Inicio > Historias > ESSENTIAL IRON MAN

ESSENTIAL IRON MAN

Hace un par de días recibí en mi casa el primer volumen de Essential Iron Man, una colección que recopila las primeras aventuras del hombre de hierro en cerca de quinientas páginas en blanco y negro, a tamaño cómic (a diferencia de las ediciones tamaño novela que se han hecho en España), por apenas 12 €.

A primera vista, Iron Man es uno de los superhéroes menos atractivo de releer. A fin de cuentas, Anthony Stark, el alter ego del héroe, es posiblemente el personaje más facha de toda la galería de héroes Marvel: un millonario que en sus primeros años de aventuras se ganaba la vida creando armas para el gobierno estadounidense, y cuyas aventuras le llevarían en más de una ocasión a luchar contra los comunistas (con Dinamo Carmesí y la Viuda Negra como sus antagonistas más recordados, aunque ni mucho menos los únicos). Y sin embargo, a pesar de todos esos hándicaps, me estoy leyendo las aventuras de este superhéroe con un interés inusitado.

 

 

 

Parte del mérito lo tiene Stan Lee, que a pesar de dar rienda suelta a todo su anticomunismo en estas aventuras, ante todo sabe construir un tebeo entretenido. El ritmo es muy bueno, y sabe mezclar secundarios, escenas de glamour, drama y combates con una soltura que tiene más de instinto que de maniobra meditada. Además, el héroe toca todos los palos, desde los alienígenas que intentan conquistar la Tierra y los consabidos comunistas, pasando por los supervillanos como el Fundidor, Mr. Doll o Jack Frost, y por supuesto sin olvidar la ciencia ficción, con viajes en el tiempo y a civilizaciones subterráneas descendientes de la Atlántida. Pero si el texto y el guión tienen mucho que ver con mi afición a estas historietas, no menos cierto es que el dibujo de Don Heck realmente te seduce. Y bien es cierto que no es un gran dibujante, pero es capaz de narrar con una sencillez y dar una fuerza a los rostros y gestos de los personajes que compensan su dibujo estático.

 

 

 

Una lectura que requiere hacer un pequeño esfuerzo, recordar que los años 60 no eran en nada parecidos a nuestra época actual. Pero a fin de cuentas, una lectura que sigue divirtiendo casi cincuenta años después.

 

2010-09-09 08:08 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67673

Comentarios

1
De: OW Fecha: 2010-09-09 10:36

¿Los guiones son de Stan o de su hermano Larry Lieber?



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-09-09 15:24

El argumento siempre de Stan, luego, el primer número lo escribe el hermano (le añade los bocadillos) y el resto del primer año Robert Bernstein. Están divertidos, aunque se nota la mano de Lee e incluso de Kirby y Ditko.

A partir del primer año Lee encuentra tiempo (curiosamente a partir de escribir The Avengers) y recupera el timón del personaje, añadiendo esa verborrea que le caracteriza y que tan bién funciona cuando se lee en inglés.

Uno de los detalles chulos de los Essentials, por cierto, es que te indican cuando un autor firmaba con seudónimo, como el propio Robert Bernstein, que firmaba como R. Berns.



3
De: Francisco Fecha: 2010-09-11 12:47

¡Gensanta! Ya tienes tú aguante, la BM de Iron Man fue la única que yo tuve que dejar por imposible (junto con la de Daredevil).

Y conste que no es por la época, que otras como la de Thor o el Doctor Extraño las devoré. Es que... no sé, no le pillé el punto. Tendré que intentarlo otra vez. Jo, tantos tebeos y tan poca vida...



4
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-09-12 11:41

Curiosamente, a mí me pasó lo mismo. Me he dado cuenta de dos cosas: 1) Los tebeos antiguos se leen mucho mejor en inglés que en castellano, sobre todo si los escribe Stan Lee. 2) La Biblioteca Marvel se disfrutaba solamente si había un dibujante muy sobresaliente, porque con su pequeño tamaño los dibujantes más normalitos, incluso si eran buenos, se escapaban a la vista.

La Biblioteca Daredevil también me pareció bastante mala, aunque en grande Gene Colan es impresionante. También es cierto que, al no ser tan anticomunista, te ríes mucho menos.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin