como cuando leí en un congreso una comunicación sobre telenovela y me colocaron el de "marujo" todos los imbéciles que no sólo no la habían oído, sino que no hubieran entendido ni uno de los conceptos teóricos que manejé. Imbéciles que, por cierto, ahora ocupan titularidades y me miran por encima del hombro (cualquier día pillan una tortícolis) mientras siguen usando teorías de la comunicación de los años cincuenta.



2
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-12-04 09:18

Yo nunca haré la tesis por vago, por no agobiarme y por no necesitarla-soy funcionario y no pocas tesis empezaron como "6º" de carrera por aquello del paro. Pero debo decir que Mª de los Reyes Hdez Socorro, mi profesora de Historia del Arte, o Juan Manuel Santana, de historia Moderna y muchos otros se mostraban abiertos y apoyaban al tema. Incluso tengo compañeros que han publicado y hacen cosas al respecto. hablo siempre de la Universidad de Las Palmas de Gran canaria.

Ahora seguro que nadie tiene problemas en una tesis sobre los jugladores medievales o el Poema del Cid o Lope de Vega que a ver si no son el material "pulp" y de consumo del Antiguo Régimen.



3
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-12-04 09:20

Quería decir juglares....aunque a lo mejor hay roleros que se les escacharró la máquina del tiempo...el master sobrevivió contando historias mientras desmenbraaban a los otros jugadores...

Nota personal: no escribir comentarios antes de desayunar. :D



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-12-04 09:44

Algunos de los profesores más antiguos y vetustos de mi facultad me llaman "Capitán Trueno", aunque luego se han leído mi libro y alguno hasta me pidió que se lo dedicara.

Temo que el problema es que todavía esa idea de Cultura Alta y Cultura Baja que ya comentaba Umberto Eco en "Apocalípticos e integrados". Un culebrón será horrible para mí, pero para cientos de miles de personas son una experiencia suculenta porque les habla de arquetipos, problemas y fantasías que identifican como propios, sin duda mucho más reales que aquellos que puedan ver en una película "seria" o un teatro.

Lo interesante no es decir "cómo mola Topacio", eso entra en el campo de los gustos. Lo interesante es explicar la razón por la cual tantas personas, de diversas edades y sexos, se sienten atraídos y se identifican con estos programas.

Por decirlo de otra manera: si estudias a un filósofo contemporáneo, sin duda estás viendo un pensador que ha influido en los intelectuales de su época (unos cuantos cientos). Si estudias un producto popular de la cultura de masas, aprendes sobre cómo sienten y entienden millones de espectadores. Son conocimientos diferentes y sería ridículo discutir cuál es el más valioso.



5
De: Jesús Jiménez Varea Fecha: 2010-12-05 07:45

Soy profesor de la Universidad de Sevilla y me doctoré en Comunicación con una tesis sobre historieta. Entonces no había especialista alguno en un dpto. al que acababa de llegar procedente de un área completamente distinta, pero no sentí rechazo hacia mi línea de investigación. Desde entonces han surgido algunas personas interesadas en tratar el tema en algún aspecto y desde alguna perspectiva en sus tesinas y tesis doctorales. No son muchos, pero no nos engañemos: en la actualidad el cómic interesa a una pequeña fracción de la población y la comunidad académica no es distinta en ese sentido. En cualquier caso, en lo que pueda servir, ofrezco mi apoyo a quien esté interesado en investigar la historieta y otros aspectos de la cultura de masas desde unos presupuestos rigurosos y serios. Ánimo.

Jesús Jiménez Varea (jjvarea@us.es)



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-12-05 10:40

Depende de la universidad: en mi caso, el cómic despertó tanto interés que desde la propia autoridad académica se creó una Tebeoteca; por el contrario, tengo una amiga en Asturias que cuando propuso hacer una tesina sobre DC Comics (y había conseguido acceso a la editorial) el director le dijo que se dejara de pamplinas, que se buscara una buena fortaleza en ruinas y estudiara su historia. Obviamente nunca acabó la tesina: es muy difícil escribir e investigar sobre algo que no te gusta, y no hay nada que guste menos que un tema impuesto.



7
De: RM Fecha: 2010-12-05 10:43

Error por parte de nuestra común amiga: si no para el estreñido mundo académico, siempre se puede investigar para placer propio y el mundo editorial. Es el caso de mi propia tesina sobre Marvel. Pude matar dos pájaros de un tiro, pero si no lo hubieran aceptado como trabajo universitario, habría escrito el libro de todas formas.



8
De: Jesús Jiménez Varea Fecha: 2010-12-05 12:42

Cabe plantearse un cambio de director y no de tema.



9
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-12-09 12:02

Sí, pero a la hora de cambiar de director mucha gente se asusta, pues teme que le guarden rencor (yo nunca he tenido ese problema, pero he tenido algunos compañeros que odibaban a sus directores y jamás se atrevieron a plantarles).

Yo siempre tuve claro que investigaba para aprender yo, y escribía para que aprendieran otros. Meterse en un master o un doctorado (y hacer en consecuencia los requeridos trabajos de investigación) porque te da puntos para oposiciones, como hicieron muchos compañeros míos, simplemente no es rentable: los cursillos salen más a cuenta.



10
De: Jesús Ángel González Fecha: 2011-02-13 12:50

Hola, yo escribí la tesis sobre Dashiell Hammett, incluyendo sus trabajos para el cómic (no demasiado brillantes, por cierto). Luego lo publiqué como libro en la Universidad de Valencia y he dirigido una tesina sobre superhéroes. Siempre hay alguien que te mira por encima del hombro, pero si tu trabajo es serio y eliges bien con quién colaborar (directores, tribunales, etc.), no hay demasiados problemas. Por cierto, José Joaquín, ¿citas mi libro en alguno de los tuyos? Estoy buscando referencias como indicios de calidad para esas cosas de la ANECA...



11
De: Todd Fecha: 2019-01-16 08:13

The Customer Service Phone Number
About Us
Adt Customer Service
Air India Express Airlines Customer Service
Airasia India Customer Service
Airlines Customer Service
Alaska Airlines Customer Service
Allegiant Air Customer Service
Amazon Customer Service Number
Apple Customer Service Number
Atlas Air Customer Service
Att Business Customer Service Number
Att Customer Service Number
Att Email Customer Service
Bank Of America Customer Service Number
Banks Customer Service
Boost Mobile Customer Service Number
British Airways Customer Service Number
British Airways Executive Club Customer Service Number
British Airways Uk Customer Service Number
Cable Companies Customer Service
Canon Customer Service
Car Rental Customer Service
Cathay Pacific Airlines Customer Service
Chase Customer Service Number
Citizens Bank Customer Service Number
Comcast Customer Service Number
Comcast Email Customer Service
Comcast Xfinity Home Security Systems Customer Service Number
Companies
Computer Customer Service
Consumer Service Customer Service
Contact Us
Dell Customer Service
Delta Airlines Skymiles Customer Service Number
Delta Customer Service Number
Department Store Customer Service
Dish Network Customer Service Number
Ebay Customer Service Number
Email
Enterprise Rent A Car Customer Service Number
Envoy Air Customer Service
Epson Customer Service
Equifax Customer Service Number
Etihad Airways Customer Service
Expedia Customer Service Number
Fedex Canada Customer Service Number
Fedex Customer Service Number
Fedex International Customer Service Number
Geico Customer Service Number
Godaddy Email Customer Service
Google Chrome Customer Service
Government Customer Service
Hertz Customer Service Number
Home Security
Hp Customer Service
Hulu Customer Service Number
Icloud Mail Customer Service
Incredimail Customer Service
Insurance Customer Service
Internet Explorer Customer Service
Irs Customer Service Number
Jet Airways Customer Service
Jetblue Airlines Customer Service Number
Juno Email Customer Service
Kroger Customer Service Number
Lemark Customer Service
Lufthansa Airlines Customer Service
Macy Customer Service Number
Malaysia Airlines Customer Service
Medco Pharmacy Customer Service Number
Microsoft Edge Customer Service
Mozilla Firefox Customer Service
Netflix Customer Service Number
Netscape Browser Customer Service
Office 365 Email Customer Service
Opera Mini Customer Service
Outlook Email Customer Service
Panasonic Customer Service
Paypal Customer Service Number
Pharmacy Customer Service
Phone Company Customer Service
Printronix Customer Service
Roadrunner Email Customer Service
Safari Customer Service
Samsung Customer Service
Sbcglobal Email Customer Service
Seamonkey Customer Service
Sharp Customer Service
Shipping Customer Service
Shopping Customer Service
Singapore Airlines Customer Service
Skywest Airlines Customer Service
Slimjet Browser Customer Service
Spicejet Airlines Customer Service
Spirit Airline Customer Service
Sprint Customer Service Number
Store
Straight Talk Customer Service Number
Supermarket Customer Service
T Mobile Customer Service Number
Tech
Thai Airways Customer Service
Time Warner Cable Customer Service Number
Toshiba Customer Service
Trujet Airlines Customer Service
Turkish Airlines Customer Service
Uber Customer Service Number
UC Browser Customer Service
United Airlines Customer Service Number
Ups Customer Service Number
Ups Freight Customer Service Number
Ups Mail Innovations Customer Service Number
Ups Uk Customer Service Number
Verizon Customer Service Number
Verizon Email Customer Service
Virgin America Customer Service Number
Visa Customer Service Number
Vivint Customer Service
Wells Fargo Customer Service Number
Xfinity Email Customer Service
Yahoo Customer Service Number
Yahoo Email Customer Service
Zoho Mail Customer Service





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin