Inicio > Historias > RECORDANDO "THE SAILOR MOON RPG" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECORDANDO "THE SAILOR MOON RPG"
Tuve que esperar hasta el año 2001 para descubrir que había un juego de rol de Sailor Moon, que un aficionado gaditano había comprado por Internet y había traducido con paciencia y dolor del inglés al español. Lo llevó a las jornadas de rol que hacíamos en Cádiz, y tuve la oportunidad de jugarlo (aquel año probé montones de juegos raros durante las jornadas, y reconozco que me lo pasé muy bien) e incluso de echar un vistazo de cerca al libro, si bien mi inglés era tan pobre en aquellos momentos que no pude enterarme ni de cómo estaba estructurado el índice. Para la época era un juego estupendo desde el punto de vista de la maquetación. En blanco y negro con unas cuantas láminas a color, como solía ser habitual por la época, con secciones muy bien dispuestas y numerosas imágenes a buena calidad sacadas mayormente de la serie televisiva, el juego era realmente atractivo a la vista. Gracias a otro aficionado, he podido encontrar el libro en pdf y releer algunas secciones, refrescando mi memoria de aquella partida y permitiéndome hablar del contenido del libro con algo más de seguridad que si tirase simplemente de unos recuerdos un poco lejanos. Lo primero que me gustaría dejar claro es que es un buen libro sobre las Sailor Moon. Tiene mucha información, está bien ilustrado, captura la esencia de la serie televisiva y no se avergüenza de ser un libro de franquicia, es decir, un producto más derivado de un manga. Y eso está bien, porque la única pretensión del libro era, justamente, satisfacer a los aficionados a la serie, tanto es así que además de ser un juego de rol se anunciaba como libro de referencia, es decir, como una guía. Ahora bien, como jugador de rol, ¿qué podíamos esperarnos? Lo primero es que el juego estaba adaptado a una cosa llamada Tri Stat System, el sistema de juego universal creado por la editorial canadiense Guardians of Order. Eso tiene sus ventajas, en tanto que era un sistema parecido a GURPS, es decir, reglas sencillas y generales que valen para cualquier situación, y que luego se pueden ir ampliando. El problema es que The Sailor Moon RGP no ampliaba demasiado, hasta el punto que el sistema de juego ocupaba 12 páginas. Sé lo que mucha gente va a decir: “es que lo importante es la ambientación”. Muy cierto: un juego sencillo permite atraer a mucha más gente, sobre todo si está basado en una teleserie famosa. Y la ambientación está muy lograda, de eso no tengamos dudas, e incluso hay unas pocas reglas (que luego se ampliarían con complementos) que reflejan elementos de la serie... pero así y todo, la sensación que da es la de un juego pensado más para ser comprado por aficionados al anime que por jugadores, con lo que ello implica: está pensado para jugar un par de partidas y luego quedar arrinconado. Aunque puedes crearte tu propio personaje, obviamente el juego está pensado para que juegues con los personajes que ya existen, o en todo caso para que sigas las aventuras de la serie con un personaje inventado por ti. Total, que es como leerse una novelización de una película (no el libro en el que se basó la película, sino la novelización hecha tras el estreno), que te hace pensar que es lo mismo, pero en el fondo sabes que falta algo, que no es la visión del autor, sino una imitación que es oficial simplemente porque alguien ha pagado una licencia para que lo sea. A pesar de que no me gustan los juegos ambientados en franquicias, debo reconocer que éste tuvo cosas bastante buenas. La partida que jugamos estuvo llena de chicas, y en aquellos años (el juego apareció en 1998) era raro encontrar un juego que estuviera pensado para atraer mujeres a las mesas de juego. El sistema era sencillo pero funcionaba. Realmente era interesante para jugar algunas partidas sueltas, sin ánimo de evolucionar a los personajes ni nada por el estilo. No creo que vuelva a jugarlo, ni siquiera si algún amigo se lo compra y me ofrece acudir a una partida. Sin embargo, reconozco que tenía muy buenas intenciones y que a cierto público debió de atraerle muchísimo, si bien los dos únicos complementos del juego demuestran que fue fruto de una moda muy concreta que acabó muriendo y siendo sustituida por otra. Quien quiera jugar a algo con chicas guerreras, lo mejor que puede hacer es coge un sistema que ya exista y NO plagiar a las Sailor Moon, simplemente coger la esencia de la serie, lo que le gusta, y añadirle cosas de cosecha propia y de otras series, crear algo nuevo que sorprenda a los jugadores y les permita vivir sus propias aventuras, no solamente imitar las de sus heroínas preferidas. 2010-10-17 16:44 | 3 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67963
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|