Inicio > Historias > REEDITAR CLÁSICOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REEDITAR CLÁSICOS
Y cuando le dicen que no, que tiene ya algún tiempo, el tipo les mira con cara de pena y les dice: “Pruebe a escribir a la editorial”. Pero en la editorial dicen que no, que números antiguos no distribuyen, pero que en Internet tienen una sección de “Compro/Cambio/Vendo”. También quedaría la opción de buscar en librerías de antiguo, en rastros y baratillos varios, o confiar en la piedad del amigo que recomendó la obra y pedirle que os la deje. Parece un absurdo, pero en el mundo del cómic, hasta hace prácticamente un puñadito de años (menos de diez) era el pan nuestro de cada día. Y no sólo en España, ojo, sino también en los EE UU. La industria vivía al día, como quien vende churros, donde poco importa que ayer se hiciera una obra maestra culinaria, porque lo importante es el churro de hoy: el de ayer ya estará frío y duro. Pero claro, lo cierto es que los tebeos no eran churros, y una obra maestra de ayer se podía seguir disfrutando hoy. En ocasiones se hacían reediciones, pero en el fondo ocurría exactamente lo mismo: quien no las consiguiera este mes o el siguiente podía olvidarse de leerlas, salvo que tuviera suerte buscando en librerías de antiguo o que un amigo se la prestara. Tom DeFalco, a la sazón editor en jefe de Marvel Comics, fue el primero que se dio cuenta de que había un público potencial que quería obras clásicas. Su mayor apuesta fue Marvel Masterworks, una serie de tomos en pasta dura y a color que recuperaban las historias originales de los superhéroes sesenteros de Marvel Comics. El proyecto era bastante caro, cerca de 60€ por diez cómics, pero tuvo tal éxito de público que DC, su principal rival, no tardó en sacar sus DC Archives, la misma idea y al mismo precio. Tras algunas turbulencias económicas a mediados de los 90, a principios del nuevo siglo tanto Marvel como DC comenzaron a apostar por lo que serían “ediciones de bolsillo”, aunque no cabían en un bolsillo, ya que eran tomacos enormes de quinientas páginas con aventuras de los sesenta y los setenta, en blanco y negro, pasta blanda, papel reciclado y, lo más importante, por unos 12 €; Marvel los llamó Essential y DC Showcase. Luego vinieron tomos concretos, en pasta blanda o dura, a color, recuperando etapas especiales, y más adelante los Omnibus, tomos gigantescos que recopilaban cerca de 50 cómics por unos 100 €, un precio más que razonable si tenemos en cuenta la calidad de la edición. Yo me he vuelto un fan de los Essentials y Showcase, porque en muchas ocasiones el blanco y negro no hace más que resaltar el buen dibujo de los artistas. Otros amigos se han lanzado a coleccionar los Omnibus, aunque temo que un día se les caigan en un pie y los dejen cojos. Los más talluditos ya tenían una buena colección de Masterworks, y yo mismo he empezado a comprarme alguno ahora que los editan, mucho más baratos, en pasta blanda. Alguna gente, curiosamente, parece estar muy cabreada porque las editoriales estén vendiendo parte de su pasado, pero a mí me parecería tan estúpido como cabrearte con tu editorial favorita por sacar una segunda edición de ese libro que tanto te gustó. Hubo historietas muy buenas en los años 40, 50, 60, 70 y 80 (algunos dicen que en los 90 también, pero nadie las ha visto) y unas veces por nostalgia, otras porque realmente son buenas aventuras, no hay nada malo en que los aficionados las coleccionen y relean. Yo mismo apenas leo cómics actuales, y no porque no me gusten los que se hacen ahora, simplemente porque hay muchas buenas historias antiguas por conocer que son los cimientos sobre las que se han construido las actuales. 2010-09-21 01:01 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67762
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|