Inicio > Historias > EL MUNDO GRIEGO EN LOS JUEGOS DE ROL | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL MUNDO GRIEGO EN LOS JUEGOS DE ROL
El mundo griego parece enorme a pesar de su pequeño tamaño: sus numerosas polis, sus lejanas colonias, su visión mítica del mundo con dioses y seres mágicos interactuando con los humanos… todo ello se conjuga para crear un escenario ideal para desarrollar partidas de rol. Desgraciadamente, uno no siempre tiene todo el tiempo que desearía para desarrollar sus campañas e ideas de juego, y desde luego empaparse en la Grecia Clásica para elegir qué elementos adaptamos y cuales no requeriría muchas horas. Por suerte, numerosas editoriales han publicado ambientaciones y complementos que nos pueden facilitar enormemente el trabajo:
* En primer lugar hay que señalar un clásico que se ha conservado en muy buena forma: Dieties and Demigods, publicado para AD&D 1st. hace tres décadas. El libro tiene una serie de deidades de diferentes mitologías, entre ellos la griega y romana, si bien no explicaba nada sobre cómo ambientar las aventuras en el mundo helénico. De igual modo, la mayoría de los Monsters Manual poseen numerosas criaturas como medusas, harpías o minotauros, imprescindibles si queremos dar un saborcillo clásico al juego.
* El clásico en lengua inglesa Tunnels and Trolls tiene una aventura, Labyrinth, ambientada justamente en el mundo griego. Por fortuna, con apenas unas pocas adaptaciones se puede convertir la aventura a cualquier sistema de juego.
* Otro clásico que mostró influencias del mundo heleno fue RuneQuest, si bien no está basado en el mundo griego, sí que presenta un mundo situado en la Edad de Bronce, con numerosos dioses que influyen sobre el mundo, por lo que podríamos decir que tiene un sabor clásico a pesar de no ser ese su objetivo.
* Directamente ambientados en el mundo helénico tenemos GURPS: Greece, como de costumbre fácil de adaptar a otros sistemas, cargado de información útil y con una gran cantidad de referencias a películas, novelas y manuales que podremos consultar en caso de querer más información.
* El siempre polémico y cargado de reglas Rolemaster también lanzó en su momento su módulo para jugar en el mundo griego, titulado Mythic Greece. De igual modo, AD&D 2nd también adaptó su sistema en un módulo llamado Age of Heroes.
* Aunque no es muy recomendable, puesto que nunca fue muy fiel a la historia, no podemos olvidar Hercules & Xena, ideal para aquellos que quieran capturar el sabor de las aventuras épicas sin importarle demasiado la historia real.
* Obviando la lengua de Shakespeare también encontramos algunos juegos. En Grecia apareció Zodana Epi, si bien unos años antes España había producido el más que mediocre Oráculo (con una ambientación correcta pero un reglamento horrendo) y su único complemento, Atlántida. Ambos fueron juegos poco conocidos más allá de sus fronteras. De hecho, al menos en el caso español, el juego es un poco vergonzoso, hasta el punto de preguntarnos si realmente quien lo hizo sabía qué era un juego de rol (ya hablamos de él hace algunas semanas).
En general, sorprende que un tema que en principio parece poco atractivo haya sido tratado tantas veces. Y es que, más allá de la popularidad que pueda tener el mundo griego entre los jugadores, es indudable que muchos de nuestros conceptos de épica y heroísmo nos vienen directamente del mundo griego.
2010-11-04 07:43 | 2 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/68116
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|