Inicio > Historias > RECORDANDO "ATLÁNTIDA"

RECORDANDO "ATLÁNTIDA"

Recientemente  encontré en una librería de ocasión Atlántida, el primer y único complemento para el juego de rol Oráculo, que ya comentáramos aquí hace unas semanas. Valía 3 €, estaba en perfecto estado y lo compré por completismo puro y duro. Leyendo el libro  de reglas básico uno se llevaba la sensación de que el autor, Joaquim Micó, no sólo no sabía diseñar un juego de rol, sino que simple y llanamente no sabía qué era un juego de rol; no obstante, al leer la contraportada de este complemento me sentí intrigado: descripciones de la Atlántida, una aventura en dicho continente, nuevas reglas…  Abrí el libro y me puse a leerlo.

 

 

Lo primero que llama la impresión al abrir el libro son los dibujos de Max y los mapas de Montse Bosch… ¡realmente son estupendos! Cumplen su función estupendamente y, a diferencia de Aquelarre, donde parecía que el dibujante no tenía ni idea de cómo hacer un trazo (la excusa era que quería emular los dibujos medievales… supongo que los hechos por niños), en esta ocasión simpleza y calidad se dan la mano.

Y hasta aquí puedo hablar bien del libro.

¿Por qué? Porque lo que viene a continuación parece el trabajo de un friki cutre que ha tenido que crear un libro en un fin de semana. El hecho de que el libro tenga apenas 40 páginas y aún así vaya en pasta dura es significativo de las pocas ganas de trabajar de los encargados del proyecto, inversamente proporcionales a las ganas que tenían los de la editorial de sacar los cuartos a los fans.

Pero no hablemos de dinero, que eso a mí no me puede cabrear, puesto que lo compré de segunda mano. Hablemos de errores mucho más flagrantes, que te cabrean como aficionado más que como comprador. En primer lugar, lo que me cabrea es que el autor (¡que es novelista!) no da pie con bola, y se contradice continuamente, mezcla tiempos verbales, carece de organización alguna en su exposición... un ejemplo del entusiasmo puesto en le proyecto.

Lo más absurdo es la distribución del libro, que tiene cuatro apartados: “Introducción”, “Nuevas reglas”, “Nueva Atlántida” (un nuevo continente), “Para la Moira” (ésta es la aventura). La introducción se alarga enormemente contando la historia de la Atlántida, cuando lo normal habría sido que lo hiciera en la sección de escenario o en la aventura, lo que en el fondo me hace pensar que muchas manos escribieron este libro y parece que nadie se paró a editarlo.

Las contradicciones son de broma, y para ello cito textualmente:

 

“El enigma de la Atlántida” [supuestamente este es el título de la aventura, aunque no vuelve a ser mencionado en las 39 páginas restantes] inicia la serie de módulos de aventuras de ORÁCULO, una colección pensada para ponerse a jugar de inmediato, sin requerir más preparación que conocer las características y reglas de este juego de rol mitológico.

 

Parece buena cosa, ¿no? Uno se puede poner a jugar del tirón. Ahora bien, justo a continuación te avisan:

 

Para usar debidamente el módulo de la ATLÁNTIDA, tanto los PJ como la Moira [no, tu prima Moira no, el director de juego] deben leer detenidamente este capítulo [6 páginas] y el número dos [4 páginas]; siendo imprescindible para la Moira el capítulo cuarto [20 páginas].

 

De acuerdo, ahora que alguien me explique qué diantres es eso de ponerte a jugar inmediatamente y sin preparación, pero antes has de leerte de 10 a 30 páginas. ¿Cuál es la diferencia de jugar más tarde y con preparación? ¡Si hasta los jugadores deben de pararse a leer reglas! (cosa que no suele ser necesaria en la inmensa mayoría de los juegos).

Curiosamente, para llamarse Oráculo, el juego no tuvo mucho atino prediciendo el futuro:

 

Por supuesto, los personajes de cuarto nivel o superior pueden jugar este módulo, pero para ello deberán conocer las reglas específicas de “ORÁCULO, sistema avanzado de juego”, y si estás leyendo estas páginas antes de navidades de 1996, lo lamentamos mucho pero dichas reglas aún no existen.

 

Reglas que, por cierto, jamás aparecieron.

O el libro no se toma muy en serio a sus jugadores, o tiene un alto concepto de sí mismo:

 

Mientras se lleva a cabo el desarrollo de “ORÁCULO. SISTEMA AVANZADO” y para evitar en nuestros fans los ataques de hígado [¿qué diablos es un ataque de hígado?] producidos por los nervios de la espera, podemos decidir y decidimos ofrecer un aperitivo.

 

El aperitivo es para pillarse una diarrea, porque menudas “reglas avanzadas”. Te cambian el sistema métrico por el sistema de pesos y medidas helénico (no sea que no tuvieras una enciclopedia en casa y no pudieras buscarlo tú mismo); añaden magia, pero menuda magia: un poder para percibir presencias naturales (eso mola), una pócima de curación, otra para dormir y una tercera para que te rías (un poco de risa sí que es); y por supuesto, el tercer poder, imprescindible, “hablar el idioma atlante”. ¿Alucinados con estas reglas avanzadas? Pues eso no es nada, que te meten nuevas características de criaturas, como las de las gaviotas. Para finalizar, más reglas imprescindibles: una lista de nombres para llamar a tus personajes.

Igual de lamentable es la explicación sobre la Atlántida y la biografía de Platón, que parece sacada (y posiblemente esté sacada) de unos apuntes de clase. Lo más divertido es ver el batiburrillo de ideas que va metiendo: “las últimas investigaciones”, “es posible que Madeira, las Azores, las Antillas y Canarias fueran picos del continente de la Atlántida”, todas ellas chorradas pseudocientíficas que se combinan con las ideas de Platón.

Y llegamos a la parte final, a la aventura. Bueno, hay que reconocer que es interesante, aunque tremendamente lineal y muy rígida en algunos momentos. Los secundarios tienen sus discursos escritos, pero quedan muy falsos y desde luego yo me limitaría a coger las ideas principales como mucho. Pero añadiendo un poco de cosecha propia sería más que posible emplearla con otro sistema de juego y que resultase una aventura divertida y muy rica en elementos clásicos.

En su conjunto, el libro es un enorme fracaso: Oráculo fue un pésimo juego, y Atlántida repite todos sus vicios y errores (reglas poco útiles y dadas con cuentagotas, escasísimas indicaciones sobre el avance de los personajes, mal escrito, etc.), dando la impresión de que las reglas se adaptan a la aventura y no al revés, como debería de ser, que la aventura se adaptara al reglamento. La mayoría de la información que se ofrece podría haberse conseguido consultando un libro en cualquier biblioteca pública, y hoy bastaría mirar en Internet. La aventura es lo mejor, pero no justifica ni el precio ni el propio libro. No es de extrañar, por lo tanto, que este fuese el único módulo que apareció para el juego.

 

2010-11-14 14:02 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68198

Comentarios

1
De: Alexandro Fecha: 2010-11-14 21:46

Remanentes de la Atlantida pudieron haber llegado hasta Bizkaia o Zumaia ,buscando aquellas tierra altas y de ahi al Pirineo ,segun la leyenda ,Aintzane Koak ,Amaiur Maya y esta serie de personajes que mas tarde son confundidos con Noe o Tubalcain ,conjugan perfectamente con la civilizacion atlantiana ,la cual arribo y en distintas migraciones a diferentes puntos del mundo ,el Egipto ,Peru ,Mexico ,Canarias ,Iberia ,Baskonia.



2
De: Jugador Fecha: 2010-11-15 10:27

Independientemente de que la Atlántica existiera o no (aunque para mí es un símbolo que Platón emplea y no una referencia geográfica real), los de Joc se lo podían haber currado más.

Aquelarre podía ser sencillo, pero daba mucha información curiosa sobre la Edad Media, como los hechizos, las enfermedades, etc. y se notaba que el creador se había empapado. Oráculo siempre me dio la sensación de que alguien había cogido una enciclopedia de historia y había empezado a copiar generalidades.

Recuerdo bien la época de Joc Internacional y eran muy cutres. Ediciones Zinco tenía muchísima más calidad, y M+D y La Factoría (tan odiada hoy) eran más pequeñas y sin embargo editaban mucho mejor. ¡Incluso la extinta Diseños Orbitales tenía más calidad! Oráculo y esta secuela eran buenas intenciones de consolidar un mercado con juegos españoles, pero no hubo un auténtico trabajo de supervisión, como se demuestra en este artículo. Y pasó lo que tenía que pasar: los lectores sintieron que se cachondeaban de ellos... posiblemente con mucha razón.



3
De: El fan Nº1 Fecha: 2011-01-31 02:42

¿Me podrias enviar unos escans de la portada y los dibujos interiores de Max de este libro de rol Atlantida desconocido por mi?
Soy un gran seguidor de su obra y me gustaria tenerlos. Gracias



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2011-01-31 11:56

Fan Nº1, los libros de Joc estaban encuadernados pésimamente, y el paso del tiempo no le ha hecho un gran favor al ejemplar que poseo. Temo que si te lo escaneo las páginas se soltarían. Pero la portada sí que te la pueso escanear sin problemas.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin