Inicio > Historias > RECORDANDO "WARHAMMER"

RECORDANDO "WARHAMMER"

Fue cosa de mi amigo Carlos, que siempre andaba dibujando, haciendo maquetas y en ocasiones incluso diseñándolas él mismo. Me vino un día con una caja de algo que a mí me parecían soldaditos de plomo, sólo que al fijarme bien me di cuenta que allí no había ni un solo soldado napoleónico, ni alemán, ni de ningún ejército conocido. Allí había elfos con cotas de mallas, lanzas y escudos.

Yo sabía que algunos jugadores de rol preferían las miniaturas, e incluso había jugado algunas partidas en las que había una cantidad ingente de miniaturas de plomo (creo que de una compañía que se llamaba Mithril, aunque lo mismo la memoria me engaña). Sin embargo, aquello no eran unas cuantas miniaturas sueltas, sino un comando perfectamente organizado. Eran parte de un ejército, claro.

Carlos me explicó que Warhammer (en aquella época nadie decía Warhammer Fantasy) era un juego inglés mucho mejor que el rol, que era americano. Una partida de rol te permitía llevar un personaje, sí, pero con Warhammer podías llevar todo un ejército de fantasía y luchar contra otros ejércitos. No sabía mi amigo, tampoco yo en aquel entonces, que el Dungeons & Dragons, el primer juego de rol, había nacido justamente a partir de una premisa como esa.

Era un juego divertido, lo reconozco, y en aquella época las reglas eran bastante simples (dos pequeños manuales que, posteriormente, fueron sustituidos por un libraco de reglas de tamaño monstruoso). Sin embargo, nunca tuve demasiada paciencia para pintar miniaturas, y para la cutrez que podía llegar a hacer preferí no hacer nada. Desde luego, lo malo no era pinta la figura, lo malo era comprarla: cuando Carlos me descubrió el juego, ambos teníamos 13 años recién cumplidos, y eso quiere decir que no disponíamos de un capital demasiado grande, o mejor dicho, no teníamos ni un duro. Así y todo, yo me las ingenié para tener un pequeño ejército orco y él un mucho mejor surtido ejército élfico.

 

 

Una de las cosas que más me gustaba de Warhammer era el mundo de juego, que destilaba una sensación de peligro continuo, con la civilización humana asaltada por dentro y por fuera de las fronteras del imperio. Era, sin duda, un juego muy exagerado y con ciertos tintes de humor negro, pero eso no era malo en absoluto, al contrario, hacía que te lo pasaras mucho mejor leyéndolo (imagino que ese humor negro habrá ido desapareciendo, pues en la mayoría de los juegos los diseñadores se han comenzado a tomar su trabajo como si fuese algo muy serio, olvidando en ocasiones que, bueno, a fin de cuentas son juegos y están pensados para divertir). Igualmente estaba muy bien ilustrado, también con unas imágenes muy exageradas y, en ocasiones, tremendamente violentas, nada que ver con los dibujos políticamente correctos de la mayoría de los juegos de Joc Internacional.

Hoy me daría mucha pereza jugar: hay que manejar y conocer tantas reglas que es muy difícil poder vencer a un rival que conozca bien el reglamento. Desde luego el juego está bastante bien equilibrado, de tal manera que quien gaste más dinero no sea quien mejor ejército tenga (cada jugador comienza con una serie de puntos y se va creando un ejército acorde a sus posibilidades), pero existen tantas reglas que un neófito puede acabar mareado. Quizá el problema es que, cuando juegas una partida de rol, existe la misma cantidad reglas, pero al no ser un juego competitivo no es tan importante conocerlas bien.

De cualquier modo, Warhammer, es un juego divertido y muy recomendable, simplemente es una afición a la que hay que dedicar tiempo y dinero, además de ser muy recomendable que te guste pintar figuras y crear escenografía de juego, porque da una sensación mucho más agradable a la mesa de juego, a la par que da más posibilidades a los jugadores, que pueden emplear la altura, la protección de muros y casas, etc. Pero si eso te gusta, entonces no lo dudes, este juego te encantará y te dará muchísimas horas agradables.  

2010-08-29 08:59 | 4 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67595

Comentarios

1
De: David Saltares Fecha: 2010-08-29 09:45

Casualmente estos días estaba recordando mis tiempos jugando a Warhammer y casualmente también empecé con 13 años y un regimiento Alto Elfo.

Sin duda era un juego genial, profundo, divertido, táctico y equilibrado. Nada que ver con Magic, juego en el que tuviera más pasta ganaba irremediablemente.

Saludos.



2
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-08-29 14:20

Magic fue una de mis grandes disgustos con esta afición, y lo sigue siendo en gran medida: un juego en el que quien gasta más dinero gana tiene poco de divertido (incluso si ganas).



3
De: Dani npi Fecha: 2010-08-30 00:36

Qué te voy a decir que no sepas. Soy un jodido fanático del Wh fantasy y Wh40k.
Sobre el transfondo, desde sus primeras ediciones, se ha ido perfilando, depurando, ampliando y, desgraciadamente, perdiendo parte de su siniestra ambientación. Parece ser que ahora lo están intentando recuperar. Cosas de lo "políticamente correcto".
Antes abundaban más las ilustraciones barrocas, oscuras, que mostraban un mundo corrupto (si uno se hacía con el ejemplar de rol, esa sensación se acrecentaban). Aparte, las miniaturas, si bien han mejorado considerablemente en calidad (y en "plastiquedad"), los veteranos recordamos con añoranza las antiguas, pues parecía que cada una te contaba una historia.
Las reglas, realmente, no son tan complicadas, si bien a lo largo de los años se ha marcado profundamente la diferencia entre dos tipos de jugadores:
a) Jugador "de torneo": Consecuencia del aumento considerable del número de jugadores, la publicidad y la disminución de la edad media a la que está dirigido el juego. Se fomenta la competitividad y el llevar "la mejor lista para zurrar al otro".
b) Jugador "de transfondo". Entre los que me incluyo. Suele ser el grupo más veterano, se criaron con las primeras ediciones y reciclando las minis del Hero Quest, Battlemaster o Cruzada Estelar. Digamos que, más que listas de ejército petadoras, juegan más al "recrear sus hueste lo más acorde al transfondo". Un ejemplo:
Las legiones de Altos Elfos suelen formarse con un núcleo principal de ciudadanos-soldados con lanza y arco. Pues su ejército estará formado principalmente por ello.
Personalmente, son con los que más me gusta jugar.

En fin, un magnífico juego que envejece muy bien (constantemente renovado), que ha dado muchas horas de entretenimiento y que espero que lo siga haciendo durante mucho tiempo más.



4
De: Santón Fecha: 2010-08-30 14:34

Bastante de acuerdo con lo que dices, Dani.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin