Inicio > Historias > JUGANDO A "SIM CITY" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUGANDO A "SIM CITY"
En mi casa no hubo un PC hasta comienzos de 1998, por lo que muchos juegos de años anteriores no los llegué a conocer, o los conocí por mediación de amigos compasivos que me invitaban a su casa a jugar con el ordenador. El que más llamó mi atención fue Sim City, que fue algo así como un amor a primera vista. Como en tantas otras cosas, la casualidad influyó profundamente en la creación de este juego. Will Wright, creador de Sim City, estaba desarrollando en 1984 mapas para el videojuego Raid on Bungeling Bay, cuando se dio cuenta que se lo pasaba mucho mejor creando los mapas que jugando a su propia creación. ¿No podría ser que hubiese más jugadores que disfrutasen creando mapas de ciudades? Sin duda no había nada parecido, y si lograba crear una serie de reglas y contratiempos que hiciesen más complicada la labor del jugador, sin duda podría conseguir cierto éxito. En 1985 Will Wright desarrolló el juego, pero los jefazos no se atrevieron a lanzarlo al mercado. Y es que era un juego muy arriesgado: uno jugaba una partida de Super Mario, Gauntlet o cualquier otro juego y el resultado era obvio, en tanto que ganabas o perdías... ¡pero en Sim City no había una victoria clara! Sin embargo, en 1989 hubo algunos ejecutivos que pensaron que el juego podía tener éxito, puesto que era endiabladamente entretenido. Se arriesgaron y ganaron, obteniendo cerca de veinte nominaciones a mejor juego, mejor juego educativo, mejor simulador, etc. Lo divertido del juego no es tanto vencer o perder como la posibilidad de ponerte tú mismo un objetivo. A lo mejor quieres crear una pequeña ciudad de lujo o una megalópolis, pero por el camino tendrás que ir dejando a un lado tus ideales, en tanto que necesitarás dinero o carecerás de él, los desastres pueden acabar con tus planes, la población nunca se comporta como uno esperaría, etc. Esto hace que cada partida sea completamente diferente, y por lo tanto puedas jugar una y otra vez sin que sientas que estás haciendo lo mismo (cosa que sí pasa con otros muchos juegos, que por divertidos que sean acaban siendo siempre lo mismo).
![]() Además, Sim City fue uno de esos juegos que demostró ser tremendamente adaptables. Aunque nacido para el ordenador, pronto pasó a la Super Nintendo, y desde entonces Nintendo no ha dejado de adaptar el título a sus consolas, ya fuera la Nintendo 64, la Nintendo DS o la Wii. Ciertamente son necesarios bastantes cambios para adaptar el manejo de los controles, pero en esencia el espíritu del juego no varía. El resultado es un juego que aún hoy puede jugarse, y que de hecho se juega: su código es libre, lo que ha llevado a la creación de Micropolis, que cualquiera puede bajarse y jugar gratuitamente (la imagen que coloco es de dicha versión). Yo, por supuesto, ya la tengo en mi ordenador. 2010-09-11 09:44 | 4 Comentarios Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67686
Comentarios
|
Consigue mis libros![]() La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70 ![]() Los animales en la Historia y la Cultura ![]() ![]() Los cómics de la Segunda Guerra Mundial ![]() Archivos
DocumentosTu IP es: Enlaces indispensables![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2002 Jose Joaquin
|