Inicio > Historias > JUGANDO A "RESIDENT EVIL" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUGANDO A "RESIDENT EVIL"
Ahora bien, ¿qué entendemos por terror? Porque de unos años a esta parte resulta curioso ver cómo muchos directores de cine, guionistas de cómics y diseñadores de videojuegos confunden “terror” con “miedo a morir”. Obviamente, si colocamos a unos personajes más o menos simpáticos en la pantalla, les damos algo de munición y les plantamos un puñado de monstruos que les van dando caza sin piedad, escena de mucho susto y gore mediante, sentiremos miedo. Ahora bien, eso no es terror. Terror es cuando no es necesario que aparezca ningún monstruo, cuando los decorados son más opresivos que cualquier bestia enemiga, cuando la imaginación se nos dispara, incapaz de encontrar una respuesta a qué está ocurriendo. Terror es Resident Evil. ¿La película? Tiene una escena buena, con la protagonista amnésica despertándose, y luego es bazofia (Aliens 2 pero con zombies mutantes). ¿Las secuelas? Miedo a morir puro y duro, con mucho armamento burro y muchos monstruos. Pero la primera entrega, ohh, la primera entrega es una auténtica joya. El primer atractivo de Resident Evil es la casa. El diseñador, Eiji Aonuma, conocía bien los relatos de terror gótico europeo, y sabía que una buena historia de terror es mucho más que los monstruos y los personajes, mucho más que la trama. Una buena historia de terror es el ambiente, ¿y qué ambiente mejor que una vieja mansión cargada de secretos y misterios? Siguiendo los pasos de Alone in the Dark, aunque bebiendo menos de Lovecraft, Aonuma desarrolló un escenario terrorífico, con escasos enemigos y numerosos puzzles, pero que debido a la escasa munición que poseemos y a lo inquietante de los decorados, la música y la trama nos va a tener constantemente en alerta. Aunque los gráficos han envejecido bastante (no olvidemos que es un juego de 1996), la fuerza del juego sigue siendo enorme: jugarlo a oscuras durante las silenciosas horas de la noche sin dar un respingo sigue siendo un reto difícil de superar. 2010-11-06 12:48 | 3 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68130
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|