Inicio > Historias > SPIDER-MAN: LLEGA BRAND NEW DAY

SPIDER-MAN: LLEGA BRAND NEW DAY

Hay tres cosas que me hicieron disfrutar con Spider-man cuando era un adolescente. En primer lugar, que era un héroe divertido y dicharachero. Además, era un tipo de barrio que nada tenía que ver con los más serios héroes como el divino Thor, el millonario Iron Man o el alienígena e invulnerable Superman. Finalmente, sus aventuras se combinaban con los enredos románticos y la vida cotidiana de un chaval de instituto, una persona que tenía más o menos mi edad.

Suele haber mucho debate sobre si es bueno o no casar a los superhéroes. A mí no me parece mala idea, pero hay personajes que pasan mejor por el matrimonio que otros. Reed Richards, Mr. Fantastic, era un tipo adulto cuyo interés era su inteligencia y su liderazgo, por lo que casarlo no suponía ningún problema; por el contrario, casar a Peter Parker, nuestro querido Spider-man, suponía segar las tramas románticas. En condiciones normales, el lector se podría haber sentido atraído por un héroe joven recién casado, con sus problemas cotidianos (dinero, trabajo, amoldarse a la pareja y su pareja a él, etc.), pero por desgracia aquel matrimonio era un poco absurdo: ella era una super modelo, no se comportaban como un matrimonio, ni siquiera como una pareja (ella siempre con el complejo de esposa del policía, esperando fielmente que su maridito volviera a casa). Sólo J.M. Straczynski supo retratar bien un matrimonio que, tras veinte años, nos pareció por primera vez realista e interesante. Pero ya era demasiado tarde.

Brand New Day fue el enésimo intento de Marvel Comics de relanzar a Spider-man, si bien esta vez fue bastante radical: se iba a retocar el pasado del personaje (por un pacto con el diablo el matrimonio de Peter y Mary Jane nunca había ocurrido) tanto como la esencia del personaje, con un back to basis que pretendía recuperar los aspectos interesantes del personaje.

Tras leerme los 13 primeros números de Brand New Day (que se corresponden con los 4 primeros meses) puedo decir sin asomo de duda que sí, esta vez sí, lo consiguieron: el personaje ha sido relanzado por todo lo grande. Y no me refiero relanzado para que los chavales de 14 años que sólo conocen al héroe por la película y los videojuegos se enganchen, sino también para atrapar el interés de los que llevamos ya más de una década (y más de dos) leyendo cómics.

Lo primero que sorprende es lo bien que se ha montado el tema. Se cancelan todas las series del trepamuros menos Amazing Spider-man, que pasa a publicarse tres veces al mes. Un equipo de cuatro guionistas, con un guionista principal al cargo (no muy diferente a como se hace en muchas teleseries) y un buen trabajo editorial (es decir, el editor facilitando y apoyando el trabajo de los escritores, no entrometiéndose en el mismo), se encargan de desarrollar diversas historias. Ahora bien, cada guionista es responsable de una historieta completa, es decir, que a diferencia de como se hizo en el pasado, en esta ocasión cada escritor plantea, desarrolla y culmina una aventura que puede ocupar uno, dos, tres o incluso más números. A eso se le sumo un mismo dibujante durante toda la historieta, lo que da muchísima coherencia al producto final.

De acuerdo, es un buen cómic, ¿pero es un buen cómic de Spider-man? Pues sí. Peter Parker tiene problemas de dinero, con las mujeres, como superhéroe... pero sin llegar al absurdo, sin perder el buen humor, sin dejar de presentar personajes y situaciones interesantes. Es, en resumidas cuentas, un trepamuros muy clásico, muy divertido. Eso no evita que la trama evolucione: Jameson pierde las riendas del Daily Bugle, el periódico se empieza a convertir en un panfleto sensacionalista, nuevos héroes y villanos aparecen, acompañados de viejos secundarios, etc.

En resumidas cuentas, un punto estupendo para reengancharse, unas aventuras entretenidas y bien dibujadas, unas tramas construidas con solidez. Un tebeo para disfrutar.

  

2010-11-29 09:32 | 0 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68308

Comentarios



  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin