Inicio > Historias > JUGANDO A "GAUNTLET"

JUGANDO A "GAUNTLET"

Todo el mundo tiene un primer videojuego. No el mejor, no el más conocido, sino el que te impresionó de tal manera que ya no fuiste capaz de imaginarte un mundo sin máquinas recreativas o videoconsolas. A algunos esta conversión les llega pronto, cuando son pequeñitos, y a otros cuando ya tienen cierta edad (mi padre no pasa una tarde sin jugar en red campeonatos de parchís, aunque supongo que a él no le parecerá mucho más absurdo que mi interés por jugar videojuegos de los años 80).

Mi primer juego, ese primer juego que me dejó congelado, fue Gauntlet. Yo debía de tener unos cinco años (creo que a España llegó en 1986, un año después de su aparición en EE UU) y recuerdo que entré en un salón recreativo (¡qué glamour tenían en aquel entonces!) y vi aquella gigantesca mole recreativa, en la que podían jugar hasta cuatro personas a la vez.

El juego me pareció complicadísimo nada más mirarlo, porque tenía diferentes personajes con variedad de poderes: Thor el bárbaro, Merlín el mago, Thyra la valquiria y Questo el elfo. Además, en lugar de morir cuando te impactaban, los jugadores tenían puntos de vida, e iban perdiéndolos y recuperándolos acorde iban siendo golpeados o encontrando comida. Por si todo eso fuera poco, el juego se desarrollaba en unos intrincados laberintos donde montones de monstruos te esperaban nada más abrir la puerta... ¡glups!

Curiosamente, para ser un juego que tanto me gustó, debo de reconocer que NUNCA lo he jugado. He encontrado versiones inferiores (principalmente la versión para NES) y secuelas, pero lo que yo tengo es el picor de jugar y hacerme aquel juego de mi infancia.

Obviamente, eso no hay ni que decirlo, el juego bebía mucho de Dungeons & Dragons, pero curiosamente a su vez sería inspirador de otros juegos que, obviamente, estaban mucho más currados por el avance de la tecnología y los cada vez mayores medios.

Para muchos podrá ser un juego viejo, con unos puntitos de color que se supone son los héroes. Para mí es el juego que me hizo interesarme por los videojuegos.

2010-08-28 02:23 | 8 Comentarios


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gadesnoctem.blogalia.com//trackbacks/67589

Comentarios

1
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-08-28 02:26

Durante las próximas semanas, mientras me duren la memoria y las monedas de cinco duros, los sábados los dedicaré a comentar videojuegos clásicos que me marcaron, ya fueran de PC, consola o recreativa.

La verdad es que no soy un fan fatal de los videojuegos, vamos, que me he perdido montones de obras maestras recientes, así que la mayoría de las veces tiraré hacia clásicos. Si alguien quiere comentar los suyos propios o sus impresiones, invitados quedáis.



2
De: Javier ALbizu Fecha: 2010-08-28 12:08

No se si lo conocerás, pero si quieres probar ese, y otros muchos juegos clásicos de recreativa te recomiendo el MAME (Multi Alcade Machine Emulator)Ahí tienes para horas (cuando no años) de descubrimiento continuo de joyas hoy olvidadas.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-08-28 13:47

Oh, recuerdo que hace años lo jugabamos mucho (sobre todo con Captain Commando), pero lo había olvidado totalmente... ¡gracias por recordármelo!



4
De: skullpirates Fecha: 2010-08-29 12:21

Buah...

Es que, en mi opinión, esos fueron los grandes videojuegos, los que entretenían sin grandes alardes. Las nuevas generaciones de consolas han alzado el videojuego a la categoría de "arte" pero han perdido lo mas importante por el camino: la diversión.

Gauntlet, Golden Axe, rygar, Toki, Joe and Mac, Mario bros, Galaga, R-type, Final fight, double dragon.... obras maestras.



5
De: jose Fecha: 2010-08-29 23:11

Esos juegos lo que eran es sacacuartos, no obras maestras. Incitaban a echar otros cinco duros. Los de ahora son más divertidos, lo que pasa es que ésos son los de tu época.



6
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-08-30 08:30

Sacacuartos es poco: ayer estuve jugándolo de nuevo y es imposible hacerse el juego con sólo una moneda (yo diría que ni siquiera bastaría con diez).

Pero los juegos de ahora también son de mi época; de hecho, hay algunos que me gustan muchísimo (Europa Universalis III no me cansa, y Fallout 3 me parece muy bueno).

Lo que ocurre con estos juegos antiguos, con algunos al menos, es que ni poseían gráficos espectaculares ni una trama compleja. Les quedaba que fuesen divertidos, y desde ese punto de vista su jugabilidad es bastante mayor que la de otros juegos más actuales.

¿Que hay un elemento de nostalgia? Ahh, eso por supuesto. Pero incluso dentro de la nostalgia hay grados, porque muchísimos juegos de recreativa pasaron, merecidamente, sin pena ni gloria alguna.



7
De: jose Fecha: 2010-08-30 14:02

José Joaquín, se lo decía a skullpirates.

El gauntlet no se puede pasar, siempre me dijeron que tenía niveles infinitos!



8
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-08-30 14:43

La recreativa tenía, creo, ciento y pocos niveles, y para MS DOS casi ciento veinte, además de salas de tesoro. Luego sacaron una expansión, para ordenador, con casi seiscientos nuevos niveles.

Vamos, que no es un juego infinito pero tienen que llevarte la comida y dejarte dormir junto a la máquina.





  

Consigue mis libros

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

La explosión Marvel: Historia de Marvel en los 70

Los animales en la Historia y la Cultura

Los animales en la Historia y la Cultura

Bajo el Sol naciente

Bajo el Sol Naciente

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial

Don Juan Tenorio y Halloween

Don Juan Tenorio y Halloween

Archivos

<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  
             

Documentos

  • Aventuras de Carbonell
  • Chile
  • Cine y series
  • Clases y alumnos
  • Cosas que pasan
  • Cuentos
  • Dibujos y Pinturas
  • Doctor Who
  • GURPS
  • Historia
  • Historias que no se si me pasaron
  • Historieta y Literatura
  • James Bond
  • Musica y Radio
  • No se lo pierdan
  • Publicaciones
  • Rol y Videojuegos

  • Blogalia

    Blogalia

    Tu IP es:

    Blogs de Cádiz

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces indispensables

    CRISEI

    DIARIO DE UNA NIÑERA EN BIRMINGHAM (Alejandra Flores)


    © 2002 Jose Joaquin