Inicio > Historias > RECORDANDO "FANHUNTER" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECORDANDO "FANHUNTER"
En un primer momento pensé que el librito en cuestión sería una recopilación de sus tiras, aunque por el nombre, Fanhunter, tal vez fuese algún nuevo proyecto. Pero ni lo uno ni lo otro: Funhunter era una historieta creada años atrás cargada de situaciones absurdas y divertidas, y aquello no era otra cosa sino un juego de rol basado en dicho universo creativo. Divertido de leer, sencillo y al mismo tiempo mortal, Fanhunter fue uno de esos juegos que nunca pude dirigir, y que de hecho nunca vi a nadie dirigir en condiciones. El problema es que era un juego de humor. De hecho, como ya decía, era un juego muy divertido de leer. Pero el humor provenía de la parodia: a los cómics de superhéroes, a personajes del mundillo fan de Barcelona (como Alejo Cuervo), al cine de acción, a los juegos de rol, a teleseries de culto... No sólo era necesario que las partidas fueran graciosas, también era necesario que los jugadores tuviesen un mínimo de ideal mundillo friki. El problema vino, en mi caso, porque entendía “humor” como sinónimo de “chiste”, y buscaba contar cosas muy graciosas pero que, ya saben ustedes cómo son estas cosas, no siempre hacían gracia a los jugadores. En el caso de Pablo, el problema vino también por ahí, pero a eso hay que añadir que a sus partidas acudía mucha gente que no tenía ni idea de qué era un cómic, y claro, ahí se juntaban ya el hambre con las ganas de comer. Con el tiempo he ido aprendiendo algunos truquillos, y hace unos días jugamos una partida de GURPS de humor que, sin ser la revolución del humor, sí que nos hizo pasar un buen rato y nos robó alguna risotada. Nadie se esperaba que fuera a ser una partida de humor, y quizá por eso fue tan fácil dirigirla. Y quizá ese fuera el tercer problema de dirigir Fanhunter, que la gente pensaba que era un juego divertido, un juego de risas, y todo el mundo tenía unas altas expectativas: “a los cinco minutos estaremos todos tirados por el suelo de la risa”. Y no, claro, aquello no siempre funcionaba así, porque no estábamos ante un monólogo, sino ante un juego, y dependía tanto del director de juego como de la voluntad y el ingenio de los jugadores. Tengo la sospecha de que fue un juego más comprado y leído que jugado, como demuestra el hecho de que durante ocho años, con algunas pausas, siguió sacando material. Aún hoy atrapa el interés de algunos de mis amigos, aunque sin duda la popularidad de Cels Piñol ha decrecido mucho (supongo que habrá que culpar a la falta de trabajos nuevos señeros y, también, al exceso de obras firmadas por otros autores que tenían lugar en su universo, y que tenían poca o nula gracia). La verdad es que me encantaría releérmelo, porque recuerdo las risotadas que me pegaba con sus páginas, pero mi interés por jugarlo murió hace ya muchos años. 2010-09-19 09:33 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67740
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|