Inicio > Historias > PECADOS DEL PASADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PECADOS DEL PASADO
¿Qué me ha parecido? Bueno, para responder a esa pregunta debemos de mirar esta saga de seis números desde prismas diferentes, pues una cosa es lo que pienso como lector y otra como aficionado a Spider-Man. Como lector, a pesar de todas las críticas que he oído y leído, debo de reconocer que el cómic funciona y me agrada. La historia está bien construida, desde el misterio inicial a la forma en la que el superhéroe va descubriendo los secretos ocultos de sus años adolescentes y, por supuesto, la conclusión que uno no se espera. Además, los personajes están muy vivos, y la relación de Peter Parker y Mary Jane me parece increíble, no son simplemente un matrimonio porque el guionista lo diga, sino que demuestran que son una pareja muy compenetrada, que son especiales. Además, la reacción de Peter Parker al saber que su novia le puso los cuernos es muy buena, me pareció muy realista, esa mezcla de incredulidad y esos recuerdos de Gwen diciéndole que la quiere, mientras le asaltan imágenes de Osborn haciéndoselo (posiblemente desvirgando) a Gwen. Como aficionado a Spider-Man, sin embargo, me cabrera la historieta. Es la típica aventura que remueve los cimientos del héroe, pero que se construye de un momento para otro. No me refiero con esto que la trama la hayan improvisado, ni mucho menos, simplemente que no es fruto de meses o años de guiños y subtramas, sino que de buenas a primeras te lo sueltan y esperan que te lo creas. Y posiblemente a un aficionado que no ha leído las historias clásicas del trepamuros le parezca que todo encaja, pero a mí, que amo aquellas aventuras de los años 60 y primeros 70, me cabrea mucho que intenten “madurar” a los personajes y las situaciones cuando las revisitan, sobre todo teniendo en cuenta que esos cómics tan poco maduros se siguen vendiendo en numerosas reediciones, pero que los más maduros y adultos cómics de los 90 han caído en el más absoluto olvido. Una de la cosa que nos gustaba de las historietas clásicas era su inocencia, e intentar arrancársela es ir contra los propios cimientos de la afición. Pero lo más importante, lo que más me cabrea: ¿para qué diantres tanto rollo? Es decir, entiendo que cueles dos hijos secretos de Gwen, que resulte que la muchacha fue seducida por el villano, ¿pero qué aporta eso a la trama, al personaje, a la serie? Así que el resultado es este: una saga que se lee bien, que está bien escrita, pero que creo que respeta muy poco el pasado del personaje. 2010-09-14 09:21 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67701
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|