Inicio > Historias > RECORDANDO AD&D 2ª ED.

RECORDANDO AD&D 2ª ED.

Cada año aparecen montones de libros de rol, unos más originales que otros, algunos muy ambiciosos y otros sin mayor pretensión que la de ver la luz. Muchos de esos juegos no pasan de ser material de lectura, e incluso si llegan a ser jugados lo hacen de manera muy ocasional. Pocos son los juegos que enganchan a los aficionados. Poquísimos han llegado a tener el título de EL juego de rol, por estar tan extendidos y poseer un sistema de juego tan atractivo que se considera que prácticamente todo el mundo ha jugado a ellos.

Advanced Dungeons and Dragons 2nd Edition fue uno de esos juegos. Fue una revisión profunda del juego de rol más popular de todos los tiempos, y obtuvo un apoyo prácticamente instantáneo, hasta el punto de que se mantuvo a la venta sin apenas revisiones durante cerca de quince años, y aún hoy hay jugadores que lo prefieren a otras ediciones. Es una leyenda, pero al mismo tiempo es una piedra de toque en la historia de los juegos de rol, con una maquetación exquisita, con colores, explicaciones coherentes, un lenguaje accesible y una aureola maravillosa que aún me envuelve cuando todo mi edición en inglés.

Sin embargo, yo llegué tarde a AD&D... tarde y mal. Más caro que sus competidores, con dos manuales de reglas en lugar de uno, durante buena parte de mi adolescencia no me atreví a desembolsar las 7.000 pesetas que valía el juego pelado, es decir, sin ni siquiera un mundo de juego (que valían una pasta y venían en caja). A lo mejor me habría atrevido en otras condiciones, pero las pocas partidas que jugué fueron bastante poco memorables. Algunas fueron muy buenas, pero nunca llegamos a jugar más de dos o tres horas, por lo que al final te quedabas con una cara de coitus interruptus que ni les cuento. La mayoría fueron muy malas, porque al ser el juego que más gente jugaba también era el que, por estadística, más frikazos reunía. ¡Y menudos frikazos! Algunos se llevaban horas peleando por reglas que ni siquiera estábamos utilizando (¿qué me importa lo que puede hacer un psiónico a nivel 15 si yo tengo nivel 1 y encima no soy psiónico?), otros confundían los juegos de rol con el Doom y no dejaban de lanzarte monstruos sin razón ni concierto, incluso hubo algunos que dirigieron partidas medio decentes, pero no vi nada interesante que excusase el enorme desembolso que requería el juego.

No fue hasta los 21 años que lo jugué en condiciones. Tal vez no fuera el mejor director de juego, pero el tipo que nos hizo aquellas aventuras se manejaba bien con las reglas, no era arbitrario, sus aventuras poseían tramas interesantes y le sacaba jugo a los mundos de juego (hasta aquel entonces, Greyhawk, Dragonlance y Forgotten Realms me habían parecido lo mismo: una especie de Tierra Media mal remozada con algunos nombres diferentes).

Ahí descubrí las grandes virtudes del juego: un sistema de combate tremendamente ágil, que no te hacía perder media noche en cada combate; unos personajes sencillos pero bien diferenciados, que hacía que cada jugador conociese al dedillo sus puntos fuertes y sus flaquezas tras varias sesiones; y por supuesto una gran cantidad de manuales de reglas, monstruos, poderes, artefactos y aventuras que te facilitaban mucho el trabajo.

Desgraciadamente, el juego había envejecido bastante y se echaba en falta un buen sistema de habilidades, quizá un combate menos abstracto, más cercano a la imaginación y menos a los juegos de miniaturas (que en el fondo eran el origen del juego, y parece que también el destino hacia el que actualmente lo dirigen los dueños de la franquicia). Quizá el problema no fuera tanto su orientación hacia el combate (como muchas veces afirmaron sus detractores), sino el hecho de que muchos videojuegos habían copiado infinidad de ideas del juego (niveles, bonificaciones al ataque, armas mágicas, etc.) hasta el punto en que sentías que una partida de rol basada simplemente en el combate no te ofrecía nada nuevo.

No obstante, creo que aún hoy es un juego interesante, con una buena mezcla de reglas y velocidad de juego, y sin duda seguirá haciendo las delicias de todos aquellos que lo jueguen con un buen director de juego.

2010-11-28 13:41 | 2 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68303

Comentarios

1
De: Juvenal Fecha: 2010-11-28 20:16

Una pregunta de ignorante radical que quería hacerte hace tiempo: ¿A alguien le ha dado por organizar partidas a través de la Red o con reglas electrónicas?



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-11-29 09:31

En la red hay, por mail y por foro, y las reglas se adaptan para no tener que hacer tiradas de dado ante notario (aunque no te sabría decir muy bien cómo es esa adaptación).

Yo jugué en un par de ocasiones y me pareció muy soso. Las escenas no puedes interpretarlas como en una partida de mesa, porque te llevarías muuucho tiempo, y encima está el problema de que si alguien desaparece unos días, la aventura queda parada.

Luego llegó el World of Warcraft y ya sabes cómo se transformó la cosa, aunque a mí particularmente no me entusiasma, pues me parece mucho más limitado y más centrado en el combate.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin