Inicio > Historias > PECADOS DEL PASADO

PECADOS DEL PASADO

Ya he leído “Sins Past”, la saga en la que Spider-Man descubre que su angelical novia de la adolescencia, Gwen Stacy, se acostó con Norman Osborn (es decir, su peor enemigo) y quedó embarazada de él.

¿Qué me ha parecido? Bueno, para responder a esa pregunta debemos de mirar esta saga de seis números desde prismas diferentes, pues una cosa es lo que pienso como lector y otra como aficionado a Spider-Man.

Como lector, a pesar de todas las críticas que he oído y leído, debo de reconocer que el cómic funciona y me agrada. La historia está bien construida, desde el misterio inicial a la forma en la que el superhéroe va descubriendo los secretos ocultos de sus años adolescentes y, por supuesto, la conclusión que uno no se espera. Además, los personajes están muy vivos, y la relación de Peter Parker y Mary Jane me parece increíble, no son simplemente un matrimonio porque el guionista lo diga, sino que demuestran que son una pareja muy compenetrada, que son especiales. Además, la reacción de Peter Parker al saber que su novia le puso los cuernos es muy buena, me pareció muy realista, esa mezcla de incredulidad y esos recuerdos de Gwen diciéndole que la quiere, mientras le asaltan imágenes de Osborn haciéndoselo (posiblemente desvirgando) a Gwen.

Como aficionado a Spider-Man, sin embargo, me cabrera la historieta. Es la típica aventura que remueve los cimientos del héroe, pero que se construye de un momento para otro. No me refiero con esto que la trama la hayan improvisado, ni mucho menos, simplemente que no es fruto de meses o años de guiños y subtramas, sino que de buenas a primeras te lo sueltan y esperan que te lo creas. Y posiblemente a un aficionado que no ha leído las historias clásicas del trepamuros le parezca que todo encaja, pero a mí, que amo aquellas aventuras de los años 60 y primeros 70, me cabrea mucho que intenten “madurar” a los personajes y las situaciones cuando las revisitan, sobre todo teniendo en cuenta que esos cómics tan poco maduros se siguen vendiendo en numerosas reediciones, pero que los más maduros y adultos cómics de los 90 han caído en el más absoluto olvido. Una de la cosa que nos gustaba de las historietas clásicas era su inocencia, e intentar arrancársela es ir contra los propios cimientos de la afición. Pero lo más importante, lo que más me cabrea: ¿para qué diantres tanto rollo? Es decir, entiendo que cueles dos hijos secretos de Gwen, que resulte que la muchacha fue seducida por el villano, ¿pero qué aporta eso a la trama, al personaje, a la serie?

Así que el resultado es este: una saga que se lee bien, que está bien escrita, pero que creo que respeta muy poco el pasado del personaje.

2010-09-14 09:21 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67701

Comentarios

1
De: Macafu Fecha: 2010-09-14 13:57

Yo tuve una sensación parecida cuando leí esta saga. Porque sí, está bien contada, pero porque Strazinsky es muy buen narrador. Sin embargo, como dices, es innecesaria. En cierta medida, le quita fuerza a la muerte de Gwen Stacy, la cual falleció inocente y perfecta a los ojos de Peter y, por lo tanto, a nuestros ojos.



2
De: OW Fecha: 2010-09-14 14:25

Pues le salió "bien" (yo creo que no) de pura chiripa, porque los "hijos" del Duende eran hijos de Peter, y fue decisión editorial de última hora encasquetárselos a Osborn.



3
De: Ex- Marvel Fan Fecha: 2012-05-16 09:01

Es un pésimo tratamiento a la vida-muerte de Gwen (quien no solamente colabora, sino refuerza y reafirma la personalidad y principios de Parker/SM), y de paso, mancha, deshonra, insulta y violenta el respeto que se nos debe a los seguidores del trepamuros; Tengo 39 años, y conocí a Gwen Stacy allá por el 82-83, en México, con Novedades Editores. No se vale que estos malnacidos, sin un ápice de respeto ni consideración, destruyan en una saga -inverosímil, desde mi perspectiva, ya que, ¿como demonios, una mujer, virgen quizás, se entrege al padre de uno de sus mejores amigos, nadamás por que sí, se embarece y de pilón, pueda ocultar ese embarazo?- por solamente DINERO?? No ayuda para nada a la madurez de Spidey, ni a la trama de NADA, y solamente nos acaba de decepcioanr más y más la dirección que está llevando marvel con sus personajes principales. Desde mediados-finales de los 90s dejé de comprar comics por la misma razón: No respetan ni continuidad, ni dogmas, ni nada. Solo usan dinero.



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2012-05-16 09:22

Es que los cómics del trepamuros (de toda Marvel) ya no se hacen para ti, ni para mí, sino para lectores que si han conocido a Gwen es a través de oídas o flashbacks. Yo leo la Marvel actual, pero sin prisa ni completismo, simplemente los autores que me interesan. Será que nos hacemos viejos y no nos enteramos de lo chulas que son estas nuevas aventuras.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin