Inicio > Historias > VIDEOJUEGOS Y REGALOS

VIDEOJUEGOS Y REGALOS

En los últimos días no dejo de ver peques con catálogos de regalos, estudiándolos con un rigor y una concentración que parece más propia de quien prepara un examen que de quien confecciona una lista de regalos.

Posiblemente sientan la misma expectación que nosotros vivimos años atrás, cuando aún nos hacían creer que unos señores con camellos allanaban nuestras casas y, para sorpresa nuestra, en lugar de llevarse la televisión y el equipo de sonido dejaban un buen puñado de regalos: la bicicleta, el muñeco de moda, la videoconsola… ayy, la videoconsola.

Las navidades comenzaban a hacerse interesantes cuando llegaron las videoconsolas, qué duda cabe. Porque sí, la bicicleta siempre será un regalo estupendo, pero el muñeco de turno jamás podrá compararse con un buen videojuego. Y no me vengan ahora con el rollo de que los videojuegos matan la imaginación, que sería como decir que un libro con descripciones es malo porque, al darte más medios, también mata la imaginación. La videoconsola te permitía llegar a nuevos mundos de ficción, nuevas historias que no podías ni soñar, y que de repente aparecía ante tus ojos con un puñado de colores pobres al principio, con una paleta digna del expresionismo poco después.

Desde luego que me parece que es malo estar todo el día quieto ante la consola, pero de igual forma me parece que es malo estar todo el día (durante toda la semana, durante todo el mes) jugando al fútbol, leyendo o comiendo empanadas. De igual manera me parece que no todos los juegos son para niños, pero nuevamente llegamos al típico problema de: “caballero, no se queje de que el juego tiene violencia explícita… ¡lo advertía la propia caja del juego y, así y todo, usted se lo compró al niño!”. Si un padre no dejaría que su hijo pequeño viese una película pornográfica, ¿por qué le deja adquirir un juego con violencia, sexo o lenguaje explícito?

Para mí, los recuerdos de mi primera adolescencia están íntimamente ligados a Super Mario, Super Probotector, Legend of Zelda o Secret of Mana, tanto como mi infancia está ligada a juguetes como los Transformers, los G.I. Joe o los Masters del Universo. De hecho, la gran ventaja de los videojuegos es que nos permiten seguir jugando, y por lo tanto seguir siendo un poco niños.

2010-11-20 12:32 | 1 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68244

Comentarios

1
De: pAkO Fecha: 2010-11-20 12:36

Qué fácil es dejar al niño con un juego de ordenador y desentenderse, y luego quejarse de que no se desengancha de la pantalla o que el juego es violento...





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin